Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

S.XIII

S.XIV

S.XV

1946-1952

1952-1958

1958-1964

1964-1970

1976-1982

1982-1988

1988-1994

1994-2000

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

ADOLFO LÓPEZ MATEOS

MIGUEL ALEMÁN VALDÉS

ERNESTO ZEDILLO

PONCE DE LEÓN

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO

LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ

CONCILIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN

LOS MAYAS

LA EDUCACIÓN ENTRE LOS CHICHIMECAS

  • Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa para diversificar los servicios educativos.
  • Promulga la Ley Federal de Educación en 1973 que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941.
  • Oportunidades igualitarias para todos los habitantes del país en Educación.
  • Victor Bravo Ahuja (Titular de la SEP)
  • PLAN DE 11 AÑOS
  • MEJORAMIENTO PRIMARIA
  • Capacitación Magisterial
  • Más Normales
  • Apertura de Escuelas
  • Lucha contra el analfabetismo
  • Educación Tecnológica
  • Subsecretaria Técnica y Superior Tecnológica

Alfabetización

Escuela Rural

Escuela Primaria

"Máquinas y Escuelas, serán la divisa de nuestro empeño"

Educación Indígena

Conflicto Magisterial

  • SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
  • Creación de CONAFE para abatir el rezago educativo
  • PROGRESA
  • Uso de nuevos canales de comunicación tales como internet
  • En 1997 se puso en marchar el proyecto de la "RED ESCOLAR" (PLAN 97)
  • Plan Nacional de desarrollo en el que la "Revolución Educativa", crisis económica= afectó la demanda de escolaridad en la población de menores ingresos y acrecentó sus niveles de reprobación escolar.
  • "Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte"
  • Creación de consejos estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
  • Descentralización Educativa
  • Jesús Reyes Heroles y Miguel Gonzáles Avelar (SEP)
  • Entre ellos, la educación se encaminaba a servir a su pueblo, a su religión y a su familia.
  • Era importante el amor al trabajo, a la honradez, la continencia sexual y el respeto.
  • La educación comenzaba en el hogar y continuaba luego por otras personas e instituciones.
  • Son las agrupaciones más primitivas;
  • Vivían como salvajes, tenían chozas y cuevas;
  • No rebasaron el grado de educación espontánea; la prole se va adaptando a los modos de vida de la tribu.
  • Los niños y niñas adquieren poco a poco destreza y hábitos, gracias a la tendencia a imitar.
  • Todo cuanto se aprende, es concreto y determinado por las necesidades materiales que se necesita satisfacer.

Manuel Gual Vidal Titular de la SEP

EDUCACIÓN ENTRE LOS MAYAS

VIDA NÓMADA

  • La educación se encaminaba a: servir a su pueblo, religión y a su familia.
  • Su educación comenzaba en el hogar y continuaba luego por otras personas e instituciones.
  • Le daban importancia a la honradez, continencia sexual y el respeto.
  • Es una de las más antiguas y se caracteriza por la ausencia de construcciones estables.
  • Cuentan con un jefe, que no es permanente; se reúnen por motivos de defensa y de recíproca ayuda.
  • celebran fiestas y ceremonias de honor; de un totem en común.
  • Existe la división del trabajo: el hombre guerrea y caza; mientras la mujer a los trabajos de servidumbre.

1970-1976

CARLOS SALINAS DE GORTARI

ADOLFO RUIZ CORTINES

JOSÉ LÓPEZ

PORTILLO Y PACHECHO

LA EDUCACIÓN ENTRE LOS AZTECAS

GUSTAVO DÍAZ ORDAZ

Educación Superior

CALMÉCAC Y TELPOCHCALLI

CALMÉCAC: Los hijos de los nobles y de los sacerdotes, recibían una formación religiosa, militar y científica esmerada.

Consejo Nacional Técnico de la Educación (CNTE)

Apoyo a Educación Superior

Interés por aumentar el Gasto Público en Educación

  • El niño era educado en el seno de la familia hasta los 14 años de edad.
  • Se les inculca temor a los dioses, amor a los padres, reverencia a los ancianos, alta estimación a la verdad y a la justicia.
  • La mayor parte de la población formada por esclavos y siervos, carecía de todo derecho para concurrir a estos establecimientos.
  • La educación azteca era un medio eficaz para perpetuar las diferencias de las clases sociales.

TELPOCHCALLI: Era la escuela de la guerra, maestros especializados inculcaban a los niños diferentes hábitos y se obtenían diferentes grados como: Instructor, Jefe de Instructores, y Director de un Telpochcalli.

  • PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN (PNE)
  • Educación Preescolar y la puesta en marcha del Programa "Educación para Todos"
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
  • Universidad Pedagógica Nacional
  • Reorganización del sistema educativo: la obligatoriedad de la escolaridad secundaria.
  • Ley General de Educación 1993. (PLAN 93)
  • Realce de las competencias, científicas, tecnológicas y laborales.
  • Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.
  • Manuel Bartlett, Ernesto Zedillo, Fernando Solana, José Ángel Pescador (SEP)

Calmécac a la izquierda y Telpochcalli a la derecha.

  • Reforma Educativa "Enseñar a pensar, y a aprender"
  • Memorismo, solidaridad, civismo.
  • Educación=Desarrollo Económico
  • Titular de la SEP Agustín Yáñez
  • Campaña Nacional de Alfabetización
  • Orientación Vocacional
  • Enseñanza Normal
  • Expansión Primaria, Secundaria, Preparatoria y Nivel Superior.

José Angel Ceniceros Titular de Educación

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi