Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Efecto del hematocrito y de la viscosidad de la sangre sobre la resistencia vascular y el F.S

Autorregulación del F.S

Bibliografía:

-Tratado de la fisiología médica. Guyton y Hall

La capacidad de mantener un flujo sanguíneo normal durante los cambios de presión arterial aproximadamente 70mmHg y 175mmHg

Hematocrito._ la proporción de la sangre que corresponde a glóbulos rojos

Varón = 42

Mujer= 38

La viscosidad de la sangre aumenta a medida que lo hace el hematocrito.

Normal 3 lo que significa que necesita 3 veces mas presión

Los cambios de F.S se pueden provocar mediante estimularon simpática que constriñe los vasos sanguineos periféricos

Pequeños cambios= enormes cambios de conducir la sangre

Conductancia en proporción con el Diámetro4

Flujo Sanguíneo

Se expresa:

-ml/min

-l/min

-ml/s

F. Sanguíneo global en un adulto 5000ml/min = Gasto cardiaco

Conductancia

-Es la medición del F.S a través de un vaso para dar una diferencia dada

-ml/s /mmHg

Métodos de medición del flujo sanguíneo

Ley de Ohm

Existen dispositivos mecánicos y electromagnéticos que se podrán aplicar, dentro de un vaso o en el exterior de la pared del vaso.

Flujómetro electromagnético

Flujómetro ultrasónico doopler

F=

P

R

Resistencia al flujo sanguíneo

Capítulo 14

Visión general de la circulación; biofísica de la presión, el flujo y la resistencia

F. de Sangre laminar o aerodinámico

F. de Sangre

turbulento

* Su unidad de medida es PRU "unidad de medida de resistencia periférica"

R dina.s = 1.33x mmHg

cm5 ml/s

*Resistencia periférica total es de 100/100 o 1 unidad de PRU. (100ml/s/100mmHg)

*S. pulmonar= P.A. media 16-2 de la P.M en la aurícula izquierda = 14mm/100ml/s =0.14 PRU la resistencia vascular pulmonar

Se mantiene en equilibrio

Transcurre en todas las direcciones del vaso y se mezcla en el interior

1. Diferencia de presión

<<Gradiente de presión>>

Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo

cm2

Aorta 2.5

Pequeñas arterias 20

Arteriolas 40

Capilares 2.500

Vénulas 250

Pequeñas venas 80

Venas cavas 8

Michelle Guamaní

Fisioterapia

Re= V*d*p

n

Componentes funcionales de la circulación

Presión Sanguínea

Interrelaciones entre la presión, el flujo y la resistencia

  • Arterias

-Transporta la sangre con una presión alta hacia los tejidos. -Paredes vasculares son fuertes y flujo sanguíneo

  • Arteriolas

-Controlan los conductos por donde se libera la sangre de los capilares.

-Paredes musculares fuertes.

  • Capilares

-Intercambio de líquidos, nutrientes, electrolitos, hormonas

-Paredes muy finas con muchos poros capilares diminutivos

Objetivos:

200 a 400 se producirá flujo turbulento en algunas ramas de los vasos

+2000 habrá turbulencias en todos los vasos rectos pequeños

Volumenes de sangre en los distintos componentes de la circulación

  • Conocer las características físicas de la circulación
  • Aprender los volúmenes de sangre en los distintos componentes de la circulación
  • Reconocer las distintas porciones de la circulación

Venas 64%

*La fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de superficie de la pared de vaso

*Se mide en mmHg

*Pared de un vaso = 50 mmHg = fuerza para empujar una columna de Hg contra la gravedad = 50mm

*1mmHg es igual 1.36cm de H2O

  • Circulación sistémica

84%

Arterias 13%

Arteriolas 7%

y capilares

Vasos pulmonares 9%

  • Corazón y pulmones

16%

Presiones en las distintas porciones de la circulación

Corazón 7%

Resulta sorprenderte el bajo volumen que hay en los capilares

2. Resistencia vascular

Porque allí es donde se produce la función más importante de la circulación

De las sustancias que entran y salen entre la sangre y los tejidos.

Los impedimentos que el flujo sanguíneo encuentra en el vaso

La difusión

P. sistólica de 120mmHg

P. diastólica 80mmHg

P. media 100mmHg

  • Vénulas

-Recogen la sangre de los capilares

-Forman venas.

  • Venas

-Funcionan como conductos para el transporte de sangre

-Fuerza para expandirse

3. La regulación la presión arterial es generalmente independiente del control del flujo sanguíneo local o del control del gasto cardíaco

Presión arterial alterna

Presión capilares sistémicos

Presión sistólica arterial pulmonar 25mmHg

Presión diastólica arterialpulmonar 8mmHg

Extremos arteriolares 35mmHg

Extremos venosos 10mmHg

P. media 17mmHg

Características físicas de la circulación

  • Circulación Sistémica

-Circulación mayor

-Circulación periférica

  • Circulación Pulmonar

Principios básicos de la función circulatoria

2. El gasto cardíaco se controla principalmente por la suma de todos los flujos tisulares locales.

1. La velocidad del flujo sanguíneo en cada tejido del organismo casi siempre se controla con precisión en relación con la necesidad del tejido

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi