만나보세요
새로운 프레젠테이션 도우미가 기다리고 있어요.
뎌욱 빠르게 컨텐츠를 다듬고, 보강하고, 편집하고, 원하는 이미지를 찾고, 시각자료를 편집하세요.
트렌드 검색
"Cuadro de situación"
Fundamentación de la evaluación
“Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve. Es el saber, el saber ser, y el saber hacer”. (Perrenoud).
Al mismo tiempo se genera una situación de aprendizaje bidireccional donde se harán las correcciones necesarias para que tanto los docentes como cada estudiante puedan optimizar sus capacidades de desempeño.
¿Y yo?
¿Enseñe?
Docente Evaluación Estudiante
Enseñanza Aprendizaje
Variables
Se le da al estudiante la oportunidad de evaluarnos de forma separada a ambos docentes, se puede responder de forma anónima.
Instancias:
• Previa a la evaluación.
• Retroalimentación.
Proceso de enseñanza y aprendizaje
¿Siente que su nota y sus conocimientos en relación a la materia cursada concuerdan?
¿Hay algún tema o situación administrativa o de material de estudio con el que haya tenido dificultad para prepararse para rendir?
¿Le quedo alguna duda con respecto a la materia o a la cursada que le gustaría que hablemos en este momento?
¿Hay algo que le gustaría aportarnos a los profesores a modo de recomendaciones o sugerencias?
¿Se sintió cómodo/a durante el examen?
Actividad
Objetivo de la evaluación
Unidades 1 y 2
Indicaciones
Contraindicaciones
Marco teórico: Carrera: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría.
Asignatura: Técnicas kinésicas I
Curso: 2do año
Duración: anual
Carga horaria: 4 horas semanales
Ciclo lectivo: 2018
Profesores: Pellegrini; Bianca.
Fernández Pego; Rocío.
Corroborar y valorar los procedimientos mentales aplicados con criterio para resolver desafíos concretos de la profesión, en base a la utilización de las herramientas teóricas y prácticas otorgadas durante la cursada.
En una situación de examen final universitario, el estudiante vivirá un escenario de simulacro en el cual uno de los docentes de la cátedra simulará ser el/la paciente mientras el/la estudiante deberá posicionarse en el rol de Kinesiólogo/a para proceder con la atención adecuada. Para ello implementará los conocimientos adquiridos, respondiendo con el uso de un vocabulario científico y luego dirá lo mismo de una manera fácil de comprender para el paciente, que por razones lógicas desconoce del tema. Se proveerá el equipamiento necesario para cumplir con las consignas.
• Abordar e interpretar la complejidad de la actividad en el simulacro.
• Actuar con autonomía frente al conflicto en la toma de decisiones.
• Adecuar las estrategias prácticas en relación a la demanda del paciente.
• Seleccionar el diagnóstico y aplicarlo estratégicamente para la prevención y atención.
Didáctica y Curriculum Nivel Superior
Profesora: Moreira; Patricia.
Integrantes:
Pellegrini; Bianca.
Fernández Pego; Rocío.
Se considera que el estudiante aprueba cuando se evidencia:
Quisimos arrimar al estudiante a la vocación enfocando el oficio de manera vivencial.
Necesidad propuesta para proponer una revisión de los procesos externos – internos
de aprendizaje.
utilizara la herramienta
Planilla de valoración
¿Qué se de ambas unidades?
¿En que necesito ayuda?
¿Cómo puedo aprenderlo?
¿Qué puedo mejorar de lo que me observe durante mi aprendizaje?
Escala: Novato – Principiante – Competente – Profesional – Experto.
Variables de: Conocimiento teórico – Conocimiento práctico – Vocabulario científico – Modo de atención – indicaciones.
En caso de que las variables se encuentren en distintas escalas se procederá a una forma de evaluación cualitativa-cuantitativa donde:
I. Se contemplará en cada caso particular el nivel de aprendizaje, el cual en caso de ser suficiente con la explicación, corrección en el momento se lo valorará positivamente al estudiante considerando al examen como el momento de aprendizaje de lo ocurrido.
II. Se analizará si las variables se encuentran únicamente en instancias de aprobación de las escalas, y en caso de ser positivo se aprobará al estudiante con una nota acorde (es decir que no hay ninguna variable en escala de respuesta novato).
III. Se indagará en las variables novato, para reformular nuevos interrogatorios y corroborar si el estudiante se corresponde efectivamente con esa escala de valoración en dichas variables, en caso de ser así, el examen estará desaprobado con la nota numérica 2 (dos); en caso contrario se modificara la nota final en instancia aprobada acorde con lo acordado.
NOTA: Las escalas serán marcadas en lápiz durante el análisis cualitativo y luego del análisis final cuantitativo será utilizado un marcador permanente.
• La escala numérica está basada en una calificación cuantitativa:
Novato = 2
Principiante = 4
Competente = 6
Profesional = 8
Experto = 10
Finalizado el examen, se hará
una etapa de autocorrección.
Pág.: 6
Anotaciones:
Nota final: