Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TIENE FORMA DE "U", DENTRO DE ÉL SE CONSTRUYÓ UNA RED DE GALERÍAS QUE COMUNICABAN CUARTOS OSCUROS Y HÚMEDOS.

EL TEMPLO ANTIGUO CONTIENE VARIAS GALERÍAS, Y MUCHAS DE ELLAS SERVÍAN PARA REALIZAR OFRENDAS Y HACER RITUALES, ES POR ELLO QUE EN ELLAS SE ENCONTRARON VASIJAS LLENAS DE COMIDA Y CHICHA, ENTRE OTROS RESIDUOS.

El material utilizado para la construcción del centro ceremonial denominado templo antiguo fue la piedra, puestas desde las más grandes hasta las más pequeñas.

CARACTERÍSTICAS

CHAVÍN TUVO TRES ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN, LAS CUALES SE FUERON INCREMENTANDO POCO A POCO HASTA LLEGAR AL EXTREMO SUR.

En la parte externa el templo antiguo o templo viejo, se encuentra ordenada de forma horizontal, es decir que las piedras fueron puestas de esta manera.

TEMPLO ANTIGUO O TEMPLO VIEJO

ARQUITECTURA CEREMONIAL

Los arqueólogos denominaron a la zona más antigua como templo viejo y a la zona menos antigua como templo nuevo.

Así mismo descubrieron que el templo nuevo fue construido sobre el templo viejo.

PORTADA DEL TEMPLO CHAVÍN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

TEMPLO NUEVO O CASTILLO

  • Estructura cuadrada de 5000m2
  • Presenta un pórtico de grandes monolitos decorados.
  • El pasadizo más importante se encuentra en el medio y tiene forma de cruz, en el centro se encuentra el lanzón.

CHAVÍN DE HUÁNTAR

  • Templo religioso que sigue los patrones de las construcciones templarias del área andina.
  • Está compuesto por dos edificios de varias estructuras de base rectangular.
  • Todo lo encontrado dentro del templo son cuerpos sólidos.
  • El edificio principal es una pirámide de piedra, tiene varios pisos, una sola portada y ninguna ventana.
  • Sus muros son gruesos de piedras de distintos tamaños.

LA PORTADA DEL TEMPLO CHAVÍN

LA ESCALINATA DE LOS JAGUARES DEL TEMPLO NUEVO

  • Se compone de dos columnas cilíndricas grabadas en bajo relieve, con figuras de aves de rapiña hembra y macho de pie, con cuerpo, piernas y brazos humanas, portando una vara horizontal.
  • Las columnas que se encuentran plantadas en la portada de las falcónidas tienen tallados modelos de aves por eso es que recibe este nombre.
  • Es otro componente que se encuentra en un punto intermedio entre la plaza cuadrangular y la portada alvinegra.
  • Se encontró una escultura lítica con representaciones de bocas felinas.
  • La escalera situada a 30 metro al norte y la de la plaza rectangular fueron importantes para la conexión con el templo viejo.

GALERÍAS

ARQUITECTURA MONUMENTAL

SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SANTUARIO CHAVÍN

INTERIOR DEL TEMPLO CHAVÍN

PATRONES DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS

CONTIENE EN SU INTERIOR MÚLTIPLES GALERÍAS Y CUARTOS PEQUEÑOS QUE SE ENCUENTRAN SITUADOS EN DISTINTOS NIVELES, PERO CONECTADOS ENTRE SÍ.

DENTRO DEL TEMPLO SE ENCUENTRAN 38 SITIOS ARQUEOLÓGICOS, 8 A LA MARGEN DERECHA Y 30 EN LA IZQUIERDA.

EDIFICIOS PRINCIPALES DEL TEMPLO CHAVÍN

Tenemos las siguientes galerías:

  • Galería de los cantos rodados.
  • Galería de las ofrendas.
  • Galería el loco.
  • Galería de los cautivos.
  • Galería de los Murciélagos.
  • Galería de las alacenas.
  • Galeria del lanzón o Gran Imagen.
  • Galería de la Doble Mensula.
  • Galería de la Portada.
  • Galería de los Laberintos.
  • Galería de las columnas.

  • Siguieron diseños arquitectónicos de la tradición costera.
  • Se construyeron cinco patrones:

CENTRO CEREMONIAL

EDIFICACIONES RELIGIOSOS

ESTRUCTURA CHAVÍN DE HUÁNTAR

El centro principal de la cultura Chavín es CHAVÍN DE HUANTAR.

PIRÁMIDES TRUNCAS

EDIFICIOS EN FORMA DE "U"

  • Tiene apariencia defensiva.
  • Se ubican en las cimas.

PRIMERAS CIVILIZACIONES ANDINAS

  • La cultura Chavín ha sido reconocida a lo largo de los años por sus templos o centros ceremoniales, fortalezas, etc.
  • Al más famoso de los temlos se le llama "El Castillo".
  • Sus modelos arquitectónicos fueron: plano en U y los recintos circulares hundidos .
  • Tiene características de la zona costera.
  • Tenemos el pórtico del centro ceremonial,la pirámide mayor,el macizo piramidal, casas Chavin, el templo del lanzón, el atrio, plataforma norte, la gran plaza, cementerios en Chavín.

INFRAESTRUCTURA

INTERIOR DE LA ARQUITECTURA

COMPOSICIÓN ARQUITECTURAL

EXTERIOR DEL TEMPLO CHAVÍN DE HUANTAR.

PLAZAS CIRCULARES HUNDIDAS

  • Los Chavines se preocuparon más por la apariencia exterior que la interior de sus edificaciones.
  • La fachada y todo lo perteneciente a ella son elegantes y hermosas.

Chavín era caracterizado por poseer dentro de sus edificaciones una serie de galerías conectadas entre sí, lo cual hace que parezca que estuvieras dentro de un laberinto.

EDIFICIO "A"

Se distinguen cinco seres diferenciales que vienen a ser los monstruos divinizados a saber:divinidad hermafrodita, símbolo del rayo,divinidad felinoide divinidad ornitomorfa, símbolo del sol, divinidad actinomorfa, símbolo de la una y dioses antropomorfos, símbolos siderales.

  • Adornado con cornisas y cabezas clavas antropomorfas y zoomorfas, taladas en bulto.
  • Las fachadas exteriores tuvieron enlucido de barro.
  • Gran parte de las estructuras de Chavín no se encontraban en su lugar.

EDIFICIOS EN FORMA DE TERRAZAS ESCALONADAS

PLAZAS RECTANGULARES

CONSTRUCCIÓN

SISTEMA DE DRENAJE

ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN

  • Las ruinas no han sido construidas en una sola época.
  • Hay varios templos, unos encima de otros, uno al lado de otros, cada uno distinto al otro.
  • Es un gran canal que se ubica por debajo del piso de la plaza cuadrangular.
  • Eran parte importante del Templo puesto que era utilizado para adorar a sus Dioses y tambien para el cultivo.
  • Parece que hubo al menos cuatro epocas en la historia del pueblo "chavin".
  • Los chavines realizaron las etapas de construcción y reconstrucción una sobre otra.

EDIFICIO "F"

  • Es el edificio principal.
  • Está compuesto de dos o más estructuras que están colocadas una sobre otra de manera vertical y horizontal.
  • El material utilizado fue cuarcita y granito.
  • Tiene forma de pirámide trunca.
  • La fachada este se encuentra decorada con cabezas clavas.
  • La sección lateral sur es la mejor conservada.

  • No es uniformemente plano, sino algo ondulado.
  • En la plaza han habido excavaciones profundas, utilizadas para la agricultura.
  • Es el edificio más hondo de todos los mencionados.

EDIFICIO "B"

  • Aquí se encuentra el Lanzón Monolítico.
  • Es una especie de cuarto sagrado para la adoración.
  • Tiene dos comunicaciones laterales.

EDIFICIO "E"

EDIFICIO "C"

  • Edificio rectangular, alto y macizo.
  • Contiene en su interior una larga galería que desemboca al río.
  • La plataforma de la galería es llana, con varias hileras de piedra.

EDIFICIO "D"

  • Este se encuentra muy destruído.
  • Tiene dimensiones muy amplias.
  • La parte superior del edificio "C" se encuentra conectado con otras galerías interiores, por medio de dos entradas.
  • Se encuentra la figura de un ave mitológica plasmada en una estela.
  • El sendero corre de Oeste a Este, a aproximadamente 50 metros del río Pukcha.

ARQUITECTURA CHAVÍN

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi