Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Aspectos formales de la escritura.

Ortografía:

Es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.

La ortografía, en definitiva, ayuda a la estandarización de una lengua, algo que resulta muy importante cuando existen diversos dialectos en un mismo territorio. Cabe mencionar que las reglas de la ortografía se enseñan durante los primeros años de educación primaria.

Los aspectos formales de la escritura poseen una serie de características, las cuales son las siguientes:

Las reglas ortográficas, en general, no tienen una relación directa con la comprensión del texto en cuestión.

  • Letra legible: es necesario escribir con claridad para poder entender lo que se escribe.
  • Margen: es el espacio en blanco alrededor de un texto escrito.
  • Sangría: es el desplazamiento hacía la derecha de un párrafo,las sangrías son útiles para dar un formato menos compacto al texto.
  • Signos de acentuación: permiten darle la entonación adecuada a cada palabra.
  • Signos de puntuación: sirven para darle sentido a lo que se escribe y resaltar lo mas importante de los textos.
  • Ortografía: ayuda a escribir correctamente las palabras.

¿Para que nos sirven?

Son de gran ayuda a la hora de redactar textos escritos, ya que los mismos permiten embellecer el texto, darle sentido a lo que se escribe, resaltar lo màs importante de cada pàrrafo, ordenar adecuadamente el texto, y darle la entonaciòn adecuada a las palabras.

Signos de puntuación

Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado.

Los Dos Puntos (:): nunca se deja un espacio entre los dos puntos, se usan los dos puntos en los siguientes casos.

Delante de una enumeración anunciada con un verbo.

Ejemplo: La gran caracas esta compuesta por los municipios: Libertador, Sucre, Baruta, Hatillo y Chacao.

Una buena puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.

Los Puntos Suspensivos (…): suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan en los casos siguientes:

Al final de una enumeración cuando tiene el mismo valor que la palabra etcétera.

Los Paréntesis ( ): se utilizan en los siguientes casos:

Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaración, sobre todo si esta no tiene mucha relación con lo anterior.

Los Signos de Exclamación (¡!): delimitan enunciados exclamativos o interjecciones. Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de cierre.

Los Signos de Interrogación (¿?): delimitan enunciados interrogativos.

Los Corchetes ([]): incorporan información complementaria como los paréntesis. Se usan en los casos siguientes: Y Don Quijote, con el dolor de las suyas, tenía los ojos abiertos como liebre. [Como liebre] Alusión a la creencia vulgar que las liebres duermen con los ojos abiertos.

  • La Coma (,): marca una pausa breve en un enunciado. Ejemplo: Toda mi familia, hasta la que vive muy lejos, va a la boda"
  • El Punto (.): marca una pausa al final de un enunciado. Después de un punto siempre se escribe mayúscula. Existen 3 tipos de puntos

El Punto y Coma (;): indica una pausa superior

a la coma e inferior al punto. Se utiliza:

Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas.

Ejemplo: el silencio por extraño que parezca; es escudo mediocre de lo que se siente, se expresa, se piensa; ante la imposibilidad de lo extraño.

Las Comillas (""): se utilizan para:

Reproducir citas textuales.

Ejemplo.: y la canción decía "lo que se bota no se recoge"

-Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo.

-Punto y final: se usa para el final de un texto.

Se usa después de las abreviaturas.

El Asterisco (*) sirve para:

Señalar una nota al margen o a pie de página dentro de un texto. A veces, estos asteriscos se encierran entre paréntesis (*)

-Punto y aparte: separa párrafos distintos con contenidos diferentes.

El Guión (-): se utiliza:

Para separar (en determinados casos) los dos elementos que integran una palabra compuesta.

Astrid Linárez

add logo here

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi