Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

COMO DOCENTES

Organizar a los niños – niñas, adolescentes.

Identificar a los más afectados.

Coordinar y colaborar con otros colegas, profesionales de la salud y autoridades.

Participar en la recuperación y control de la situación luego del desastre dentro de la escuela.

Organizar grupos de apoyo socioemocional con padres de familia para la pronta recuperación.

Estar atentos ante cualquier señal de alerta.

Derivar cuando se presente una situación inmanejable.

La primera intervención socioemocional intervienen Personal de salud, agentes de la comunidad, que integran los componentes de ayuda humanitaria diversas donde el Docente cumple un papel muy importante por ser LIDER NATO DE LA COMUNIDAD.

CARACTERÍSTICAS PERSONALES PARA LA CONTENCIÓN SOCIEMOCIONAL

Evitar revivir los traumas de la población.

Estar precavidos ante el surgimiento de alguna enfermedad en la población afectada.

EMPATIA

Actitud fundamental para lograr la escucha empática.

Capacidad para ponernos en el lugar del otro.

Es dar una ESCUCHA AUTÉNTICA.

QUE HACER

CARACTERÍSTICAS PERSONALES PARA LA CONTENCIÓN SOCIEMOCIONAL

Contacto Físico con mucho cuidado.

Demostrar afecto y comprensión, pero sin sobreprotección.

Apoyar el alivio, control de las consecuencias del desastre para el restablecimiento de la estabilidad socioemocional.

DEBEMOS:

Transmitir cordialidad.

Aceptar a la otra personas, respetando sus sentimientos (llanto, silencio, colera …).

No hacer evaluaciones, juicios o consejos, no cortar su historia.

No usar amenazas ni chantajes, evitar comentarios.

No decir que es un castigo divino.

QUE HACER

CARACTERÍSTICAS PERSONALES PARA LA CONTENCIÓN SOCIEMOCIONAL

Utilizar un lenguaje no verbal.

Mantener: contacto físico, cercanía, Mirada directa.

Si el caso es CRITICO – DERIVO al profesional de salud.

Evitar frases: “lo siento mucho”, “entiendo por lo que estás pasando” entre otras.

ASERTIVIDAD DEL DOCENTE

Es una habilidad para expresarse socialmente de forma adecuada.

Interviene:

Lenguaje Verbal – no verbal.

Pensar, sentir, actuar con coherencia.

RECORDEMOS

CARACTERÍSTICAS PERSONALES PARA LA CONTENCIÓN SOCIEMOCIONAL

Somos los más próximos y apropiados para proteger, dar consuelo, seguridad y ayudar a sentir mejor a las niñas, niños y adolescentes

ASERTIVIDAD DEL DOCENTE

Características

Se conoce a sí mismo.

Se acepta tal como es.

En todo momento conserva su respeto y dignidad.

Comprende y maneja adecuadamente sus sentimientos y de los demás.

ROL DEL DOCENTE

CARACTERÍSTICAS PERSONALES PARA LA CONTENCIÓN SOCIEMOCIONAL

Prevenir o evitar se agraven las situaciones de estrés

Fomentar la organización de grupos de atención socioemocional en la Escuela

Coordinar y mantener comunicación constante con la comunidad educativa.

Motivar la participación de todos para la pronta recuperación de los afectados.

ASERTIVIDAD DEL DOCENTE

Características

Controla su ansiedad, afrontar sus conflictos, fracasos y éxitos.

Acepta sus limitaciones.

Se responsabiliza de su vida y sus emociones.

Se esfuerza por conseguir sus objetivos.

Da una imagen de persona congruente y autentica.

ROL DEL DOCENTE

CARACTERÍSTICAS PERSONALES PARA LA CONTENCIÓN SOCIEMOCIONAL

Intervención socioemocional buscando el alivio y control de las consecuencias del desastre.

Restablecer el Equilibrio

Evitar la revictimización

Promover y apoyar los procesos naturales de la recuperación.

ASERTIVIDAD DEL DOCENTE

Características

Respeta y valora a sí mismo y a los demás.

Expresa y defiende sus derechos y el de los demás.

Se comunica con personas de todo nivel (amigos, familiares, extraños) de manera franca, abierta, directa y adecuada.

Expresa claramente sus opiniones, deseos y sentimientos.

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

CARACTERÍSTICAS PERSONALES PARA LA CONTENCIÓN SOCIEMOCIONAL

ROL DEL DOCENTE EN EL SOPORTE SOCIOEMOCIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS O DESASTRES

PROACTIVIDAD

Tomar la iniciativa y asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.

Buscar nuevas oportunidades para recuperarse del desastre.

Formular objetivos efectivos para superar las dificultades.

Anticipar y prevenir problemas – Crear soluciones ante las crisis.

Ser flexible, actuar de forma resiliente.

Emprender la ayuda y soporte emocional.

Perseverar y persistir en restablecer la tranquilidad.

Preocuparse por los demás.

RECUERDA

EL DOCENTE ES UNA PERSONA QUE CUMPLE UN ROL MUY IMPORTANTE EN LA COMUNIDAD FRENTE A UN DESASTRE.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi