Una emoción es un proceso que se activa cuando el organismo detecta algún peligro, amenaza o desequilibrio con el fin de poner en marcha los recursos a su alcance para controlar la situación.
(Fernández-Abascal y Palmero, 1999
Cada persona experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, su aprendizaje y de la situación concreta.
Las emociones tienen
Componente Psíquico
De exaltación: cuando la reacción emocional provoca un aumento en la actividad mental, (alegría o miedo).
De inhibición: cuando se paraliza el curso del pensamiento y la capacidad de discernir, del habla y de acción, (miedo o tristeza).
Componente Fisiológico
El rostro se enrojece o empalidece.
Se realizan una serie de movimientos reflejos.
Excitación nerviosa.
Disminuye el volumen de los órganos vulnerables.
Se paralizan momentáneamente las vísceras.
Aumenta la actividad del corazón.
Hay modificaciones en la respiración.
Se contraen el hígado, el bazo y aumenta la producción de glóbulos rojos.
Los vasos de la piel se contraen.
Aumenta la secreción de la glucosa y adrenalina,
Hay aumento de secreciones: sudor, orina, etc.
Pero, qué es una emoción?
Es una respuesta química liberada por mi cerebro, de corta duración pero de gran intensidad.
Alegría
Tristeza
Ira
Disgusto
Miedo
Sorpresa
¿Qué es el amor?
Aristóteles distingue 3 tipos de amistad:
Utilidad: el afecto se basa en el beneficio o uso que hago del otro. Se busca un beneficio mutuo la conveniencia.
Placer: su fundamento es el placer o diversión. El amigo es causa de mi deleite.
La preocupación por el otro podría existir, sin embargo, lo que verdaderamente nos une son los buenos ratos.
Virtuosa: es la amistad en sentido pleno, ya que el amigo es un bien en sí mismo y no un medio para obtener otras cosas.
Ambos buscan la vida buena a través de la virtud..
Somos capaces de ir más allá de nosotros mismos.
- La amistad implica reciprocidad; existe una correspondencia y correlación con la persona amada.
Es intercambiar ideas , gustos y dialogar en complicidad.
- Incluye identificación; ambos somos dignos, tenemos la misma naturaleza.
Intercambiar ideas y debatir ya que reconozco al otro como un igual, un idéntico a mi.
- La amistad es entrega; busco el bien del otro, voy más allá de mi. Sé que vale por lo que es y no busco obtener algo del otro.
- Implica compromiso; somos leales, en "las buenas y en las malas". La amistad es un acuerdo que no se rompe.
- La amistad es sacrificio;somos capaces de dar lo más preciado que tenemos por nuestros amigos.