Gracias
Las leyes orgánicas: Son leyes orgánicas las que regulan las materias relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueban Estatutos de Autonomía y la Ley General Electoral
Las leyes ordinarias: Son leyes ordinarias todas las leyes aprobadas por las Cortes Generales que no tengan el carácter de orgánicas y que se elaboren por el procedimiento legislativo normal.
Los decretos- leyes: La Constitución establece que en caso de extraordinaria y urgente necesidad el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de decretos-leyes, aunque no podrán afectar a materias propias de las leyes orgánicas.
Decretos legislativos: Las Cortes Generales pueden delegar en el gobierno la facultad de dictar normas jurídicas con rango de ley; son los denominados decretos legislativos.
- Textos articulados. Las Cortes aprueban leyes de bases, que fijan unas directrices que posteriormente son desarrolladas por el Gobierno.
- Textos refundidos. Las Cortes Generales pueden autorizar al Gobierno a reunir en un solo texto una serie de leyes dispersas que regulan la misma materia, con la finalidad de realizar una redacción racional de las leyes existentes.
Los reglamentos son normas jurídicas de rango inferior a la ley, dictadas por órganos del Estado o del poder público con potestad reglamentaria. Con arreglo a la Constitución, la potestad reglamentaria corresponde al Gobierno.
Los convenios colectivos
Es una fuente especial del Derecho laboral que no existe en otros sectores del ordenamiento jurídico.
Consideraciones básicas
requeridas para el logro
del desarrollo sostenible.
Consideraciones básicas a la sociedad:
a) La protección ambiental: un cambio de prácticas y actitudes:
El ir hacia un cambio que favorezca el desarrollo sustentable debe partir de lo personal. "
...para poder adoptar una ética de vida sostenible, los individuos deben modificar su comportamiento. La sociedad debe promover valores que estén en consonancia con la ética y desalentar aquellos que sean incompatibles con el modo de vida sostenible".
b) La defensa del ambiente y la participación comunitaria:
"Las comunidades y los grupos locales son los canales más accesibles de que disponen las personas para manifestar sus intereses y actuar para crear sociedades sostenibles basadas en la seguridad``.
c) Sector empresarial, industrial y comercial:
A nivel mundial gran parte de los problemas ambientales son causados por las actividades que generan estos sectores. Estas actividades han determinado un uso exhaustivo de materias primas con la consecuente devastación de los ecosistemas, la acumulación de desechos, y la contaminación de aire, suelo y agua por la eliminación de gran cantidad de productos tóxicos.
El logro del desarrollo sustentable requiere de cambios estructurales, no se trata de agregar a este estilo de desarrollo la variable ambiental, sino de concebir nuestras vidas y las de las futuras generaciones con un entorno adecuado.
La adquisición de compromisos
para el logro de este desarrollo,
por las empresas.
Las políticas económicas
de los países y las relaciones económicas internacionales son en gran medida pertinentes al desarrollo sostenible. La reactivación y la aceleración del desarrollo requieren un ambiente económico internacional dinámico y propicio, así como políticas decididas a nivel nacional. La ausencia de cualquiera de esos requisitos frustrará el proceso de desarrollo. Un ambiente económico externo propicio será decisivo.
La experiencia ha demostrado que el desarrollo sostenible exige el compromiso con una gestión y unas políticas económicas racionales, una administración pública eficaz y previsible, la integración de las cuestiones ambientales en el proceso de adopción de decisiones y el avance hacia un gobierno democrático,
Tratado internacional
Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional
y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.
Lo más común es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales. Los primeros están regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de
Mucho se habla en la actualidad sobre el tema de Responsabilidad Social, tanto a nivel nacional como internacional,…
Pero nos hemos preguntado que es Responsabilidad Social?
Que implica?
Cuál es su alcance?
Cual es realmente el compromiso?
El Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (más conocido como Tratado de Tlatelolco) es un tratado internacional que establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe de los países signatarios. Fue propuesto por el presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, e impulsado por el diplomático mexicano Alfonso García Robles como respuesta al temor generado por la crisis de los misiles en Cuba.
Una organización no gubernamental (también conocida por siglas ONG) es una entidad de carácter civil (entendido como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público.") o social1 2 , con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos ya sea locales, regionales o nacionales y que jurídicamente adoptan diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas.
Al conjunto del sector que integran las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como organizaciones de la sociedad civil, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social, tercer sector y sector social. Su membresía está compuesta por voluntarios y trabajadores contratados. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización
Greenpeace es la organización ambientalista más reconocida, decidida y audaz en la defensa del medio ambiente en el mundo.
Greenpeace se mantiene exclusivamente de donaciones de personas físicas que quieren un cambio para tener un planeta verde, pacífico y sin desigualdad. Es decir, Greenpeace no recibe dinero de gobiernos, empresas, iglesias ni partidos políticos.
Desarrollo sostenido, sustentable y sostenible.
Desde hace más de 36 años, Amnistía Internacional México ha venido implementando estrategias de acción, movilizando a sus grupos de activistas, miembros individuales y simpatizantes para lograr contribuir con el respeto universal de todos los derechos humanos.
Amnistía Internacional México se organiza y moviliza para realizar labores de acción, educación, promoción e investigación centradas en impedir y poner fin a los abusos graves contra los derechos humanos de individuos y grupos alrededor del mundo y en México. Estas labores se sostienen y desarrollan, esencialmente, a partir de sus miembros y simpatizantes y en articulación con otras organizaciones de derechos humanos.
Un desarrollo es sostenido, cuando el proceso se mantiene
firme, alcanzando metas y objetivos previstos. Se habla de un proceso de desarrollo sostenible cuando puede mantenerse por sí mismo en el tiempo, en buena parte gracias a los beneficios que se van alcanzando en los diferentes campos sobre los que aquel actúa (social, cultural, político, productivo, etc.). Se lo conoce como desarrollo sustentable, o sea, al equipamiento de recursos económicos y financieros necesarios. tres formas de entender el desarrollo.
se tiene una idea equivocada del “desarrollo sostenible” ya que buscan armonizar el proceso económico con la conservación de la naturaleza favoreciendo un balance entre la satisfacción de necesidades a y las de las generaciones futuras. Sin embargo, pretende realizar sus objetivos de la naturaleza limitada del planeta (petróleo porque actualmente no se conoce un sistema para la creación de petróleo).
En una sociedad con desarrollo sostenible:
No debe existir una reducción de cualquiera de los recursos.
No debe implicar un potencial daño de los sistemas naturales.
No debe implicar una extraordinaria reducción de la estabilidad social.
Los recursos no pueden ser utilizados más allá de su regeneración.
No se deben emitir contaminantes más allá de lo que el sistema natural puede neutralizar o absorber.
Se deben utilizar los recursos no renovables a un bajo ritmo considerando lo que los humanos pueden hacer para reemplazarlo.
diferencia entre
creciemiento y
desarrollo
El desarrollo: su objetivo es
el mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas por lo que debemos tener en cuenta tanto el desarrollo económico, como el desarrollo social y la protección del medio ambiente los cuales tienen una relación de interdependencia y se refuerzan mutuamente.
El crecimiento económico sostenido es indispensable para el desarrollo económico y social de todos los países. Ese crecimiento, que debe tener una base amplia para que beneficie a todos, permitirá plantearse una mejor redistribución de la riqueza, mejorar aspectos sociales (erradicación de la pobreza, el hambre, la enfermedad y el analfabetismo, el suministro de vivienda adecuada…), aumentar la disponibilidad de empleos y la preservación de la integridad del medio ambiente, este es muy importante ya antes no se consideraban los impactos en el entorno creados por un crecimiento inestable.
El concepto de sustentabilidad se funda en el
reconocimiento de los límites y potenciales de la naturaleza, así como la complejidad ambiental. El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de la sustentabilidad –en valores, creencias, sentimientos y saberes-
Ejemplos de desarrollo sustentable, problemas ambientales
La convivencia armoniosa con el planeta es uno de los mayores problemas ambientales.
De hecho las características del planeta se han modificado sustancialmente a partir de la mano del hombre.
Estos problemas integran las desigualdades y la superpoblación, el aumento del efecto invernadero, la capa de ozono reducida y destruida, el paisaje humanizado, la biodiversidad preservada, la selva destruida, la desertización y la erosión.
Localmente existen problemas como la disponibilidad del agua, el sistema de producción, la administración energética y el sistema de transportes.
NOCIONES DE
CONVENIO Y TRATADO
DESDE LA CONQUISTA Y TRANSFORMACION DE LA ANTIGUA SOCIEDAD MEXICANA HASTA LAS LUCHAS QUE SE HAN TENIDO QUE LLEVAR A CABO PARA LA PRESERVACION DE LA SOBERANIA NACIONAL, POR LO ANTERIOR EL PUEBLO MEXICANO SE VIO EN LA NECESIDAD DE NEGOCIAR CON SUS ADVERSARIOS PARA LOGRAR LOS DIFERENTES OBJETIVOS QUE BUSCABAN: INDEPENDENCIA, ACUERDOS PARA LA ENTRADA Y SALIDA AL TERRITORIO NACIONAL Y EXTRANJERO, COMERCIO ETC. ES ASI COMO NACEN LOS ACUERDOS Y TRATADOS EN MEXICO CON EL MUNDO.
CONCEPTO DE ACUERDO O CONVENIO INTERNACIONAL:
CUANDO SE UNEN LAS OPINIONES O PUNTOS DE VISTA DE SUJETOS DE ORDEN JURIDICO INTERNACIONAL, SOBRE CUESTIONES O PROBLEMAS QUE SURGEN EN SUS RELACIONES INTERNACIONALES SE CREAN LOS ACUERDOS INTERNACIONALES.
AL HABLAR DE DERECHO CONVENCIONAL NOS REFERIMOS AL DERECHO DE LOS TRATADOS, YA QUE SEGÚN LA CONVENCION DE VIENA, LOS CONVENIOS Y ACUERDOS TIENEN LA CALIDAD DE TRATADOS POR LO QUE SON CONSIDERDOS COMO SINONIMOS DEL MISMO.
El caso de El
Libro Blanco
de la Unión Europea.
CONCEPTO DE TRATADO:
Los Libros Blancos
publicados por la Comisión son documentos que contienen propuestas de acción comunitaria en un campo específico. A veces constituyen una continuación de los Libros Verdes, cuyo objetivo es iniciar un proceso de consultas a escala europea. Cuando un Libro Blanco es acogido favorablemente por el Consejo, puede dar lugar, llegado el caso, a un programa de acción de la Unión en ese ámbito en cuestión.
Se pueden citar como ejemplo los Libros Blancos sobre la realización del mercado interior (1985), sobre «crecimiento, competitividad y empleo» (1993), o también sobre la gobernanza europea (2001). Más recientemente, los Libros Blancos sobre los servicios de interés general (2004) y sobre una política europea de comunicación (2006) también han marcado la evolución de las políticas comunitarias.
ES EL INSTRUMENTO PRIVILEGIADO E INHERENTE DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.
UN TRATADO ES UN CONTRATO ENTRE NACIONES. DE LOS CONTRATOS NACEN OBLIGACIONES PARA LOS INDIVIDUOS Y POR LOS TRATADOS ADQUIEREN OBLIGACIONES LOS ESTADOS QUE LOS CELEBRAN. ES UNA DECLARACION, HECHA POR DOS O MAS ESTADOS Y UNA O VARIAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y SE OBLIGAN A CUMPLIR Y RESPETAR.
Todos sabemos que en el mundo la naturaleza ya está reaccionando y diciéndonos que no todo está bien. Esto ha hecho que muchas personas intenten ser más responsables en el uso de materia prima y cuidado del medio ambiente. Pero ¿qué con las empresas? Muchas han ignorado el mensaje porque piensan acumular ganancias mientras se pueda, no se dan cuenta del daño que puede haber de por medio.
Lo bueno, es que la población de México ha empezado a poner atención, y aunque el cambio no sea mucho, ¿por algo se empieza no? La diferencia empieza a verse en las compras que hacen, es decir, a las personas le interesa el medio ambiente y las tendencias de consumo están moviéndose hacia lo verde.
*ECONOMICOS: LOS TRATADOS COMERCIALES REGULAN CUESTIONES ECONOMICAS, COMO LA REDCCION DE ARANCELES PARA LOS PRODUCTOS IMPORTADOS QUE PROCEDAN DE LA OTRA PARTE DEL ACUERDO. PROMUEVEN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS PAISE.
*POLITICOS: LOS TRATADOS DE CARÁCTER POLITICO SON AQUELLOS QUE SE CELEBRAN CON LA FINALIDAD DE PROTEGER INTERESES PARTICULARES DE LOS ESTADOS, BUSCAN QUE LAS LEYES SE RESPETEN, Y QUE LAS SITUACIONES EXTRAORDINARIAS QUE OCURRAN EN UN PAIS, O AFECTEN A LA COMUNIDAD GLOBAL.
*SOCIALES: LOS TRATADOS SOCIALES SON AQUELLOS QUE TIENEN LA FINALIDAD DE PRESERVAR LA SEGURIDAD SOCIAL E INTEGRAL DE LOS HABITANTES DE LOS PAISES, ASI COMO DE SU MEDIO AMBIENTE Y DE SUS HABITANTES MENOS FAVORECIDOS.
*TRATADO DE LIBRE COMERCIO: ES UN ACUERDO ENTRE PAISES PARA CONCEDERSE DETERMINADOS BENEFICIOS MERCANTILES DE FORMA MUTUA: EXISTEN TRES TIPOS.- ZONA DE LIBRE COMERCIO, UNION ADUANERA Y UNION ECONOMICA.
LA CARTA MAGNA ESTA POR ENCIMA DE TODA LEY
MEXICANA Y SOBRE LOS TRATADOS. LO CUAL ESTA ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 133 QUE DICE LO SIGUIENTE:
“ESTA CONSTITUCION, LAS LEYES DEL CONGRESO DE LA UNION QUE EMANEN DE ELLA Y TODOS LOS TRATADOS QUE ESTEN DE ACUERDO CON LA MISMA, CELEBRADOS Y QUE SE CELEBREN POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, CON APROBACION DEL SENADO, SERAN LA LEY SUPREMA DE TODA LA UNION. LOS JUECES DE CADA ESTADO SE APEGARAN A DICHA CONSTITUCION LEYES Y TRATADOS, A PESAR DE LAS DISPOSICIONES EN CONTRARIO QUE PUEDAN HABER EN LAS CONSTITUCIONES O LEYES DE LOS ESTADOS.”
EL SIGUIENTE ESQUEMA NOS MUESTRA LA JERARQUIA DE LA CONSTITUCION SOBRE LAS DEMAS LEYES, LA UBICACIÓN DE LOS TRATADOS DENTRO DEL MISMO Y LAS LEYES QUE TIENEN QUE ADECUARSE ACORDE A LA CONSTITUCION.
CONSTITUCION POLITICA- TRATADOS- LEYES FEDERALES- LEYES MUNICIPALES