Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
También hubieron varios historiadores como:
José Cecilio de Valle trató de organizar la historia de Honduras pero no lo hizo de una forma científica.
Antonio R. Vallejo publica su primer libro:
Compendio de la Historia Política y Social de Honduras
Rómulo Ernesto Durón publicó "Límites de Nicaragua" en Tegucigalpa.
La Universidad Autónoma de Honduras creó la carrera de Historia.
Rómulo Ernesto Durón publicó "Gobernantes de Honduras" en Tegucigalpa sobre los diferentes Gobernantes en la historia de Honduras.
Vallejo publicó los límites del Estado de Honduras con Nicaragua.
La primera descripción histórica-geográfica de la Provincia de Honduras, del obispo D. Cristóbal de Pedraza.
En este año, Vallejo obtuvo un reconocimiento académico por el Primer anuario estadístico de Honduras. Es un texto de estadística sobre el país tiene una perspectiva histórica y documental.
Ernesto Alvarado García publicó "Los forjadores de la Honduras colonial. La conquista pacífica de Honduras. Héroes y mártires."
Vallejo publicó asunto limítrofe con Guatemala.
Ramón Rosa creó el registro civil durante la Reforma Liberal.
Vallejo publicó la historia documentada de los límites entre Honuras y El Salvador
El único libro conocido sobre el país era el de E. G. Squier. Apuntamientos sobre Centroamérica.
Antonio R. Vallejo publicó Necrología del Presbítero Miguel Ángel Bustillo, Tipografía Nacional, siendo este su mejor trabajo escrito y de suma importancia para conocer la vida de una de las figuras más activas del clero hondureño en el campo político de la segunda mitad del siglo XIX.
Honduras estaba dividido por los :
Además de diversos grupos de mayas, existían chorotegas, tolupanes, lencas, misumalpas y posiblemente xincas.
No hay referencia escrita sobre estos grupos pero si existen fuentes no escritas como:
José M. Galeas
David Lobo
William Nickols