Razón deja de ser y se manifiesta en la naturaleza como algo cambiante.
Catalina Martínez Castro
Estefanía Mejía Tamayo
11 B
( 1770-1831 )
Hegel
Máximo exponente del idealismo romántico alemán
Asumió e integró las contradicciones dentro de su sistema
"Todo lo que es real es racional"
El idealismo absoluto de Hegel puede ser visto como el despliegue triádico, es decir en tres fases del contenido de la idea (una idea absoluta).
Idealismo absoluto
Ilustración
Siglo XVIII
Francia
Inglaterra
Alemania
La razón en la producción industrial.
El estudio de la razón como algo racional, un todo.
La razón en la Revolución Francesa, ámbito político.
Hegel
La dialéctica de Hegel, manera como el entiende la realidad
Razón
Absoluto
Espíritu
Constante
Tesis
Síntesis
movimiento
Naturaleza
Antitesis
Lucha de opuestos
Filosofía Griega
Filosofía Medieval
Fe vs Razón
Lógica
Hegel entiende todo como un sistema triádico
Moderno
idealismo
Video acerca de las ideas de Hegel
En el sistema hegeliano todo es la Idea. La finalidad última de todo el despliegue dialéctico de la Idea es la de su autoconocimiento.
El sistema se abre con la Idea en sí.
-La Idea en sí es el reino del pensamiento puro, y el saber que le corresponde es la lógica ... Aquí hace Hegel una deducción dialéctica de las categorías o conceptos mediante los cuales se piensa la realidad y a los cuales se ajusta ésta
-En un segundo momento la Idea sale fuera de sí y se aliena en la naturaleza
-La Idea para sí constituye la última fase del autodesarrollo de la Idea, en la que ésta se reconoce a sí misma como sustancia racional y libre. El saber que le corresponde es la filosofía del espíritu
Cada una de ellas son interpretadas por Hegel como etapas necesarias del autodesarrollo de la Idea hacia la racionalidad y la libertad. ...
antropología
fenomenología
psicología
arte
religión
filosofía
legalidad
moralidad
eticidad
Espíritu absoluto
Bibliografía
Libro "Historia de la Filosofía", Lorenzo Vallmajó Riera, pg. 291
http://ficus.pntic.mec.es/~igop0009/sofia/C-34.htm