Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
denominada como Teoría Bifactorial, la inteligencia humana está compuesta por dos factores
que es la raíz de la inteligencia y está presente en todas las fases de la conducta que lleva a cabo una persona
son aquellas habilidades o aptitudes que tiene cada persona para poder realizar una determinada actividad
En 1904 formuló la teoría que determina que la inteligencia se compone de un factor general (Factor G) y de otros factores específicos (Factor S).
1. Confianza. La sensación de controlar y dominar el propio cuerpo, la propia conducta y el propio mundo. La sensación de que tiene muchas posibilidades de éxito en lo que emprenda y que los adultos pueden ayudarle en esa tarea.
2. Curiosidad. La sensación de que el hecho de descubrir algo es positivo y placentero.
este factor parece tener una influencia considerable en cómo se desenvuelve una persona a o largo de su vida factor general, conocido como factor g, de los otros aspectos de la capacidad cognitiva medido en las pruebas mentales.
existe mucha controversia sobre la inteligencia humana y su medición mediante la psicometría
Esto es así independientemente de lo que la capacidad específica de la prueba tiene por objeto evaluar, independientemente del contenido manifiesto de la prueba (palabras, números o figuras), y a pesar de la forma en que la prueba se administra (escrita u oral, a una persona o a un grupo).
3. Intencionalidad. El deseo y la capacidad de lograr algo y de actuar en consecuencia. Esta habilidad est ligada a la sensación y a la capacidad de sentirse competente, de ser eficaz.
4. Autocontrol. La capacidad de modular y controlar las propias acciones en una forma apropiada a su edad; la sensación de control interno.
ha permitido a los investigadores concluir que el valor predictivo de los tests mentales
5. Relación. La capacidad de relacionarse con los demás,
6. Capacidad de comunicar. El deseo y la capacidad de intercambiar verbalmente ideas, sentimientos y conceptos con los demás.
7. Cooperación. La capacidad de armonizar las propias necesidades con las de los demás