Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Zombies

Referencias a los muertos vivientes

Nace de la tumba. Su cuerpo es el hogar de los gusanos y la mugre. No hay vida en sus ojos, no hay calidez en su piel, su pecho no se mueve. Su alma, tan vacía y oscura como el cielo nocturno. Se ríe de la espada, escupe a la flecha, porque no dañarán su carne. Hasta la eternidad caminará por la Tierra, olisqueando la dulce sangre de los vivos, obsequiándose con los huesos de los condenados. Cuidado, porque es el muerto viviente.

Max Brooks - Guía de supervivencia, 2004

La REA dice: zombi

Del criollo de Haití zombi, quizá voz de or. africano occid.

1. m. y f. Persona que se supone muerta y reanimada por arte de brujería con el fin de dominar su voluntad.

2. adj. Atontado, que se comporta como un autómata.

Haití y el vudú

Desollados

Descarnados

La explicación haitiana de cómo se crean los zombis implica la distinción entre los diferentes elementos del ser humano, incluyendo el cuerpo, el Gwo Bon Anj (el principio vital) y la Ti Bon Anj (que representa algo parecido a la conciencia y la memoria).

Diego de Landa escribió:

“Algunas veces hacían el sacrificio en la piedra y grada alta del templo y entonces echaban el cuerpo ya muerto a rodar gradas abajo y tomábanle abajo los oficiales y desollábanle todo el cuero entero, salvo los pies y las manos, y desnudo el sacerdote, en cueros vivos, se forraba con aquella piel y bailaban con él los demás, y esto era cosa de mucha solemnidad para ellos. A estos sacrificados comúnmente solían enterrar en el patio del templo, o si no, comíanselos repartiendo entre los señores y los que alcanzaban; y las manos y los pies y la cabeza eran del sacerdote y oficiales; y a estos sacrificados tenían por santos.”[

En línea con estas creencias es el hecho de que la conciencia y la memoria de la persona pueda ser escindida del ser humano, pudiendo ser capturadas y almacenados por un Boko, un tipo de mago espiritual

La creencia en la magia y la brujería está muy extendida en todo Haití y el Caribe, a menudo en forma de religiones como el vudú y la santería.

Gules

Xipe Tótec (en náhuatl: xipetotec, ‘nuestro señor el desollado’‘xipehua, infinitivo de "pelar", quitar la piel; to-, nuestro; tecuhtli, señor’) es una representación de la cultura mexica, éste es el Tezcatlipoca Rojo, su región es el oeste, donde se oculta el Sol Rumbo de las mujeres principales. Es la parte masculina del universo, la región de la juventud y de la aurora, del maíz tierno. Representa la fertilidad y regeneración de la piel en las personas, y del suelo seco en suelo fértil.

Xipe Tótec usaba el chicahuaztli para dar inicio a los rayos para atraer lluvia enfocado en el crecimiento del maíz, donde algunas veces el instrumento era representado como una serpiente.

Durante décadas los occidentales consideraron a los zombis como monstruos de películas de ficción, pero en la década de 1980 la verdad se dio a conocer a la opinión publica cuando un científico llamado Wade Davis afirmó haber encontrado un polvo que podría crear zombis, lo que proporcionó una base científica para las historias de zombis. Davis no cree en la magia vudú, pero él creía que había encontrado algo que podría envenenar a las víctimas en un estado de zombificación: una potente neurotoxina llamada tetrodotoxina, que se puede encontrar en varios animales, incluyendo el pez globo. Davis afirmó que se había infiltrado en las sociedades secretas de bokors y obtuvo varias muestras del polvo zombi, que luego fueron analizadas químicamente.

El nombre Algol significa "estrella endemoniada" (del árabe Ras al-gul "la cabeza del demonio"), y probablemente fue llamada así por su peculiar comportamiento.

Romero deseaba que sus monstruos se denominaran Ghoul, ciertamente la totalidad de las veces que he escuchado esta palabra ha sido en contextos angloparlantes, lo que me había llevado a suponer que era una palabra de origen anglosajona sobre monstruos folclóricos del lejano norte como el goblin, o el troll.

Sin embargo investigando la etimologia de la palabra, me di cuenta de que se trata de una palabra de origen arable que se relaciona con el diablo. Por ejemplo la estrella algol.

En árabe se denomina al-Ghul, o del diablo, lo cual, es realmente interesante si observamos el otro nrombre de este cuerpo celeste, beta-Perseo (Battersby, 2012; Connors, 2006; Lagerquist). Algol representa la cabeza de medusa sostenida por Perseo para derrotar al poderoso monstruo marino Ceto, y así salvar a la princesa Andromeda de su terrible destino.

Al parecer en Haití la creación de zombis se encuentra prohibida desde 1835. El artículo 246 del código penal haitiano califica como intento de asesinato la administración de substancias que producen un periodo de letargo prolongado, sin causar la muerte.

Un zombi es, originalmente, una figura legendaria propia de las regiones donde se practica el culto vudú.

Hablando de conexiones interesantes, tenemos a un monstruo griego semejante a un no muerto, representado por una estrella llamada como el diablo, del cual se deriva la palabra gul un monstruo no muerto que más tarde inspiraría las modernas películas de no muertos.

Sin embargo en el contexto árabe podemos citar otras cuestiones interesantes, el demonio o al-ghoul, o gul en español no es cualquier demonio, es un monstruo folclórico con una serie de características de importancia.

El gul es un demonio necrófago que, según el folklore árabe, habita en lugares inhóspitos o deshabitados y frecuenta los cementerios. Están clasificados como monstruos no muertos. Los gules profanan las tumbas y se alimentan de los cadáveres, pero también secuestran niños para devorarlos. La mencion literaria más antigua que menciona a los guilan es Las mil y una noches. Existe también una variante femenina, llamada ghouleh, traducida a veces como algola. (Al-Rawi, 2009)

Sin embargo el gul encierra muchas más conexiones, Al-Rawi, (2009a) nos cuenta como los orígenes del gul árabe puede ser rastreado un demonio mesopotámico de origen sumerio llamado Gallu. Gallu es famoso debido a que en una leyenda él/ellos secuestra a un rey-dios de la cosecha llamado Dummizi/Tammuz al reino de los muertos. Esto nos trae otra conexión interesante, Inanna. Tammuz e Inanna eran amantes.

En otra historia de disensos a los infiernos ya narrada en esta serie de escritos, el descenso de Inanna, se narra que los acompañantes de la diosa en el inframundo no eran otros que demonios gallu (Briggs, 1911).

De esta manera hemos mostrado como, un demonio sumerio “tal vez la civilización más antigua que se conoce” ha llegado hasta nuestros días, pero un error en la película de Romero cambió completamente su etimología a la de zombi en lugar del que históricamente hubiera sido más apropiado, Gul.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi