Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

a. Haz memoria de los directivos que conociste durante tu escuela primaria y/o secundaria. Repasa mentalmente su forma de ejercer su liderazgo y caracterízalo subrayando los tres aspectos más fundamentales.

b. Piensa en tu forma de ejercer el liderazgo en la institución en la que trabajas. Describe las tres características más relevantes.

c. ¿Qué reflexión te surge al comparar las dos experiencias?

d. Teniendo en cuenta los desafíos del siglo XXI en una institución educativa. ¿Cuál es a tu parecer el tipo de liderazgo que habría que ejercer? Indica las tres notas más fundamentales.

e. Escribe una palabra con la que asocias la palabra liderazgo.

- Pensar el liderazgo desde modos emergentes.

- Ser el cambio: el trabajo interior del líder transformacional

- Desarrollar el arte de trabajar con y transformar grupos

NUEVAS NECESIDADES

PARA NUEVOS TIEMPOS.

* Reducir la brecha entre lo que queremos, lo que somos y lo que hacemos.

* Mirar adentro antes de mirar hacia fuera.

* Alinear nuestro mundo interior con el mundo exterior.

En tanto que los líderes se transforman,

así también se transforma el trabajo que realizan

y las personas con las que trabajan.

MODELOS DE LIDERAZGO PARA EL SIGLO XXI

• El liderazgo transaccional

* Motivación: auto-interés

* Cooperación-Negociación

* Recompensas-Castigos.

El liderazgo transformacional busca motivar a los seguidores transformando las

concepciones acerca de su ser y sus metas privadas, haciéndolas coincidir con los propósitos más amplios del grupo.

Los seguidores transformados por un liderazgo bueno, llegan a cumplir metas que quizás hasta el mismo líder no llega a realizar. Los seguidores pueden ser guiados y al mismo tiempo impulsar a los líderes a una grandeza no contemplada hasta el momento.

Los líderes transformacionales obtienen la cooperación inspirando a los demás con una visión más amplia que saca a la luz lo mejor de los demás y produce resultados transformacionales.

En tiempos de enorme incertidumbre, trabajan hacia el futuro en el que creen, y para ello, ponen lo mejor de su ser en el liderazgo que ejercen.

Los grandes líderes en tiempos de incertidumbre generalmente balancean estrategias transaccionales y transformacionales encaminadas hacia fines transformacionales, y a pesar de que prefieren promover el cambio a través de la inspiración, cuando es necesario también usan el poder, la autoridad, y negocian para que las cosas se lleven a cabo.

El liderazgo transformacional conduce a hacer emerger las posibilidades positivas tan necesarias hoy, que se encuentran dentro de las situaciones y en la gente como también en el líder.

INDAGACIÓN APRECIATIVA

Via Positiva

El liderazgo es una alegría porque es una tremenda oportunidad de servir, de aportar verdad y compasión en el mundo.

Via Negativa

Es la vía de la oscuridad y del silencio, del dejar ir y dejar ser, del dolor y del tocar fondo.

Via Creativa

Es la vía de la imaginación y de la creatividad.

Nosotros estamos hechos para la creatividad.

Via transformativa

Es la vía de la compasión, del celebrar, del curar y de la justicia. El líder digno de ese nombre lucha por la compasión.

“Nosotros no hacemos más que reflejar el mundo. Todas las tendencias presentes en el mundo exterior tienen que ser encontradas en el mundo de nuestro cuerpo. Si pudiéramos cambiar nosotros mismos, las tendencias en el mundo también cambiarían. En la medida que un hombre cambia su propia naturaleza, la actitud del mundo cambia hacia él. Este es el supremo divino misterio. Es una cosa maravillosa y la fuente de nuestra alegría. No necesitamos esperar a ver lo que otros hacen.” Mahatma Gandhi

SER EL CAMBIO: TRABAJO INTERIOR DE LOS LÍDERES TRANSFORMACIONALES

En la tarea de la transformación, lo que el líder es, es tan importante como lo que el líder hace.

Si deseamos ser líderes transformacionales, tenemos que focalizarnos más en desarrollar la disciplina de trabajo interior conectando nuestras funciones cognitivas con el inconsciente e introduciendo a los individuos y a las organizaciones en un mayor y más rico mundo interior.

• El futuro es impredecible.

• Expectativas-problemas

• Un buen líder:

- debe estar bien informado

- tener capacidad de decisión

- poder comandar la nave en toda situación

- identifica problemas y los resuelve

- crear planes estratégicos

- sabe 'venderlos’

- obtiene excelentes resultados rápidamente

- debería tener el control y

alcanzar resultados de forma heroica.

• La velocidad de los cambios y de las innovaciones

DIRECTIVOS MENESIANOS DEL SIGLO XXI

LIDERAZGO Y REDES ORGANIZACIONALES

1. La habilidad para liderar es afectada directamente por las redes que el líder construye.

2. El comportamiento del líder influye el tipo de red que se desarrolla en la organización, la cual impacta en el desempeño de la organización.

Para los líderes del siglo XXI, incrementar la diversidad de redes y luchar contra la insularidad es una de las más desafiantes tareas del líder.

De lo contrario, la consecuencia puede llegar a ser la falta de perspectiva de la organización.

POSICIONES DE LIDERAZGO

EN LAS REDES ORGANIZACIONALES

Popularidad

Una persona que ejerce el liderazgo popular en la red

tiene numerosas relaciones en la organización o en el equipo.

Prestigio

Son aquellos que poseen información valiosa que otras personas de la red desean.

Facilitación (Facilitador)

Para evitar ser cuello de botella, muchos líderes ‘prestan’ prestigio o popularidad a otros convirtiéndose en facilitadores de información.

Intermediario

La intermediación es la habilidad de un líder para unir grupos fragmentados dentro de la red.

Líderes siglo XXI

 En comunión con su ser más profundo y más sabio, de forma que pueden encarnar los cambios necesarios en su entorno.

 Son auténticos, conectados con una fuente interior de sabiduría, y profundamente en relación con otra gente y con la “naturaleza”.

 Muestran una curiosidad libre de prejuicios y son abiertos a lo que pueda estar emergiendo en cualquier situación.

 Tienen capacidad para desarrollar las formas contemporáneas de pensar y de crear significado.

 Combinan una profunda autoconsciencia con el conocimiento del mundo real.

EL LIDERAZGO COMO PRÁCTICA ESPIRITUAL

Nuestro trabajo y nuestro liderazgo son nuestra

respuesta radical a la vida misma.

MINDFULNESS

(atención o conciencia plena) y transformación

Mindfulness es una antigua práctica que puede ser usada como una ayuda al camino espiritual, al camino del liderazgo, o al simple camino de ser plenamente humano.

Mindfulness se relaciona directamente con el actual y universal miedo a la incertidumbre; el cual, si no se le presta atención, distorsiona la percepción, congela la inteligencia y el aprendizaje, y conduce hacia una interpretación espiralada, emoción y reacción.

El uso del poder:

1. El poder de recompensar

2. El poder coercitivo

3. Poder legítimo.

4. Poder referencial.

5. Poder experto.

EL ARTE DE TRABAJAR CON

Y TRANSFORMAR GRUPOS

La esencia del liderazgo demanda la capacidad de ejercer influencia sobre las personas, grupos, y organizaciones para alcanzar objetivos transformacionales.

El liderazgo resulta más fácil cuando cambiamos nuestra postura hacia aquellos a quienes lideramos y nos liberamos de la idea del líder dirigiendo la acción desde arriba y provocando que la gente actúe, como si estuvieran carentes de voluntad.

Capacidades básicas de los líderes del siglo XXI

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi