Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TRABAJO Y OBLIGACIÓN

ASPECTOS TÉCNICOS

TRABAJO

Santo Tomás decía que el trabajo es una obligación moral para el hombre que no tiene otro medio de subsistencia.

Platón manifiesta su desprecio hacia el trabajo por obliga al hombre a realizar actividades para su subsistencia y le impide dedicarse a lo bello y a lo bueno.

El cristianismo parte de la idea que tanto el mundo como el hombre han sido creados por Dios, por tal motivo el hombre por su condición esencial está obligado, a través de su trabajo, prolongar la creación divina.

Desde el inicio de la humanidad el trabajo ha venido evolucionando, por un lado por las necesidades y el crecimiento humano y por el otro como consecuencia de las transformaciones realizadas por el mismo hombre en su devenir histórico.

Entre los cambios, desde el punto de vista técnico, más importantes que han venido evolucionando con la industria se pueden mencionar los siguientes: Explotación del carbón como fuente de energía, desarrollo de la industria textil, tecnologías basadas en la producción del hierro, los sistemas de transporte, las telecomunicaciones, la tecnología de la química y de la petroquímica, las computadoras y las tecnologías de la comunicación.

El trabajo es un deber, además un derecho que asiste a todas las personas humanas, debe ser valorado o tratado como una expresión humanista, no como una mercancía. El trabajo debe ser considerado como la expresión de un servicio que se hace en función del bienestar de la sociedad.

NATURALEZA DEL TRABAJO

TRABAJO Y RELACIÓN DE TRABAJO

TRABAJO Y NO TRABAJO

las relaciones del trabajo han alcanzado una especial relevancia, esto debido, fundamentalmente, a que la actividad laboral determina y conforma en gran medida al ser humano, en su necesidad de satisfacer individual y colectivamente las exigencias de su existencia.

el trabajo es un común denominador y una condición de toda vida humana en sociedad.

El trabajo no sólo produce utilidades materiales, sino que además también satisface necesidades vitales como las económicas, sociales, recreativas y culturales.

El trabajo es considerado como la actividad que transforma de manera consciente a la naturaleza y al hombre mismo, independientemente de como sea valorado por la sociedad y se considera el medio de creación de riqueza material e inmaterial .

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES

CABUDARE ESTADO LARA

ASPECTOS FÍSICOS Y MORALES

FILOSOFÍA E HISTORIA DEL TRABAJO

Mariannys Rodriguez

Aspectos Físicos

Este aspecto se abordará desde varias perspectivas de análisis; en primer lugar se tomará como referencia fundamental el trabajo como proceso, es decir el proceso de trabajo; en segundo lugar se identificará el lugar donde se desarrolla ese proceso de trabajo, la fábrica u organización, y por último el trabajador como eje que permite la existencia de los dos aspectos antes abordados.

Aspectos Morales

El estudio de lo que las personas deben hacer en una sociedad determinada como consecuencia de la ética, es decir, que es lo que se debería hacer.

La capacidad física y mental para la realización del hecho social trabajo, y es quien actúa sobre los objetos de trabajo: Todos aquellos elementos materiales sobre los que recae la fuerza de trabajo con el fin de producir los bienes requeridos por la sociedad. , que son formas de control o dominio que los agentes de producción ejercen sobre los medios de trabajo en particular y sobre el proceso de trabajo en general

CARACTERÍSTICAS

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

CONCEPTUALIZACIÓN

Cada individuo es único e irrepetible, condición indispensable para ejercer el acto de existir, ya que se tiene una serie de necesidades, las cuales deben ser satisfechas para sobrevivir; con aprendizaje, fundamento básico en el cambio de conducta o hábitos del ser humano; experimenta emociones: Miedo, ansiedad, entre otros; tiene sentimientos: Simpatía, amor, resentimiento, orgullo, vergüenza, entre otros; es intuitivo, es perceptivo, posee sensaciones, tiene hábitos, memoria, tiene imaginación; es dueño de una personalidad, la cual va a determinar la conducta del individuo y es un ser consciente que le da sentido a su existencia, que le pone metas a su vida y se fija unos objetivos en su actividad y su quehacer.

Es por eso que el trabajo se nos presenta como un elemento totalizador y lleno de dificultades para la vida de cada uno de los individuos, ya que éste ejerce realmente una profunda influencia sobre el ser humano.

DIVISIÓN DE TRABAJO

está referido al planteamiento de que un individuo aislado no es suficiente para lograr lo requerido para satisfacer sus necesidades primarias o de lujo; mas aún se decía que era tal la variedad de trabajos necesarios para cualquier comunidad, que sin la ayuda y la cooperación de miles de personas no se podría lograr satisfacer las necesidades de esa comunidad.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi