Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

1845-1851

1855-1862

Manuel Ignacio de Vivanco

(1806-1873)

✳✱*

Ramón Castilla

(1797-1867)

1843-1844

  • Estableció un régimen conservador denominado el Directorio, pues creía que el país progresaría con el imperio autoritario.
  • En Tacna y Moquegua, se sublevaron Domingo Nieto y Ramón Castilla. Estalló la guerra civil, y las fuerzas del gobierno fueron derrotadas en Pachía y San Antonio. Ante esto, Vivanco salió de Lima, acción aprovechada por su vicepresidente Domingo Elías para proclamarse Jefe de la Nación.
  • El 22 de julio de 1844, se produjo la batalla de Carmen Alto, entre las fuerzas de Vivanco y Castilla, resultando victorioso este último.
  • Fue derrotado em la batalla de Carmen Alto, cerca del pueblo del mismo nombre en Arequipa, el 22 de julio de 1844.
  • Después de la guerra civil, Castilla y Elías se pusieron de acuerdo y devolvieron el poder a quien constitucionalmente le correspondía: Manuel Menéndez, pero debido a su salud, ejerció el poder nuevamente y de forma momentánea Justo Figuerola (del 10 de agosto al 7 de octubre).
  • Reincorporado Menéndez en el ejecutivo, éste convocó a elecciones en 1845, en las que triunfó Castilla, quien asumió el poder el 20 de abril de 1845. El gobierno de Castilla, que se prolongó hasta 1851, significó el comienzo de una etapa de calma institucional y la organización del Estado Peruano.

Juan Francisco de Vidal

(1800-1863)

1841-1842

Manuel Menendez

(1793-1847)

  • Ascendió al poder después de la muerte de Gamarra.
  • El ejército boliviano invadió el sur peruano. Gracias a las batallas de Tarapacá y Motoni, fueron expulsados.
  • Se emitió un decreto de amnistía para que retornaran al Perú los exiliados en Chile y Bolivia
  • Se negoció la paz con Bolivia. El resultado fue la firma del tratado de Puno
  • Se convocó a la asamblea nacional para que se eligiera a un nuevo presidente

  • Asumió la presidencia tras derrotar a Torrico.
  • Contó con el apoyo con de la Fuente, desempeñando su cargo con honradez.
  • Sus planes se vieron frustrados por la anarquía que había en el país.
  • Se redujo la deuda del Estado peruano luego de las guerras
  • Cuando Vivanco se sublevo contra el, este dimitió(15 de marzo de 1843

Durante el segundo gobierno de Gamarra:

Anarquía Militar

(1842-1843)

  • Decide invadir Bolivia en 1841 y pierde la vida en la batalla de Ingaví en el mismo año
  • Con este acontecimiento Perú entra un caos político llamado Anarquía Militar

La época de la Anarquía

  • Carol Ramos
  • Nicolás Díaz
  • Sebastián Ghiut
  • Luego de la derrota con Bolivia, nuestro país se sumió en una sucesión de golpes militares efectuado por un nuevo grupo de caudillos.
  • El primero en tomar el poder fue Manuel Menéndez, contra él se sublevó el general Juan Crisóstomo Torrico, que a su vez tuvo que enfrentarse con los generales Antonio Gutiérrez de la Fuente, Francisco Vidal y Manuel Ignacio Vivanco.
  • Todos estos caudillos constituyeron gobiernos cortos y llenos de caos

1842-1844

Justo Figuerola de Estadra

(1771-1854)

Juan Crisóstomo Torrico

(1808-1875)

El 16 de marzo de 1843, recibió de manos de Vidal la banda presidencial. Su mandato apenas duró 4 días y terminó, cuando una multitud en frente de su casa le exigió su renuncia

  • Fue un militar y político peruano. Luchó en las fases finales de la guerra de la independencia peruana y durante la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
  • El 16 de agosto de 1842, Torrico se proclamó Jefe Supremo del Perú.
  • El 20 de agosto, Torrico subió a la sierra para enfrentar a las fuerzas de La Fuente y Vidal. Torrico en Jauja fue informado que se encaminaban a Ica, donde ambas fuerzas se enfrentaron en Agua Santa el 17 de octubre de 1842.
  • Torrico fue derrotado y fue exiliado a Chile.

Agosto-Octubre 1842

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi