Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA

  • en 1746, Felipe V de España lo condecoró con el título de "Gentil Hombre" de la Real Cámara y le confirmó el Gobierno de Atacames, por dos generaciones, con crecida renta.
  • en agosto de 1748 se trasladó a Londres, donde fue invitado a participar en reuniones de la Real Sociedad Científica como uno de sus miembros, pero falleció antes de incorporarse

PEDRO VICENTE MALDONADO

En 1736 colaboró con la misión geodésica francesa, cuyo objetivo prioritario, fue la determinación del valor de un grado de meridiano terrestre en las proximidades de la línea equinoccial.

Dos años más tarde asumió el cargo de Gobernador de Esmeraldas, pero el 20 de enero de 1742 entregó un poder generalísimo a sus hermanos

y se radicó nuevamente en Quito, donde contrajo segundas nupcias tras enviudar

en 1734 fue electo alcalde de primer voto del Cabildo, y más tarde fue nombrado teniente de corregidor.

  • Ese mismo año presentó un proyecto vial ante el virrey del Perú, para comunicar la Real Audiencia de Quito con Panamá

Maldonado desde temprano comenzó a interesarse por el conocimiento de la naturaleza, y entre 1722 y 1724, realizó exploraciones en regiones desconocidas para estudiar en detalle su geografía; su primer mapa lo realizó en 1725.

Regresó de nuevo a Riobamba para administrar sus propiedades, y permaneció ahí hasta 1730, cuando se estableció en Quito.

Gracias

PEDRO VICENTE MALDONADO

Uno de sus hermanos fue Ramón Joaquín Maldonado Palomino y Flores I Marqués de Lises.

Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, y en 1718 viajó a Quito e ingresó al Colegio San Luis, de los padres jesuitas.

fue un científico nacido en el actual territorio de Ecuador el 24 de noviembre de 1704 - Londres, Inglaterra, 17 de noviembre de 1748 .fue uno de los principales colaboradores en la Misión Geodésica Francesa. Además de político, físico y matemático, fue astrónomo, topógrafo, y geógrafo.

Los principales integrantes de la parte francesa fueron Charles Marie de La Condamine, Pierre Bouguer; Louis Godin Joseph de Jussieu (1704–1779). Los participantes por la parte española fueron Jorge Juan y Santacilia y Antonio de Ulloa

las tareas geodésicas duraron hasta 1739 y sirvieron para conocer con precisión el tamaño del planeta y fueron también usadas más tarde para el establecimiento del Sistema métrico decimal.

había noticias de que la misión a Laponia ya había demostrado el achatamiento de la Tierra a pesar de ello ellos continuaron sus mediciones astronómicas y observaciones científicas

Los científicos también escalaron varias de las montañas y volcanes de la Audiencia. La Condamine retornó a Europa luego de descender el río Amazonas y pasar por Cayenna de donde embarcó a Ámsterdam. Godin retorno a Europa mucho más tarde por vía de Guayaquil y Panamá. Bouger utilizó la vía terrestre desde Quito a Cartagena desde donde embarcó para Nantes

  • Fue una de las primeras expediciones científicas modernas de ámbito internacional
  • se lo realizo por las controversias relacionadas a la forma del planeta
  • El propósito fundamental era comprobar la forma de la Tierra
  • La expedición partió en mayo de 1735 hacia Cartagena de Indias para luego seguir la ruta de Guayaquil y el camino de Bodegas (Babahoyo)

fue una expedición científica llevada a cabo en el siglo XVIII en los actuales territorios del Ecuador para medir un grado de longitud en el ecuador terrestre

Hubo discrepancias entre La Condamine, Godin y Bouguer que ocasionaron la separación de la expedición en tres grupos en el camino terrestre a través de los bosques tropicales de la región costera. Llegaron a Quito en junio de 1736

integrantes :Daniel Bastidas ; Jefferson Campoverde, Pablo Espinoza ,Karla Moya

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi