✳✱*
2do mayor receptor de inversión extranjera directa (IED) y el tercer inversionista de la UE.
Flujos de IED por país y por sector de actividad
El gasto de consumo final de los hogares (anteriormente, consumo privado) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios, incluidos los productos durables (tales como autos, máquinas lavadoras y computadoras personales), comprados por los hogares. Quedan excluidas las compras de viviendas, pero incluye la renta imputada de las viviendas ocupadas por sus propietarios. También incluye los montos y aranceles pagados a los gobiernos para obtener permisos y licencias. En este caso, el gasto de consumo de los hogares incluye los gastos de las instituciones sin fines de lucro que prestan servicios a los hogares, incluso cuando el país los informa por separado. Este rubro también incluye cualquier discrepancia estadística en el uso de los recursos en relación con la oferta de recursos.
El gasto público en España en 2015, creció 5.092,0 millones, un 1,09%, hasta un total de 470.702,0 millones de euros . Esta cifra supone que el gasto público en 2015 alcanzó el 43,80% del PIB, una caída de 1,10 puntos respecto a 2014, cuando el gasto fue el 44,90% del PIB.
En 2015 el gasto público per cápita en España, fue de 10.117 euros por habitante. En 2014 fue de 9.986 euros, luego se ha producido un incremento del gasto público por habitante de 131 euros. Si miramos diez años atrás vemos que entonces el gasto público por persona era de 8.053 euros. En la actualidad según su gasto público per cápita, España se encuentra en el puesto 26 de los 188 publicados.
La posición de España frente al resto del mundo en 2015, en cuanto a gasto se refiere, ha empeorado y su situación en la tabla ha pasado del puesto 11 al 12. No obstante es más importante su posición en el ranking de gasto respecto al PIB y en este caso ha descendido, al puesto 38 de 188 países, del ranking de Gasto público respecto al PIB.
Capital
Madrid
Forma de Gobierno
Rey
Presidete
Población
http://datos.bancomundial.org/indicador/FP.CPI.TOTL.ZG?end=2015&locations=ES&start=2005
1.081.190€
3,2%
Tasa de
crecimiento
2015
Desempleo, total (% de la población activa total) (estimación modelado OIT)
Reino de España
Banco de España
Banco Central
http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS?end=2014&locations=ES&start=2004&view=chart
Organización Internacional del Trabajo, base de datos de Indicadores principales sobre el mercado laboral.
http://www.bde.es/bde/es/
13% petróleo crudo.
4,6% Refinado de petróleo.
4,2% Repuestos.
4% Gas de petróleo.
12,22% Alemania.
11,78% Francia.
6,29% Italia.
5,71% China.
5,03% Holanda.
8.8% Coches.
6.3% Refinado de petróleo.
3.7% Medicamentos envasados.
3.5% Repuestos.
1.9% Camiones de reparto.
En 2015 España registró un déficit en su Balanza comercial de 25.857,0 millones de euros, un 2,39% de su PIB, inferior al registrado en 2014, que fue de 25.885,0 millones de euros, el 2,49% del PIB.
Francia (17,09%),
Alemania (10,72%),
Portugal (7,95%),
el Reino Unido (7,55%)
Italia (7,54%).
http://www.datosmacro.com/comercio/balanza/espana