紹介 

Prezi AI.

新しいプレゼンアシスタント。

これまで以上に短時間で、コンテンツをの質を上げ、強化、調整し、関連する画像を入手し、ビジュアルを編集できるようになりました。

ロード中…
テキスト

Se entiende por ingeniería verde el diseño, comercialización y uso de procesos y productos, técnica y económicamente viables, a la vez que se minimiza la generación de contaminación en origen y el riesgo para la salud y el medioambiente.

Ingeniería Verde

doce principios para la sostenibilidad

Tópicos Selectos de Ingeniería Ambiental

Diseñar para la durabilidad, no para la inmortalidad.

Principio 7.

Este principio podría formularse también como “diseñar para la biodegradabilidad al final de la vida útil”.

Principio 6.

Las entradas de materia y energía deberían ser renovables.

Principio 1.

La masa vegetal viva, tanto terrestre como acuática, tanto macro como microscópica, es esencial para alcanzar la sostenibilidad en el planeta

La entropía y la complejidad inherentes deben ser consideradas como una inversión al elegir entre reutilizar, reciclar o rechazar como residuo final.

Principio 12.

Los diseñadores deben esforzarse por asegurar que todas las entradas y salidas de materia y energía sean tan inherentemente inocuas como sea posible.

El ingeniero siempre debería preferir condiciones de trabajo que minimicen las energías contaminantes...

Presentan:

  • María Itzel Rubí Aragón
  • Eva Aideliz Esquivel Castillo
  • José Alberto Morales Bolaina
  • Gabriel Enrique Rodríguez Tovar

Principio 5.

Satisfacer la necesidad, minimizar el exceso.

Principio 2.

Los productos, procesos y sistemas deberían estar orientados hacia la “producción bajo demanda” (“output pulled”) más que hacia el “agotamiento de la alimentación” (“input pushed”).

Preguntas bien planteadas y justificadas al cliente, que conduzcan a una mayor información de sus necesidades y restricciones y no estos factores “ciegos”, es el camino para una correcta solución al problema.

Diseñar para la reutilización de componentes tras el final de la vida útil del producto.

Principio 8.

Es mejor prevenir la contaminación que tratar o limpiar el residuo ya producido.

Principio 11.

El que una unidad de producto haya alcanzado el final de su vida útil no significa que todos sus componentes lo hayan hecho. Éstos deberían poder ser recuperados para seguir realizando una función por sí mismos o en otro producto.

Principio 4.

Principio 3.

Los productos, procesos y sistemas deberían diseñarse para la maximización de la eficiencia en el uso de materia, energía y espacio.

Las operaciones de separación y purificación deberían diseñarse para minimizar el consumo de energía y el uso de materiales.

En cuanto al aumento de eficiencia en el uso de la materia y la energía, se puede decir que existe ya una práctica bien establecida en diversos sectores.

Minimizar la diversidad de materiales.

Mejores operaciones de separación”, el ingeniero entenderá “agentes separativos materiales/energéticos y tecnológicos inherentemente más benignos que los actuales”.

Cerrar los ciclos de materia y energía del proceso tanto como sea posible.

Un producto hecho a partir de un solo material o un mecanismo de reacción simple minimizan la dificultad para el reciclado y la biodegradabilidad al final de su vida útil.

Principio 9.

J. I. Gómez Cívicos Sefiltra, S.A.

photo credit Nasa / Goddard Space Flight Center / Reto Stöckli

Principio 10.

Prezi を使ってダイナミックで魅力的なプレゼンを作成する方法