Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

SD- 2

APLICABILIDAD DE PUERICULTURA

M.C.E. MA. VIRGINIA TLECUITL FLORES

ACUERDOS GRUPALES

Revisemos .....

CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Con sus hallazgos, en quintas elaboran un MAPA MENTAL DEL TEMA

EN RELACIÓN A LAS PRÁCTICAS

1. Buscar espacio EDUCATIVO y/o ATENCIÓN A LA SALUD

2. ELABORAR PLAN DE TRABAJO

3. CARPETA DE EVIDENCIAS DE LAS PRACTICAS DE CAMPO

4. ENTREGAR REPORTE SEMANAL DE PRACTICAS

PLAN DE TRABAJO

VISITAR EL LUGAR DONDE REALIZAN PRACTICAS

INFOGRAFÍAS

Revisión de tarea

Relación de temas a abordar durante las prácticas de campo.

Fechas de presentación:

Evidencias a recopilar:

Conceptualización básica

La tarjeta

TIEMPO DE LECTURA

De la tómbola tomaran una tarjeta que contiene el nombre de algún concepto y comentaran a sus compañeros la definición.

Si no recordaran el concepto, algún compañero puede solicitar la tarjeta y participar.

Gana quien mas tarjetas acumule!!

Papalia Diane E., Wendkos Olds Sally, Psicología del desarrollo. Ed. Mc. Graw Hill

PUERICULTURA

Pregunta detonante:

Extraer las 20 ideas centrales en su libreta

¿Por qué se dice que la puericultura es una ciencia de la humanidad?

T- 2

¿Qué son las practicas de campo?

Las prácticas escolares constituyen una acomodada y cómoda ejecutoria que al tiempo que nos modela y nos con-forma, nos enfrenta a la novedad y el cambio.

OBJETIVO

Planificación y programación como práctica escolar previa al acto didáctico: de las finalidades a las actividades pasando por la selección y organización de los objetos, motivos o contenidos.

DEFINICIÓN

Las prácticas de campo, es donde verdaderamente ponemos en marcha todo lo aprendido en los dos cursos anteriores y además es donde el alumno contacta en primera persona con la realidad social que le rodea, teniendo así conocimiento de lo que es la puericultura.

Las prácticas escolares producen al docente como profesional y, al tiempo, lo convierten en reproductor o actor social de una serie de pequeños quehaceres con sentido (ir a clase, pasar lista, amonestar, corregir, orientar, aconsejar, preguntar, consolar, escuchar, explicar, adiestrar, instruir, examinar, premiar, castigar, seleccionar, clasificar, controlar, tratar con una autoridad educativa, leer,… “

www10.ujaen.es/sites/default/files/users/factra/Congreso/56.pdf

Las prácticas de campo, constituyen un conjunto de actos con sentido que se desarrollan en el interior (a veces también en el exterior de la escuela aunque mediatizados por la lógica escolarizadora) de la escuela, aunque las razones de su existencia no se encuentran únicamente en el estricto campo de lo educativo.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi