Loading…
Transcript

La Teoria ¨Z ¨

o Teoria del Milagro

Modelos de Comportamiento Organizacional

Su autor fue William Ouchi.

Esta consta de varias caracteristicas entre las cuales estan:

1. La busqueda de una mentalidad de equipo en el ambiente laboral.

2.Calidad en el trabajo.

3.Una filosofia humanista

Razones de ser de los modelos organizacionales

Conclusiones Sobre Los Modelos

Elementos del Sistema de Comportamento Organizacional.

Modelos de Comportamiento Organizacional

Acerca de los modelos de comportamiento organizacional puede extraerse varias conclusiones: en la práctica están sujetos a cambios evolutivos; se hallan en función de las necesidades prevalecientes de los empleados; impera una tendencia hacia los modelos más recientes, y cualquiera de ellos puede aplicarse exitosamente en algunas situaciones. Además, se les puede modificar y ampliar de diversas maneras.

El Sistema de comportamiento organizacional descansa en las certezas e interaciones fundamentales de quienes se unen para crearlo y de los administradores que habran de dirigirlo.

Modelos de Comportamiento Organizacional

Uso Evolutivo

La diversidad de resultados es producto sobre todo de modelos de comportamiento organizacional diferentes. Douglas McGregor fue uno de los primeros autores en llamar la atencion sobre los modelos administrivos.

Uso contingente de Todos los modelos

El uso administrativo de estos modelos tiende a evolucionar en el tiempo. Conforme aumenta nuestra comprensión individual o colectiva de la conducta humana a medida que se desarrollan nuevas condiciones sociales, transitamos hacia nuevos modelos si bien en forma un tanto lento.

La 4ta conclusión es que, a pesar de que en un momento dado uno de los modelos sea el de más amplio uso, no por ello los demás dejan de ofrecer uso apropiados. Cada administrador posee conocimientos y habilidades distintas. También las expectativas en cuanto a las funciones que deben cumplir los empleados varían dependiendo de la historia cultural del lugar.

Por lo tanto, es probable que en el futuro sigan usándose por igual los cuatro modelos, aunque también cabe la posibilidad de que los modelos más avanzados sean objeto de un uso creciente a medida que se obtengan ciertos progresos.

Flexibilidad administrativa

Relacion de los modelos con las necesidades humanas

Algunos administradores cometieron este error en relación tanto con el modelo autocrático como con el modelo de custodia lo que dio como resultado que se aferraran psicológicamente a ellos y les fuera difícil alterar sus prácticas cuando las condiciones así lo demandaban.

Es probable que, con el tiempo, también el modelo de apoyo caiga en desuso.

La 2da conclusión es que los cuatro modelos expuestos en este capítulo están estrechamente relacionados con las necesidades humanas.

El desarrollo de nuevos modelos ha sido producto de la urgencia de resolver necesidades diferentes, cuya importancia se impone en un momento dado. El modelo de custodia, por ejemplo, persigue la satisfacción de las necesidades de seguridad de los empleados. Representa un paso adelante respecto del modelo autocrático, el cual sirve razonablemente a las necesidades de subsistencia, pero no resuelve las necesidades de seguridad. De igual manera, el modelo de apoyo constituye un esfuerzo por satisfacer otras necesidades de los empleados, como las de asociación y estimación, que el modelo de custodia es capaz de resolver.

Estas explicaciones anteriores se apoyan en una conclusión central: los administradores no deben limitarse a identificar el modelo de comportamiento en uso, sino que también deben volverlo flexible y mantenerlo al dia.

La siguiente analogía ejemplifica este proceso:

Los paracaidistas saben que si un paracaídas se deja tensamente envuelto durante mucho tiempo, es probable que la tela se pliegue en forma permanente, lo que podría impedir su adecuada apertura en el momento necesario. Para evitar esto, todos los paracaídas deben desempacarse periódicamente y colgarse a la sombra para que “se suelten”, tras de lo cual se les empaca de nuevo para dejarlos listos para su uso seguro de igual forma los administradores prudentes se benefician de ocasionales revisiones con los demás de sus modelos de comportamiento organizacional, para someterlos por este medio al escrutinio público. Una vez hechas las correcciones convenientes a sus modelos, los “empacan” y ponen en operación la versión mejorada de sus paradigmas.

Uso creciente de algunos modelos

La 3ra conclusión es que probablemente persista la tendencia a favor de la adopción de los modelos de apoyo y colegial. A pesar de los rápidos avances de las computadoras y los sistemas de

información administrativa, los altos ejecutivos de complejas y gigantescas organizaciones no pueden alcanzar altos niveles de eficacia si al mismo tiempo adoptan actividades autorías en el sentido tradicional del término. Dada la imposibilidad de que estás personas estén al tanto de todo lo que ocurre, deben aprender a delegar funciones sobre otras personas o centros de inteligencia que estén en contacto directo con los problemas operativos.