COLIMA Y SU CULTURA
EDUCACIÓN INTERCULTAL
KARLA ESPARZA
POBLACIÓN
Según las cifras que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Colima contaba hasta entonces con un total de 650 555 habitantes, de dicha cantidad, 322,790 eran hombres y 327,765 eran mujeres.
DESCRIPCIÓN
GRUPOS ETNICOS
Su nombre proviene del término en náhuatl con que se denominaba al antiguo reino de Colliman: de cōlli 'abuelo, ancestro' y -mān 'extensión'. Colima es, pues, "lugar donde dominan los ancestros".
Es el cuarto estado más pequeño y su Índice de Desarrollo Humano es alto. La ciudad capital del estado recibe el mismo nombre: Colima. Colima limita al norte con el estado de Jalisco, al sur con el estado de Michoacán y al oeste con el Océano Pacífico. Políticamente se divide en diez municipios
Su clima puede ser muy variado , aunque predomina la humedad , La temperatura promedio anual en el Estado es de 28 °C y oscila entre una máxima de 38 °C y una mínima de 12 °C.
Existen en el estado de Colima grupos étnicos de ascendencia Náhuatl en Zacualpan y Suchitlán, dentro del municipio de Comala; en Juluapan y Pueblo Nuevo, en el municipio de Villa de Alvarez y en la localidad de Las Pesadas del municipio de Minatitlán existe presencia Náhuatl y Otomí
Trajes típicos colimenses
Mujeres: el traje tradicional de Colima, utilizado en el novenario de la Virgen de Guadalupe, es bordado a mano en punto de cruz, con la imagen de la Virgen, de color café al frente y terminado en figuras de estrellas y rosas sobre la falda; es una prenda que se elabora en talleres familiares; otro de los trajes, de origen prehispánico, es blanco con figuras y grecas teñidas de azul añil y de rojo, por el insecto denominado cochinilla.
Hombres: suelen usar pantalón y camisa blancos, ésta de manga larga, pañuelo rojo en el cuello y sombrero de palma sobre la cabeza.
Headline 5
GASTRONOMIA