Loading…
Transcript

3. Una nueva concepción del perfil profesional en consecuencia del conocimiento y las nuevas herramientas.

4. El alcance global de la actividad humana, que en los actuales momentos no tiene precedentes.

5. El centro del proceso de enseñanza y aprendizaje deja de ser el profesor y se centra en el estudiante.

GOAL!

David Ausbel : parte de lo que el estudiante ya sabe.

JD Noval. Estructura cognoscitiva:

lo que sabe -la nueva información – actitud hacia el aprendizaje.

1. El desarrollo económico social, se caracteriza por la introducción de un nuevo factor productivo, basado en el conocimiento y en el manejo adecuado de la información.

2. Las nuevas Tecnologías de la información y comunicación TIC´s han dinamizado el proceso educativo.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Un buen docente

Da alas para volar con bases sólidas.

Es formativo y no informativo.

Trasciende de simple repetidor a fecundo ¨generador de ideas¨

La formación por competencias

debe fomentar y desarrollar en los estudiantes:

  • Destrezas de pensamiento
  • Liderazgo
  • Creatividad y emprendimiento
  • Sentido ético
  • Responsabilidad social
  • Interdisciplinariedad
  • Actitudes de autoformación
  • Integrar la investigación como eje sustantivo de auto aprendizaje
  • Manejo de las TICs.

La formación por competencias debe cumplir con los principios de calidad.

  • Pertinencia
  • Relevancia
  • Equidad
  • Efectividad
  • Innovación y adaptación al cambio

Formación basada en competencias 2

Áreas de aprendizaje significativo:

Cognitiva (saber conocer, conocimientos)

Psicomotora (saber hacer, aptitudes)

Afectiva (saber ser, actitudes y valores)

Formación basada

en competencias (1)

Es una red conceptual amplia, que hace referencia a una formación integral del ciudadano, por medio de nuevos enfoques, como el aprendizaje significativo.

¿Por qué hacer un cambio

de objetivos a competencias?

Competencia

Evidencia claramente un desempeño como producto de una actuación.

Objetivo educativo

Se dirigen a buscar alcanzar una dimensión del saber.

Para tener una educación que prepare de mejor manera para el trabajo y para la vida.

La formación maya: hace énfasis en hacerse persona, tener conocimiento y sabiduría y aprender a trabajar.

“El desarrollo científico y tecnológico, los cambios producidos en los procesos económicos y financieros, y la aparición de nuevos problemas sociales y culturales a nivel mundial, obligan a repensar el proceso educativo en un intento de crear mejores destrezas para que los individuos participen en mejor forma en la actividad productiva y de desarrollo sostenible.”

¿PARA QUÉ UN CAMBIO EN EL ENFOQUE EDUCATIVO?

¿PORQUÉ LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS?

COMPETENCIA

Estar apto para ejercer eficientemente una actividad laboral o prestar un servicio social con ética y responsabilidad.

TRANSICIÓN DE OBJETIVOS A COMPETENCIAS

COMPETENCIA

T

Actuaciones que tienen las personas para resolver problemas integrales del contexto, con ética, idoneidad, apropiación del conocimiento y puesta en acción de las habilidades necesarias.”

S:Tobón-J. Pimienta-J.García

DEFINICIÓN DE COMPETENCIA

Es un planteamiento que hace referencia a la capacidad individual demostrada para ejecutar de manera integral conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, que permitan solucionar una situación particular.