Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La rumiación se inicia a los 15 minutos después de haber comido y puede alargarse hasta una hora. Según la persona, el alimento puede volver a la boca varias veces. La rumiación cesa cuando el alimento regurgitado se vuelve ácido.
Los niños con trastorno de Rumiación se muestran generalmente irritables y hambrientos entre los episodios de regurgitación. Aunque el niño parece estar hambriento e ingiere grandes cantidades de alimento, puede tener malnutrición porque la regurgitación se presenta inmediatamente después de ingerir los alimentos. Puede haber pérdida de peso, poca talla e incluso llevarlos a la muerte.
*Con tasa de mortalidad entre un 5 y 10%*
La rumiación también es llamada mericismo, este trastorno consiste en la regurgitación del alimento desde el estómago hasta la boca, para masticarlo de nuevo y tragarlo otra vez, con pérdida de peso o incapacidad para alcanzar el peso normal.
Los niños afectados con este trastorno asumen una postura característica, estirando y arqueando la espalda con la cabeza colgando hacia atrás, producen movimientos de succión con la lengua y dan la impresión de experimentar satisfacción con tal actividad
Este trastorno generalmente se inicia después de los 3 meses de edad, después de un período de digestión normal, es raro que se presente en niños y adolescentes. Aunque no es tan frecuente, el mericismo también puede ocurrir en adultos, se da más entre aquellos que sufren Sindrome de Down.
No se diagnostica el trastorno de rumiación si los síntomas se presentan en el transcurso de una anorexia nerviosa o bulimia.
Se pueden utilizar técnicas de biofeedback: hacer al paciente consciente del problema para evitar la rumiación de forma voluntaria.
En los niños pequeños se deben realizar refuerzo positivo de las conductas alimentarias correctas.