Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Gracias

ETAPAS

Bibliografía

Evaluar el nivel de competencias comunicativas de los estudiantes de los grados 10 y 11 del Colegio Bilingüe Gimnasio los Farallones.

(Altablero No. 19 Citado el 19 de abril de 2003) disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87402.html)

GARCÍA, Sandra; Maldonado, Darío; Rodríguez, Catherine. Propuesta para el mejoramiento de la calidad de la educación preescolar, básica y media en Colombia. Marzo, 2014. Vol. 49.

GARCÍA, Sandra; Maldonado, Darío; Rodríguez, Catherine. Propuesta para el mejoramiento de la calidad de la educación preescolar, básica y media en Colombia. Marzo, 2014. Vol. 49.

LÓPEZ, José. Manual Urgente para Radialistas Apasionados. Quito. Cap.4

MONTOYA CHAVARRIAGA, Alma. Villa Lucelly. Radio Escolar: Una onda juvenil para una comunicación participativa. 1 edición, Bogotá, Colombia. 2006

VACA GUTIÉRREZ, H. (2011), “Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia” en Revista Signo y Pensamiento 58 · volumen XXX · enero junio 2011.

BONILLA, Elsy. La metodología de la investigación. ALFAOMEGA. 2010

CASAL, Jordi; MATEU, Enric. Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 2003.

MERAYO, Arturo. Didáctica de la comunicación radiofónica. Sphera Pública, 2000.

GARCIA, Sandra; Maldonado, Darío; Rodríguez, Catherine. Propuesta para el mejoramiento de la calidad de la educación preescolar, básica y media en Colombia. Marzo, 2014.

SÁNCHEZ-DUARTE, Esmeralda. Emisoras no comerciales de América Latina. Repertorio Americano, (23), 89-103

GODINEZ GALAY, Fancisco. Movimiento podcaster: la nueva concreción de la radio libre. Question.

TENORIO, I. (2012). La nueva radio: manual completo del radiofonista 2.0. Marcombo.

CASTILLA, Elena Blanco; CALDERÓN, Bernardo Gómez; ROJANO, Francisco Javier Paniagua. La utilización de la radio como herramienta didáctica: una propuesta de aplicación.

PERONA, Juan; BARBEITO, Mariluz. Modalidades educativas de la radio en la era digital. Revista de Comunicación y nuevas tecnologías, 2007, no 9, p. 16-36.

HERNÁNDEZ, Cristiam Ricardo Álvarez; ORTIZ, Lilia Victoria. El impacto tecnológico de la radio ligada a la comunicación social en la educación _ Thetechnologyimpact of radio connectedto social communication in theeducation. Revista de Teoría e Historia del Diseño, 2013, p. 197.

REYES VIDAL, M., Vorher Morales, V. M. 2003. Fundamentos conceptuales para el diseño de un noticiario en radio para niños y bases para su producción. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2003.

CORREA AGUDELO, Luis Felipe., LÓPEZ VARGAS, Andrés David. La radio escolar como una estrategia de enseñanza - aprendizaje en el colegio Hernando Vélez Marulanda. Pereira, 2011, pág. 128. Trabajo de grado (licenciado en comunicación e informática). Universidad tecnológica de Pereira. Facultad de educación.

BLANCO CASTILLA, Elena, GÓMEZ CALDERÓN, Bernardo, PANIAGUA, Francisco (09-04-2007). La utilización de la radio como herramienta didáctica. una propuesta de aplicación. fisec-estrategias - facultad de ciencias sociales de la universidad nacional de lomas de zamoraaño iii, número 6, v3, pp. 40issn 1669- 4015

MUÑOZ, Jennifer; RODRÍGUEZ, Ana; RODRÍGUEZ, David. Propuesta de contenido radiofónico para una emisora virtual, en el contexto de la Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali-Colombia. Trabajo de grado. Facultad de comunicación social y periodismo, Universidad Autónoma de Occidente. 2014.)

RENDÓN, Lina; ORTEGA, José. Aprendizaje colaborativo mediante redes sociales y radio comunitaria web. Revista Lasallista de investigación, Vol. 12 No. 2, 2015, p. 54-65.)

La interpretación de los resultados obtenidos mediante el pre-test, donde se ha analizado de forma cualitativa por medio de un muestreo las competencias comunicativas de cada estudiante. También se procederá a la creación de contenidos radiales con la participación de los estudiantes.

Se realizará la ejecución del producto radial realizado por los estudiantes y la compañía de los realizadores del proyecto. Después de terminar la ejecución se encargará de la evaluación de los resultados, Mediante un último test.

Educación en Colombia: sistemas de medición Prueba Saber Pro - pruebas PISA

Metodología

Planteamiento de problema

"Al 2014 el 47% de los jóvenes que presentaron la prueba no están en capacidad de entender un texto"

Referentes teóricos

Se evaluará:

  • Lectura critica
  • Escritura
  • Expresión oral
  • Etnografía colaborativa y utilizando herramientas de la Investigación Acción Participativa

Estarán guiados por la técnica de muestreo por conveniencia no probabilístico, que radica en la elección por métodos no aleatorios

Según Manual Urgente para Radialistas Apasionados de José Ignacio López Vigil, responde al ¿Cómo ser un locutor?, y enumera 10 características que deben tenerse en cuenta

Por eso, la Radio es un medio de comunicación que logra una dinámica informativa, educativa o de entretenimiento entre los oyentes.

Alma Montoya y Lucelly Villa dice que la radio escolar o estudiantil es un espacio para investigar

y generar conocimiento, al mismo tiempo, es un ejercicio de interdisciplinariedad, el cual permite el desarrollo de la expresión corporal y oral, en conjunto con la lecto-escritura

Radio

Formulación del problema

Fortalecer las competencias comunicativas a través del ejercicio de producción radiofónica con los estudiantes de grado décimo Bilingüe Gimnasio los Farallones.

¿En qué nivel se encuentran las competencias comunicativas de los estudiantes del Colegio Bilingüe Gimnasio los Farallones?

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Caracterizar el nivel de las competencias comunicacionales en los estudiantes de grado décimo y once del Colegio Bilingüe Gimnasio los Farallones.

. Construir participativamente los contenidos radiofónicos con los estudiantes de grado décimo del Colegio Bilingüe Gimnasio los Farallones.

 Medir los efectos de las competencias comunicativas antes y después de la realización de la intervención radiofónica realizada con los estudiantes de grado décimo Colegio Bilingüe Gimnasio los Farallones.

¿Cómo utilizar la radio como herramienta para mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes?

¿Cuáles son las mejoras de las competencias comunicativas, después del ejercicio radiofónico?

¿Cómo fortalecer las competencias comunicativas a través del ejercicio de producción radiofónica con los estudiantes de grado décimo y once de la institución educativa Bilingüe Gimnasio los Farallones?

Justificación

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: “ Comunicación, sociedad y cultura” porque su eje central se basa en la descripción, análisis e interpretación de diferentes interacciones comunicativas y su influencia en la vida de los individuos sociales dentro de un espacio o entorno específico, con la ayuda de diferentes campos de la comunicación, como los son en este caso los medios masivos, en específico, la radio.

" la radio crea un escenario que en la medida de lo posible, la lección es para el alumno un tiempo en el que no sólo se enfrente ante nuevas realidades, sino en el que la misma adquisición de nuevos conocimientos le genere satisfacción y placer intelectual.”

Arturo

Merayo

Son estos los elementos que permiten dar cuenta porqué la radio y sus dinámicas de producción pueden resultar positivas a la hora de mejorar competencias comunicativas, que a la luz de cualquier proyecto de vida, son necesarias para la interacción en sociedad o adquisición de información y conocimiento.

EL EJERCICIO RADIOFÓNICO COMO EJE PARA EL MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO DEL COLEGIO BILINGÜE GIMNASIO LOS FARALLONES

Integrantes:

James Toro Patiño

Laura Ángel Agudelo

David Torres Agudelo

Técnica

Pre Test + Test

Instrumentos

Criterios de selección

Enfoque

Interpretativo

Método

Cualitativo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi