Loading…
Transcript

SIGSAS

Consolidado Mensual de Vacunación, Monitoreo del Crecimiento y Seguridad Alimentaria

SIGSA 2

El 5c atrás, será empleado para consolidar la información monitoreo del crecimiento, de suplementacion y desparasitación del Cuaderno del Niño y niña (5a)

Registro mensual de Defunciones

SIGSA 3 C/S REGISTRO DIARIO DE CONSULTA EN CENTRO DE SALUD

SIGSA 5 CONSOLIDADO MENSUAL DE VACUNACIÓN

SIGSA 5DA CONSOLIDADO MENSUAL DE CASOS DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

SIGSA 5C ANEXO VME CONSOLIDADO MENSUAL DE SUPLEMENTACION CON VITAMINAS Y MINERALES ESPOLVOREADOS

Es el consolidado en donde se informa mensualmente la vitamina A y micronutrientes a todo niño que está en riesgo de desnutrición.

OBJETIVO

es obtener información consolidada mensualmente de Suplementación de vitaminas y minerales espolvoreados con el fin de mejorar la captura del dato en información III. Responsables del Registro y Verificación del Dato

QUIEN LO MANEJA

Responsable del registro:

Persona que realiza la Suplementación.

Verificación:

Enfermera(o) del servicio

Nutricionista.

Todos los servicios que brinden dentro de su cartera de servicios Suplementación con vitaminas y minerales.

Instrumento para obtener información consolidada mensualmente de “Casos de desnutrición aguda en niños y niñas menores de 5 años” con el fin de mejorar la captura del dato a través del Cuaderno de Seguimiento, para la toma de decisiones

OBJETIVO

Obtener información consolidada mensualmente de “Casos de desnutrición aguda en niños y niñas menores de 5 años

QUIEN LO MANEJA

Encargado del programa,Auxiliar de Enfermería, Nutricionista

Es el registro diario de consulta y post consulta de Centros de Salud

SIGSA 5C ANEXO CONSOLIDADO MENSUAL DE SUPLEMENTACION CON VITAMINA “A” Y MICRONUTRIENTES

QUIEN LO MANEJA O RESPONSABLE

Responsable del registro: Persona que realiza el monitoreo de crecimiento y suplementacion.

Verificación: Enfermera(o) del servicio y Nutricionista.

OBJETIVO

consolidar la información monitoreo del crecimiento, de suplementacion y desparasitación

Sirve como instrumento para la recolección de las muertes inscritas, recolecta los detalles de edad, sexo, residencia habitual, diagnóstico de la causa de muerte, tipo de muerte, asistencia recibida, sitio donde ocurrió y quién certifica la muerte

Objetivo

Dar el registro de cuantas personas masculinas y femeninas consultan a diario semanal o mensualmente un centro de asistencias

Objetivo

consolidar la información registrada en SIGSA 5A y 5B para llevar un adecuado control de las acciones de vacunación, monitoreo del crecimiento y seguridad alimentaria en niñas, niños, mujeres y otros grupos.

OBJETIVO

Llevar un registro completo y actualizado de las defunciones acaecidas en las comunidades.

Quien lo maneja o responsable

Auxiliar de enfermería, Enfermero Profesional,Médicos (hospitalario o ambulatorio ONG)

SIGSA 5 DA CUADERNILLO

QUIEN LO MANEJA O RESPONSABLE:

Registro: Persona asignada por médico o

encargado del servicio.

Verificación: Encargado del Servicio.

SIGSA 6 MENSUAL

QUIEN LO MANEJA:

Responsable del registro: Estadígrafo o secretario.

Responsable de Verificación: Medico de distrito, Inspector, Epidemiólogo, Desarrollo de los Servicios, Enfermera(o), Encargado de Vectores y la persona asignada por el Jefe inmediato superior.

Este formulario sirve como instrumento para consolidación de informes de producción de los programas de atención a las personas y al medio que brinda el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

QUIEN LO MANEJA:

Todos los servicios que brinden dentro de su cartera de servicios el seguimiento de casos de desnutrición aguda en niños y niñas menores de 5 años.

Enfermera de servicio

nutricionista

OBJETIVO:

Facilitar la continuidad de la atención e identificar la evolución del niño y de la niña.

promover el cumplimiento de controles periódicos en la recuperación nutricional del niño y de la niña

es un instrumento que integra y sistematiza todas las acciones del tratamiento de la desnutrición aguda moderada y severa sin complicaciones a nivel comunitario.

SIGSA 3 P/S Registro diario de Consulta y Post-consulta

OBJETIVO:

Registrar la producción según tipo de personal (informe mensual).

se utiliza diario para registrar específicamente la vacuna toxoide tetánica de toda la población en edad fértil tanto hombres como mujeres de carácter obligatorio que genera el Programa Nacional de Inmunizaciones

Quien lo maneja o Responsable:

Responsable del registro: Persona que da consulta directamente al paciente.

Verificación: Encargado del Servicio.

Este formulario sirve como instrumento para el registro de la consulta realizada en todos los puestos de Salud.

Objetivo

Registrar los datos del consultante, controles, de la consulta que incluye los diagnósticos, tratamiento y/o medicamento.

SIGSA 6 PRODUCCION SEGÚN TIPO DE PERSONAL INFORME TRIMESTRAL

Responsables del registro

Actualmente lo realiza el Auxiliar de enfermería, Facilitador Institucional

Responsable de Verificación: Enfermera(o) del servicio o jurisdicción

EL OBJETIVO

Contar con un registro completo y actualizado del antecedente vacuna de MEF y embarazadas comprendidos entre las edades de 15 a 49 años para Generar los datos de dosis administradas de toxoide tetánica en cada unidad del MSPAS

Responsable

Persona encargada de la post consulta, farmacia o encargado del Servicio

sirve para la recolección de post-consultas realizadas en todos los servicios que, contienen datos del paciente, diagnóstico, responsable de la consulta, medicamento, cantidad entregada y no entregada firma o huella digital de la persona que lo recibe

SIGSA 4 REGISTRO DIARIO DE POST-CONSULTA

Registro:

Estadígrafo o Secretario Verificación: Jefe del servicio y encargado de promoción del Área de Salud

SIGSA 6 TRIMESTRAL ANEXO

Utilizado también como instrumento de reporte trimestral de actividades relacionado a educación en salud.

Llevar un registro de las actividades de promoción y educación en salud, según tipo de personal.

Instrumento utilizado para realizar informes de todas las actividades según tipo de personal trimestralmente

SIGSA 5b Registro de Vacunación para la Mujer en Edad Fértil y el Adulto

I

OBJETIVO:

Dar a conocer la producción correspondiente a acciones preventivas de atención al medio y de promoción de la salud por tipo de personal y programa técnico normativo.

OBJETIVO:

Presentar una guía para el uso del Formulario de Nacimientos el cual llevará un registro completo y actualizado de los nacimientos de las personas

QUIEN LO MANEJA O RESPONSABLE:

Registro: Persona asignada por médico o encargado del servicio.

Verificación: Encargado del Servicio.

Registro: Estadígrafo o Secretario Verificación: Jefe del servicio y encargado de promoción del Área de Salud

SIGSA 1 Registro Mensual de Nacimientos

En este formulario se reportan los datos que no varían considerablemente durante el año y, en su gran mayoría, sirven de base para el cálculo de indicadores. Debe reportarse junto al informe mensual de diciembre de cada año

SIGSA 3H REGISTRO DIARIO DE CONSULTAS EN HOSPITAL

QUIEN LO MANEJA O RESPONSABLE: EPA, Medico, Supervisor.

Pre consulta y consulta, es el registro diario de consulta post consultas de un Hospital

se registran detalles del RN, de la madre y otros datos del parto y genera la información para realizar un listado a cada servicio de salud que contenga los nombres de los niños(as)

OBJETIVO:

Registrar información relacionada a la atención al medio, dengue, malaria, Leishmaniasis, Oncocercosis, Demografía, Chagas, Establecimientos de Salud

SIGSA 5A CUADERNO DE LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

Objetivo

Dar el registro de cuantas personas masculinas y femeninas consultan a diario semanal o mensualmente de un Hospital

Quien lo maneja o responsable

Persona que da consulta directamente al paciente, Enfermero Profesional, Médicos

Es un instrumento del sistema de información gerencial en salud de carácter legal que integran los programas del PNI y del PROSAN

OBJETIVOS:

Contar con un registro completo y actualizado del antecedente de vacunas y suplementación, desparasitación y monitoreo del crecimiento de los niños y niñas menores de 5 años en cada unidad del MSPAS

QUIEN LO MANEJA :

Persona que aplica la vacuna

Actualmente lo realiza el Auxiliar de enfermería y el educador comunitario.

Verificaca: Enfermera(o) del servicio

SIGSA 6 ANUAL (INFORME ANUAL)

GRACIAS

SIGSA 13 CONSOLIDADO DE CENSO DE POBLACION.

SIGSA 11 CENSO POBLACIONAL

SIGSA 7 Reporte Mensual de Morbilidad Prioritaria (Primeras Consultas)

Monitoreo sistemático anual, que permite la detención y control de la permanencia de las personas en las comunidades, proporcionando información de cada individuo.

OBJETIVO:

Registrar a toda la población que vive en la comunidad, clasificándola en la cantidad de viviendas y familias

Es la ficha de censo familiar que maneja cada año el guardián o vigilante de salud, una por familia. La información sirve de base para la clasificación de grupos etarios.

Es un instrumento que se utiliza para llevar un registro de morbilidad prioritaria para ver cuáles son las enfermedades que afectan más y además de las recurrentes.

RESPONSABLE DEL LLENADO DEL INSTRUMENTO:

Auxiliar de enfermería, Facilitador institucional, Vigilante de salud y facilitador comunitario

OBJETIVOS:

Dar a conocer la población que cubre el servicio de salud.

Obtener conocimiento de la migración de las personas de la comunidad.

Obtener conocimiento de los grupos atareos que atiende el servicio de salud

SIGSA 18 REGISTRO SEMANAL DE VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA

QUIEN LO MANEJA:

Enfermero Profesional Ambulatorio.

Enfermera del distrito para hacer el consolidado final.

Estadígrafa es quien tabula solo del distrito.

Epidemiólogo para hacer su reporte semanal de vigilancia epidemiológica

Es un instrumento que se utiliza semanalmente para detectar brotes semiológicos en un área especifica. Permite la notificación semanal inmediata de las enfermedades que pueden convertirse en brotes.

OBJETIVO:

Registrar e informar las diferentes enfermedades que afectan al individuo en sus diferentes edades.

SIGSA 27 REGISTRO DIARIO DE SALUD FAMILIAR

Es un instrumento que se utiliza para el control efectivo y registro de los métodos de planificación familiar.

OBJETIVOS:

Llevar un estricto control de las mujeres que planifica.

Registrar los tipos de métodos de planificación que utiliza la mujer

QUIEN LO MANEJA O RESPONSABLE

Guardián o vigilante de salud del sector, facilitador comunitario, con la colaboración de voluntarios de la unidad.

QUIEN LO MANEJA:

Enfermeras profesionales, Auxiliares de enfermería. , Médicos Gineceo obstétrica

QUIEN LO MANEJA O RESPONSABLE:

Enfermero profesional y estadígrafo

SIGSA 12 BOLETA DE COMADRONA

OBJETIVOS:

Detectar brotes epidemiológicos.

Facilitar la identificación de las causas de las enfermedades de un lugar específico.

Identificar factores de riesgo para el desarrollo de una enfermedad.

SIGSA SIDA 1.2

Instrumento del reporte de orientación cuenta con indicadores que permiten medir el cumplimiento de la normas de orientación

SIGSA 8 PRODUCCION HOSPITALARIA

OBJETIVO

Se usa con el fin de llevar anotados al día el esquema de vacunación , suplementacion y desviación estándar del peso talla de cada niño/a

Es una sigsa o carnet que se utiliza para llevar el control de vacunación, suplementacion, talla y longitud del niño y niña

QUIEN LO MANEJA O RESPONSABLE

Encargada del Programa de ITS Y VIH

Se utiliza para llevar a cabo el registro de nacimientos que atiende la comadrona en las áreas distritales de cada servicio de salud

OBJETIVO

Confirmar si las pruebas diagnósticas de VIH se ofrecen con orientación pre- prueba y post-prueba. Esto puede verificarse con la utilización de los indicadores código, pre y post-prueba.

QUIEN LO MANEJA

La persona responsable es el encargado del programa de inmunizaciones, lleva el control de vacunas administradas,

La educadora en salud llena la desviación estándar de peso y talla, así como también las vitaminas administradas.

OBJETIVO.

Llevar un registro de nacimientos en los puestos de salud, Centro de atención permanente y prestadora de servicio

Documento que lleva un registro actualizado sobre la morbilidad y mortalidad hospitalaria.

OBJETIVOS

Guía para el uso de morbi-mortalidad hospitalaria

QUIEN LO MANEJAJefe de servicio y estadística

QUIEN MANEJA LA INFORMACION.

Comadrona.

Facilitador Comunitario.

Auxiliar de enfermería.

Alcalde Auxiliar de cada comunidad por defunción del niño o niña.

Salud Reproductiva-

SIGSA 15 CARNET DEL NIÑO Y NIÑA