Pruebas Especiales :
Escalas :
Test de Adams : (+)
Oswestry : 20 %
incapacidad leve
Roland morris : limitacion funcional leve
-Spring Test : (+)
-Tepe : (+) 0-30 Muscular.
CASO CLINICO : ESCOLIOSIS.
-Maniobra de valsalva: Positiva. Al pedirle al paciente
que haga un esfuerzo, como si tratara de evacuar, se produce dolor en la zona lumbar baja.
-LOng Sitting test : Positivo pierna derecha mas corta.
-Tendelenburg : Positivo izquierdo.
Cif
Evaluacion de la marcha :
Fase de apoyo : Conto inicial - Medio Pie
Distribución de la Carga : Anteromedial
Fase Oscilante : --->Longuitud del paso : Simetrico
--->Base de sustentacion Disminuida
Calidad de la marcha : --->Disociacion de Cintura
escapular y pelvica presente .
---> Brazeo presente
--->Valgo de rodillas y tobillos
Diagnostico Kinesico :
Historia clinica
Usuaria Sexo femenino de 20 años de edad que presenta una alteracion musculoesqueletica estructural de la columna , debido a un desbalance muscular en zona lumbo -pelvica (psoas y cuadrado lumbar ), se caracteriza por dismetria de miembros inferiores y presenta dolor ENA 5/10 a la actividad , lo que le provoca molestias en la asistencia en la universidad y en el desplazamiento (caminar ) lo que logra disminuir con reposo en casa .
Que es la Escoliosis ?
Anamnesis Proxima : Usuaria sexo femenino de 20 años de edad ingresa a rehabilitación kinésica por sus propios medios , manifiesta dolor en ambos pies y dolor lumbar , ENA 5/10 en actividad y 2/10 en reposo , cediendo al adoptar posición de decúbito supino
con semiflexión de caderas y rodillas Lo cual limita su participación social y asistencia a clases .
Paciente llega de buen animo y cooperador.
La escoliosis corresponde a la deformidad estructural de la columna vertebral en el plano coronal (frontal) en forma permanente, asociado a componentes rotacionales simultáneos de la columna.
Objetivo general SMART :
La Usuaria lograra caminar 10 cuadras a paso normal de manera indolora desde prat hasta paicavi 3 veces a la semana .
Objetivos Especificos :
Caso Clinico :
Evaluacion Radiologica :
Uso de medicamentos : ketoprofeno 50 Mg
Oral solo en caso de S.O.S
Anamnesis Remota :
HTA : No
Asma : NO
Diabetes :No
EPOC : No
Tratamiento :
sesion 1 : entrevista-evaluación
Antecedentes Personales
Alergias : NO
sesion 2 :( disminuir dolor ) compresas, Tens convencional , masoterapia. ( (eflurash, Rolling, punto gatillos.)
Rangos De movimiento :
-Control del dolor con fisioterapia y agentes fisicos .
-Flexibilizar columna dorsal y lumbar .
-Fortalecer musculatura debilitada
-Flexibilizar musculatura acortada .
-Aumentar los Rangos de movimiento disminuidos.
-Educar Postura e higene postural.
-Educar sobre estilo de vida activo.
Cirugias previas : NO
Angulo de cobbs : 10°
Antecedentes familiares : madre HTA
Habitos :
Cigarro : No
Alcohol : Aveces (cantidad : 2 veces al mes )
Otras drogas : No
Actividad Fisica : No
Nombre: Angie Castro Mendoza .
RUT: 19.943.840-9
Ocupación: Estudiante De terapia Ocupacional (1er año).
Direccion : Las orquideas N9 jardines del alto - Cabrero
Fecha de nacimiento: 17 de julio 1998
Edad: 20 años
Peso/Talla: 61klg/ 1,64 Mts
Diagnóstico de derivación: Escoliosis leve.
Clasificacion de la escoliosis .
Guía Clínica 2010 Tratamiento Quirúrgico de Escoliosis en Menores de 25 años, MINSAL
Evaluación de Fuerza :
Como Diagnosticar ?
-Masoterapia : liberacion y elongacion del cuadrado lumbar ( flexibiliando el lado de la convexidad )
- Elongaciones Activas .
-Ejercicios de estabilizacion y propiocepcion en fitball para mejorar la flexibilidad.
-Ejercicios de flexión y extensión máxima en escalera sueca (flexibilizacion).
- Flexibilizacion del cuadrado lubar derecho , lado de la convexidad .
-Ejercicios de Williams .
Guía Clínica 2010 Tratamiento Quirúrgico de Escoliosis en Menores de 25 años, MINSAL
sesion 3 : Masoterapia (eflurash, Rolling, punto gatillos.) ,Ejercicios de respiracion , ejercicios de williams.
- Elongaciones activas .
- Fortalecimiento de musculatura Core.
Mismos ejercicios sesión 5 con mayor progesion y mas repeticiones .
-
- Elongaciones Activas.
- flexibilizacion de columna dorsal y lumbar con el metodo de klapp . : El método de Klapp influye sobre los músculos espinales y los ligamentos de la columna.
Estos ejercicios trabajan por lo tanto, estirando el lado cóncavo de la curva y fortaleciendo el lado convexo.
Evaluacion Del Dolor :
-Fortalezimiento muscular Core con ejercicios isometricos de puente y variaciones .
Acortamientos musculares :
Evaluacion Postural :
Palpacion :
- Musculatura erectores espinales Hiperactivada .
-Cuadrado Lumbar lado derecho hiperactivado.
- Puntos Dolorosos en Zona Dorsal y lumbar.
Inspeccion :
La zona de dolor se observa sin aumento de volumen, coloración de la piel
normal.
Alumno/a: Ana Villagra Vergara
Docente: Jonathan Pascal
Asignatura: Razonamiento Clínico