Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
4) Disparos a larga distancia: Se denominan así en Balística Forense a todos aquellos que superen la distancia máxima a la que es posible producir tatuaje, ya sea metálico o de pólvora
** El efecto hidrodinámico: es de escasa importancia. Según el proyectil profundiza en su penetración, se van produciendo cizallamientos y desplazamientos del tejido muscular que componen el propio mecanismo de la lesión; pero, al mismo tiempo, aparece una onda de choque (breve e intensa) que se desplaza por el tejido biológico a velocidad mayor que el proyectil (es superior a la del sonido) y por delante de él.
** El Shock traumático: es un hecho real pero no perfectamente explicado por la medicina, fundamentalmente por las grandes dificultades que se presentan cuando se pretende llevarlo al campo experimental.
** El efecto hidráulico: se basa en el hecho de que todo sólido que penetra bruscamente en un liquido encerrado y llenando por completo una vasija, ocasiona una sobrepresion dentro de la misma (proporcional al cuadrado de la velocidad incidente del sólido) que es capaz de hacer estallar dicho recipiente.
1) Disparo a boca de jarro: También denominado "Disparo con arma abocada", realizado con la boca de fuego del arma apoyada sobre la superficie corporal, es decir que corresponde a distancia CERO (0
2) Disparo a quemarropa: Es el disparo efectuado dentro de la distancia máxima de alcance de la lengua de fuego que sale de la boca del cañón del arma luego de expulsado el proyectil y que en armas de puño puede alcanzar distancias no mayores a los 10 cm
3) Disparos a corta distancia: Los que a su vez se pueden dividir en dos:
Una parte de la Balística de efectos es la Balística de las heridas, considerada como la que se ocupa del estudio objetivo de los efectos que el proyectil de las armas ligeras producen sobre el cuerpo humano.
la Balística de Efectos es la parte de la Balística Forense que tiene a su cargo el estudio de los efectos causados por el proyectil en el blanco, tendiente a individualizar particularmente la localización y características de los orificios de entrada y de salida del proyectil, como así también las características de la zona que rodea al orificio de entrada a los fines de determinar la existencia de indicios o signos que permitan establecer la distancia a la cual ha sido efectuado el disparo
a) Disparos a muy corta distancia: Presenta tatuaje de restos de pólvora no combustionada o semi-combustionada, los que en forma de "granos" van a incrustarse superficialmente en la piel o a adherirse a las prendas de vestir
b) Disparos a media distancia: En ellos solo se encuentra presente el tatuaje metálico
Es aquella que estudia las heridas, los efectos en general, destrozos o fenómenos producidos por el proyectil. Los efectos pueden ser consecuencia de los siguientes elementos: