Modalidades Geográficas.
- Aundas a una extensión territorial.
- Uso de las palabras en diferentes regiones o países.
- Se busca apoyo del contexto para comprender algunas palabras.
Modalidades Históricas.
- La lengua evoluciona junto con sus hablantes.
- Las lenguas muertas no cambian.
- Las lenguas sufren modificaciones, se adaptan, se ajustan, se enriquecen y permiten que podamos utilizarlas.
La lengua está en constante cambio
centavo}moneda
- Tuteo: se extiende su uso porque marca menos la diferencia de edad.
- Necesidad de establecer una comunicación adecuada.
- Los cambios generacionales de palabras son insignificantes y muy pocas.
- Para llenar nuevas necesidades expresivas.
Ejemplo:
director} coordinador
¿Cómo puedo saber si hablo correctamente?
- Prejuicios linguísticos.
- Normas linguísticas.
Modalidades Sociales.
¿Dificultades para comprender?
- Variantes linguísticas.
- Grupo linguístico.
- Se habla de manera distinta en cada nivel social.
- Forman clases sociolinguísticas.
- Las diferencias sociolinguísticas nos llevan a manifestar nuestros prejuicios sociales.
- La discriminación linguística esta en relación con los usuarios
No forces el motor - no fuerces el motor
Uso Linguístico
referencia
Ávila, R. (1990). La lengua y los hablantes. México: Trillas. Capítulo 7 y 8.
- Utilizaremos expresiones propias de nuestra generación.
- Todos hablamos de acuerdo con el uso o la norma linguística.
- Los hablantes se autorregulan para establecer una comunicación eficaz y funcional.
- Puede existir confusión de los signos linguísticos.
- Se intenta imponer el uso linguístico.
- Lo correcto no siempre coincide con lo ejemplar.
elaboró: lila adriana beltrán rivas.
segundo grado.
licenciatura en educación preescolar.
VARIANTES LINGUÍSTICAS
características