Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Bruxismo

Es el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes que puede provocar molestias en diferentes partes de la cabeza y se hace especialmente durante el sueño.

Clasificación de maloclusión.

Plano transversal posterior

Desgaste del esmalte

Causas:

Estrés, tipo de alimentación, hábitos del sueño, postura, oclusión dental, incapacidad para relajarse.

Síntomas:

Ansiedad, estrés, dolor de oído, dolor de cabeza y cuello, sensibilidad muscular, sensibilidad a cambios de temperatura, dolor de la mandíbula o insomnio.

Una mala posición de los dientes, los contactos anticipados, puede provocar zonas de fricción que aceleran el desgaste del esmalte.

Diagnóstico:

Revisión rutinaria o cuando el paciente acude con dolor en cara y cuello.

Tratamiento:

Férula de descarga, ejercicios de relajación para reducir el estrés, dormir las horas recomendadas y alinear los dientes con ortodoncia.

Mordida cruzada posterior

Consecuencias de la maloclusión

Mordida en tijera

  • Hablamos de mordida cruzada posterior cuando los dientes posteriores de un lado o de los dos lados del maxilar superior ocluyen por dentro de los dientes de la arcada inferior.
  • Puede tener un origen esquelético, dental o mixto.
  • El tratamiento principalmente va a ser la ortodoncia. En caso de no llevarse a cabo puede ocasionar asimetrías faciales, desgastes dentales y a la larga problemas de ATM.

Mayor susceptibilidad a los traumatismos

Una descompensación de los dientes de arriba con los de abajo da un aspecto protruido que ocasiona una mala oclusión, un problema estético y un riesgo de fractura de los incisivos superiores.

Enfermedad periodontal y caries

Esto también ocasiona incompetencia labial y sonrisa gingival, reabsorción ósea, dificultad de masticación que genera problemas de nutrición y alteración fonética.

La mala oclusión dificulta el cepillado correcto de los dientes lo que puede provocar problemas y enfermedades como las caries y la gingivitis.

Este problema se soluciona con tratamiento con ortodoncia.

  • Hablamos de mordida en tijera cuando la cara palatina de todos o uno de los dientes del maxilar superior ocluye totalmente por fuera de la cara vestibular de los dientes mandibulares.
  • Cuando la mordida en tijera es bilateral se conoce con el nombre de Síndrome de Brodie.
  • Menos frecuente que la mordida cruzada posterior.
  • El tratamiento principalmente va a ser la ortodoncia.

Problemas en el sistema anatómico

Personas con algún tipo de maloclusión han demostrado tener problemas posturales, en la relación biomecánica entre la cabeza, la columna cervical y los órganos dentarios, especialmente la posición de la mandíbula en estado de reposo.

MALOCLUSIÓN

  • Se refiere al mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí.
  • Causas:
  • Hereditaria.
  • Diferencia entre el tamaño de las mandíbulas superiores e inferiores o entre el tamaño de la mandíbula y el diente.
  • Forma de la mandíbula o maxilar.
  • Defectos congénitos como el labio leporino y paladar hendido.
  • Malos hábitos de infancia: chuparse el dedo, presión de los dientes con la lengua, etc.
  • Dientes extras, impactados, perdidos o formados anormalmente.
  • Obstrucciones, coronas, prótesis, etc.
  • Mala alineación de fracturas de la mandíbula después de una lesión.
  • Tumores de la mandíbula o boca.

CONCEPTO OCLUSIÓN

Clasificación de maloclusión.

Clasificación de Angle

Clasificación de maloclusión.

Plano sagital anterior

Clase I de Angle (normoclusión)

Clase II de Angle (distoclusión)

Mordida borde a borde

Mordida abierta anterior

Oclusión proviene del vocabulario griego Ocludens, que significa el acto de cerrar.

Perfiles rectos y una relación ortogonal.

Perfiles convexos y con una relación retrognata denominándose disto oclusión.

Problemas: apiñamiento, diastemas, sobremordida excesiva y mordida cruzada entre otros. Estas alteraciones nos dan la estabilidad funcional del segmento posterior.

  • Ausencia de contacto entre los dientes anteriores de la arcada superior con los de la inferior.
  • Suele estar asociado a una parafunción de interposición lingual, deglución atípica (al tragar colocan la lengua contra los dientes anteriores y no el los rugets palatinos), succión digital, uso de chupete a largo plazo.
  • El tratamiento es la ortodoncia y logopedia.
  • Contacto de los bordes incisales de los dientes anteriores de la arcada inferior con los de la arcada superior.
  • Puede acarrear desgastes dentales.

Se refiere al alineamiento de los dientes y la forma cómo se ajustan los dientes superiores e inferiores (mordida).

Clase III de Angle (mesioclusión)

Mordida invertida o cruzada anterior

Perfiles cóncavos y una relación prognata denominándose mesioclusión.

  • Cuando la cara lingual de los dientes anteriores de la arcada inferior se encuentra por delante de la cara vestibular de los dientes de la arcada superior.
  • Pueden estar en contacto o no.

Problemas: inclinación lingual de los incisivos inferiores y mordida abierta, mordida invertida, mordida borde a borde.

Los dientes superiores deben encajar o ajustar ligeramente sobre los inferiores. Las puntas de los molares deben encajar en los surcos de los molares opuestos. Los dientes superiores impiden que las mejillas y los labios sean mordidos, y los dientes inferiores protegen la lengua.

Definiciones

La oclusión es el resultado de la interacción de una serie de factores que participan en la estabilidad del sistema masticatorio:

Posición de máxima intercuspidación: contacto funcional en la que se relacionan los dientes de un maxilar con los del otro cuando se cierra la boca ejerciendo presión (sobre los molares fundamentalmente), estando los cóndilos de la mandíbula ocupando su posición fisiológica dentro de la cavidad glenoidea del temporal. Esta posición es la que permite el mayor número de puntos de contacto entre los dientes del maxilar superior y del inferior

  • Dinámica de los músculos masticatorios y auxiliares de la masticación.
  • Relaciones anatómicas de articulaciones tempormandibulares (relación vertical posterior).
  • Dientes en arcadas (relación vertical anterior).
  • Coordinación postural y dinámica por parte de sistema nervioso central (receptores específicos de presión, posición y movimiento situados en ligamento periodontal, estructuras de la ATM, fibras musculares, ligamentos, etc.).

Posición estática de reposo: cuando los músculos masticatorios están en reposo, aunque los labios permanezcan cerrados, los maxilares se encuentran separados y los dientes antagonistas de ambos maxilares no entran en contacto

RELACIONES INTRAMAXILARES

RELACIONES INTERMAXILARES

Curvas de compensación

Curva de oclusión

Relación oclusal

Curva de Wilson

Anterior

Curva de Spee

Overjet

Overbite

Posterior

1. Cúspides no funcionales

2. Cúspides funcionales

OCLUSIÓN DENTAL

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi