Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

actitudes

disposición mental y neurológica de la que se organiza a partir de la experiencia que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las reacciones del individuo respecto de todos los objetos y a todas las situaciones que les corresponden, manifestado en creencias, sentimientos o en el comportamiento.

En la psicología social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la predicción de conductas.

Un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana o personal.

deber

Funciones de las actitudes

Teoría de la acción razonada

Modelo de la acción planificada

Modelo de actitud- comportamiento

teoría de la atribución

actitudes vs valores

ej: si pensamos que los negros son ladrones, nuestras actitudes demostrarán desprecio.

la forma como nos sintamos al respecto puede guiar nuestras acciones.

Componentes:

cognitivo: conjunto de datos e información que el sujeto sabe acerca del objeto.

afectivo: sensaciones y sentimientos que dicho objeto produce en el sujeto (experiencias positivas o negativas)

conductual: intenciones, disposiciones o tendencias hacia un objeto

Valores: Para vivir en sociedad es necesario respetar las normas de convivencia que nos permiten construir un universo compartido con las personas que nos rodean. Esas normas se construyen desde una cultura compartida y varían de unos lugares a otros dependiendo de los valores de cada comunidad.

La sociedad trata de implantar en las personas valores comunes, y el hecho de compartirlos es beneficioso para la convivencia del grupo. Por eso, los valores no sólo determinan las normas morales que rigen nuestro comportamiento, sino que las normas jurídicas que predominan en una sociedad también están influidas por los valores dominantes en esa cultura

función expresiva de valor

función de adaptación o ajuste social

función de conocimiento

Es la actitud que realizan una función donde expresan valores, ideales y sistemas normativos.

Ayuda a una persona de la tercera edad a cruzar la calle.

las actitudes permiten integrarse en ciertos grupos y recibir aprobación social.

Las actitudes permiten cimentar las relaciones con las personas o grupos que se consideran importantes, permite al sujeto estar adaptado a su entorno social

Mediante las actitudes los sujetos ordenan y categorizan el

mundo de manera coherente, satisfaciendo así la necesidad de tener una imagen clara y

significativa del mundo.

Las actitudes ayudan al sujeto a ordenar, entender y asimilar las informaciones que pueden resultar complejas, ambiguas e impredecibles

2010

2004

2013

2007

función defensora del ego

2001

función utilitaria o instrumental

Es la actitud que se forma para proteger a la persona, ya sea de amenazas externas o sensaciones internas.

La actitud permite afrontar emociones negativas hacia si mismo, externalizando atributos o denegándolos, las actitudes protegen la autoestima y evitan los conflictos internos.

Relacionada con la principios básicos de recompensa y castigo, desarrollamos actitudes que nos proporcionen placer o dolor.

Las actitudes ayudan al sujeto a lograr objetivos deseados y evitar los que no se deseen

actitudes vs conductas

La conducta son patrones de comportamiento estables o inestables, mediados por la evolución, resguardada y perpetuada por la genética. Esta conducta se manifiesta a través de sus cualidades adaptativas, dentro de un contexto integral, personal y social.

La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.En este sentido, puede considerarse la actitud como cierta forma de motivación social que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas

adquisición de las actitudes : teorías sobre la formación de las actitudes

A una persona de la cual, conocemos cuáles son sus actitudes no podemos predecir cual va a ser su conducta. Para poder llegar a prever una conducta, tenemos que conocer muy profundamente unas actitudes muy específicas.

Normalmente lo que la gente dice sobre sus propias actitudes suele ser mentira y esto sucede porque no conocemos casi ninguna de nuestras actitudes respecto a los objetos. Y no conocemos estas actitudes hasta que tenemos que actuar frente a un objeto.

Las actitudes no influyen tanto en la conducta, incluso son las conductas las que determinan las actitudes.

Esta relación entre conducta y actitud está sometida a numerosas influencias

Vas a misa y eres avaro

adquisición de actitudes

influencia social:

negación de Pedro

teoría del aprendizaje

al aprender recibimos nuevos conocimientos de los cuales intentamos desarrollar ideas, sentimientos y conductas asociadas al aprendizaje. El aprendizaje puede ser reforzado mediante la experiencia.

ej:

teoría de la consistencia cognitiva

Esta teoría se basa o consiste en el aprendizaje de nuevas actitudes relacionando la nueva información con alguna otra información que ya se conocía, así tratamos de desarrollar ideas o actitudes compatibles entre sí.

teoría de la disonancia cognitiva

consiste en hacernos creer a nosotros mismos y a nuestro conocimiento que algo no nos perjudica pero sabiendo en realidad lo que nos puede pasar si se siguiese manteniendo esta actitud.

Ej: personas que consumen drogas.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi