Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Registro de Políticas de Compensación

Reformas a la LFPC

Art. 47 Bis f.V LAC

Presentar y registrar cada 6 meses ante Profeco las políticas de compensación por demoras o retrasos en los vuelos, atribuibles a los permisionarios o concesionarios del transprte aéreo de pasajeros.

El 11 de enero de 2018, se reformaron los artículos:

Requisitos:

  • Presentar solicitud a través de escrito libre en la Dirección General de Procedimientos
  • Acreditar personalidad
  • Señalar domicilio para oir y recibir notificaciones.
  • Adjuntar políticas de compensación

Registro de Políticas de Compensación

Art. 47 Bis f.V LAC

  • 7, 7 bis, 9, 10, 13, 24, 25, 25 bis, 32, 51, 56, 65, 65 bis, 66, 76 bis, 77, 81, 87, 92, 98, 105, 111, 127, 128, 128 bis, 128 ter, 130, 134,

Presentar y registrar cada 6 meses ante Profeco las políticas de compensación por demoras o retrasos en los vuelos, atribuibles a los permisionarios o concesionarios del transprte aéreo de pasajeros.

Requisitos:

  • Presentar solicitud a través de escrito libre en la Dirección General de Procedimientos
  • Acreditar personalidad
  • Señalar domicilio para oir y recibir notificaciones.
  • Adjuntar políticas de compensación

Las Aerolíneas, sus empleados y las Agencias de Viajes, a cargo de las ventas de pasajes, reservas y chequeo en mostradores, están obligados a cumplir con los derechos de los pasajeros.

Además de estar publicados de manera constante:

Registro semestral:

Art. 65 Ter 1 lfpc.

Aerolíneas: En su página de internet

La Profeco ya sea ratificación o modificación de Políticas de Compensación dará un núevo número de registro con una nueva vigencia

Agencias de Viajes: En su página de internet a través de un vínculo, enlace o ventana especial principal.

Registro semestral:

Se adicionaron los artículos:

La Profeco ya sea ratificación o modificación de Políticas de Compensación dará un núevo número de registro con una nueva vigencia

Principales causas de quejas

Negativa a cambio o devolución

Negativa a la devolución de depósito

Negativa a la rescisión del contrato

Negativa a la entrega del producto o servicio

Negativa a la rescisión

Tips para Agencias

Números de quejas en 2018

Siempre proporcionar los datos de los consumidores a las aerolíneas con las que contratan

Quejas ingresadas: 1,842

Quejas en trámite: 1, 404

Quejas conciliadas: 62%

para evitar quejas

  • 10 bis, 76 bis 1 y 134 bis

Los proveedores no podrán prestar servicios adicionales a los originalmente contratados que no hubieren sido solicitados o aceptados expresamente, por escrito o por vía electrónica, por el consumidor, ni podrán aplicar cargos sin previo consentimiento del consumidor o que no se deriven del contrato correspondiente.

Art. 46

En qué caso se considera que existe una promoción.

Art. 7bis

  • Monto total a pagar.

Art. 49

No se podrán realizar promociones en las que se anuncie un valor monetario, notoriamente superior al normal.

Art. 34

La información y publicidad relativa a productos, se expresarán en idioma español y su precio en moneda nacional.

profecotv

Publicidad

@Profeco

Ejemplos de Publicidad

Publicidad

Marco Regularorio

ProfecoOficial

https://www.juanitobanana.com.mx/avales.html

Mtra. Maria de los Angeles Jasso Cisneros

Subprocuradora de Servicios

majassoc@profeco.gob.mx

Puedes señalar que estas avalado, certificado, aprobado o recomendado, siempre y cuando le informes al consumidor dónde puede consultar la documentación con la que se sustenta, con un link específico.

Gracias.

copyadvice@ profeco.gob.mx ext. 11326

2

3

Art. 32

  • La publicidad debe ser clara, veraz y comprobable
  • Definición de Publicidad engañosa
  • Publicidad Comparativa
  • Lineamientos
  • Uso de Avales
  • Diagnóstico Publicitario

ext. 1257

En materia de publicidad en relación el comercio electrónico

1

Contar con la documentación que soporte con evidencia científica, objetiva y fehaciente las cualidades y propiedades del producto o servicio.

De igual manera toda la información que se difunda debe ser clara, veraz y comprobable exenta de textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir a error o confusión por engañosas y abusivas.

Comparativa

Se revisa...

Reglas de las promociones y ofertas.

Art. 48

Art. 44

Se pueden usar las publicaciones de PROFECO con fines publicitarios, sólo cuando señalen de manera visible, clara, veraz y comprobable, el medio y la fecha de publicación y se presente completa.

Art. 24 f. xxvi lfpc

Aplicar el procedimiento administrativo de ejecución, en términos del Código Fiscal de la Federación, para el cobro de multas que no hubiesen sido cubiertas oportunamente.

Art. 24 f. XIX lfpc

Aplicar y ejecutar las sanciones y demás medidas establecidas en la LFPC, en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y demás ordenamientos aplicables.

Es aquélla en la que el anunciante compara su oferta con la de uno o varios competidores, con el fin de destacar las ventajas de sus propios productos o servicios.

Art. 76 bis

Comercio electrónico

Fracciones II, III, IV, V, VI y VII.

Art. 40

  • Frases como "Garantizado" y "Garantía".

Art. 25 f.III lfpc

Arresto administrativo hasta por 36 horas.

Art. 25 f. IV lfpc

Multas diarias en caso del reiterado incumplimiento, hasta por un periodo no mayor a 180 días.

Evitar prácticas comerciales engañosas respecto de las características de los productos.

Art. 65 Ter 1 lfpc.

Las Aerolíneas, sus empleados y las Agencias de Viajes, a cargo de las ventas de pasajes, reservas y chequeo en mostradores, están obligados a cumplir con los derechos de los pasajeros.

Además de estar publicados de manera constante:

Aerolíneas: En su página de internet

Art. 25 f. II lfpc

Auxilio de la fuerza pública.

Agencias de Viajes: En su página de internt a través de un vínculo, enlace o ventana especial principal.

Están obligados a informar cuando el contenido de la información no sea apta para integrantes de poblaciones vulnerables.

https://www.profeco.gob.mx/politicasaviacion/pdf/derechosviajar.pdf

Link Profeco

Denigratoria

Que el proveedor utilice ANTES DE REALIZAR CUALQUIER TRANSACCIÓN las características generales de los elementos técnicos para brindar seguridad y confidencialidad a la información proporcionada.

Medidas de Apremio

No emplear estrategias publicitarias en la que la información no sea clara para el consumidor.

Requisitos para el correcto empleo de avales, aprobaciones, recomendaciones o certificaciones

Y otras descripciones que

induzcan o puedan inducir al

error o confusión por engañosas

o abusivas

Y no contar con:

Textos, Diálogos

Sonidos, Imágenes

Demominaciones de Origen

Se debe informar al consumidor los términos, condiciones, costos, cargos adicionales y en su caso formas de pago que se ofrecen.

Marcas

La publicidad denigratoria se produce cuando se vulnera el honor o prestigio comercial de terceros.

La proveedora tendrá 10 días hábiles para presentar su respuesta con las pruebas documentales o técnico - científicas que crea convenientes.

La publicidad debe ser:

¿Qué pasa cuando se detecta publicidad con avales o testimoniales?

Clara

Comprobable

Veraz

cuando éstas carezcan de la documentación apropiada que soporte con evidencia científica, objetiva y fehaciente, las cualidades o propiedades del producto o servicio

3

incluir leyendas o información de avales, aprobaciones, recomendaciones o certificaciones por asociaciones, profesionales

Está PROHIBIDO

Proporcionar un domicilio físico, números telefónicos, u otros medios de contacto para que el consumidor pueda presentarle reclamaciones o solicitar aclaraciones.

Derechos de los pasajeros de transportación aérea.

6

En el caso de que la proveedora carezca de la documental apropiada con la cual soporte con evidencia científica, objetiva y fehaciente la información que difunda respecto de la que ha sido avalada, aprobada, recomendada o certificada por sociedades, o asociaciones profesionales, se iniciará un Procedimiento por Infracciones a la Ley.

En el caso de que la información presentada por la proveedora no se considere como suficiente o ameritara alguna aclaración, la DGP llevará a cabo una reunión con el proveedor.

5

Parásita o Adhesiva

La PROFECO emitirá requerimientos de información para que el proveedor acredite los términos de sus certificaciones y avales.

La publicidad parasitaria o adhesiva es aquella en la que el anunciante intenta equiparar su oferta a la de uno o varios competidores, buscando de este modo aprovechar para sí el prestigio, la reputación o el renombre que éstos hayan podido alcanzar en el mercado

2

Coordinación General de Educación y Divulgación

Subprocuraduría Jurídica

¿Cómo se detecta la publicidad engañosa?

Reformas al artículo 32

Subprocuraduría de Servicios

Queda prohibido incluir en la información o publicidad en la que se comercialice un producto o servicio, toda leyenda o información que indique que han sido avalados, aprobados, recomendados o certificados por sociedades o asociaciones profesionales, cuando éstas carezcan de la documentación apropiada que soporte con evidencia científica, objetiva y fehaciente, las cualidades o propiedades del producto o servicio, o cualquier otro requisito señalado en las leyes aplicables para acreditar las mismas.

La Procuraduría podrá emitir lineamientos para el análisis y verificación de dicha información o publicidad a fin de evitar que se induzca a error o confusión al consumidor, considerando el contexto temporal en que se difunde, el momento en que se transmite respecto de otros contenidos difundidos en el mismo medio y las circunstancias económicas o especiales del mercado.

En el análisis y verificación de la información o publicidad, la Procuraduría comprobará que la misma sea veraz, comprobable, clara y apegada a esta Ley y a las demás disposiciones aplicables.

Previo a su difusión, los proveedores de manera voluntaria, podrán someter su publicidad a revisión de la Procuraduría, a fin de que la misma emita una opinión no vinculante.

Capítulo III. De la información

y publicidad

PUBLICIDAD ENGAÑOSA es...

Aquella que refiere características o información relacionadas con algún bien, producto o servicio que pudiendo o no ser verdaderas, inducen a error o confusión al consumidor por la forma inexacta, falsa, exagerada, parcial, artificiosa o tendenciosa en que se presenta.

Está integrada por:

Subprocuraduría de Telecomunicaciones

ARTÍCULO 32.- La información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables, claros y exentos de textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir a error o confusión por engañosas o abusivas.

Para los efectos de esta ley, se entiende por información o publicidad engañosa o abusiva aquella que refiere características o información relacionadas con algún bien, producto o servicio que pudiendo o no ser verdaderas, inducen a error o confusión al consumidor por la forma inexacta, falsa, exagerada, parcial, artificiosa o tendenciosa en que se presenta.

La información o publicidad que compare productos o servicios, sean de una misma marca o de distinta, no podrá ser engañosa o abusiva en términos de lo dispuesto en el párrafo anterior.

testimoniales, avales u

análogos en materia de publicidad

Subprocuraduría de Verificación

Con el monitoreo de medios:

Encubierta

  • Impresos de pequeño, mediano y gran formato
  • Televisivos
  • Electrónicos
  • Radiofónicos

Es aquella publicidad en la que el consumidor no es consciente de que lo que ve, oye o lee,constituye una actividad publicitaria

modalidades de la publicidad

Comparativa

Denigratoria

Parásita o Adhesiva

Encubierta

Pufferin

Puffering

Dirección General de Procedimientos

Profeco

@Profeco

Facultades de la DGP en materia publicitaria

  • Ordenar suspensión o corrección de la publicidad de productos, bienes o servicios
  • Analizar publicidad
  • Requerir a autoridades, proveedores y consumidores
  • Realizar monitoreos
  • Ordenar al medio de difusión la suspensión de publicidad
  • Sustanciar procedimientos por infracciones a la Ley
  • Ordenar la inserción de leyenda "La veracidad de la información no ha sido comprobada ante PROFECO"

Las promociones

Es aquélla en la que el anunciante mediante evidentes exageraciones hace referencia a bondades de su producto.

Art. 46 lfpc

La finanlidad del monitoreo es hacer constar a través de un documento, la manera y términos en los que diversos proveedores, difunden la información y publicidad de libre acceso, dirigida a la población consumidora.

2. Con contenido adicional al de la presentación usual de un producto, en forma gratuita o a precio reducido.

3. Con figuras o leyendas impresas en las tapas, etiquetas, o envases de los productos, distintas a las que obligatoriamente deben usarse.

Oferta, barata, descuento, remate, etc.

Es el ofrecimiento al público de productos o servicios de la misma calidad a precios rebajados o inferiores a los normales del establecimiento.

4. Bienes o servicios con el incentivo de participar en un sorteo, concurso y otros eventos.

1. Como incentivo de proporcionar adicionalmente otro bien o servicio igual o diverso, en forma gratuita, a precio reducido o a un solo precio.

Art. 47 No se necesitará autorización para realizar promociones, salvo cuando así lo dispongan las Normas Oficiales Mexicanas.

Autorización

Art. 7 lavip

Operaciones a Crédito

Medio de gran penetración y difusión.

Es el multimedio util para hacer demostraciones de lo que se publicita.

De alto costo y gran impacto

Publicidad Impresa

Publicidad televisiva

La que se difunde por cualquier medio impreso.

Los periódicos y revistas tiene una gran tasa de fidelidad (el consumidor que compra periódico o resvistas, usualmente compran el mismo siempre.)

Sin embargo los medios digitales estan haciendo que los medios impresos pierdan terreno.

La publicidad que al día de hoy es empleada cada vez más por pequeños anunciantes locales.

Publicidad Radiofónica

Sigue siendo un medio importante para pesonas mayores y consumidores cautivos en trayectos en vehículos de transporte público o particular

Art. 23 rlfpc

La PROFECO tiene precencia en todo el país con:

Normalmente se usa como complemento de otros medios

32 delegaciones

La publicidad que es parte del ambiente urbano de las ciudades.

Publicidad Exterior

19 sub-delegaciones

Se entiende por publicidad comparativa a aquélla que coteja, confronta o compara a dos o más bienes, productos o servicios similares o idénticos entre sí, sean o no de una misma marca.

Publicidad Online

La que se difunde en internet.

Puede ser por sitios web, banners, anuncios de buscador, redes sociales.

Es de costo bajo, gran alcance y experimenta actual crecimeinto.

Juanito Banana

Nuestra tienda en línea cumple con el monitoreo de tiendas virtuales de la PROFECO, consúltalo en https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/index.html

www.juanitobanana.com.mx

Inclúyelo en tu publicidad y el consumidor te verá como una mejor opción para realizar sus compras

Art. 3 f VII lavip

APLICAN RESTRICCIONES

Novena Época, registro: 163763, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXXII, Septiembre de 2010, Tesis: I.4o.A.720 A, que a la letra dice:

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. LA EXPRESIÓN "APLICAN RESTRICCIONES", CONTENIDA EN UNA OFERTA O PROMOCIÓN SIN PRECISAR EN QUÉ CONSISTEN, CONTRAVIENE EL ARTÍCULO 32 DE LA LEY FEDERAL RELATIVA.

El artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor señala que la información o publicidad concerniente a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma deberán ser veraces, comprobables y estar exentas de textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir a error o confusión por engañosas o abusivas. Asimismo, señala qué se entiende por información o publicidad engañosa o abusiva, siendo la que tiene características o datos relacionados con algún bien, producto o servicio, que pudiendo o no ser verdaderos, induzcan a error o confusión por la forma inexacta, falsa, exagerada, parcial, artificiosa o tendenciosa en que se presenta. Debido a lo anterior, cuando un comerciante o prestador de servicios realiza una oferta o promoción al consumidor, está obligado a consignar puntualmente los términos y condiciones de aquélla, con independencia de que sea aceptada o no, puesto que la ley le obliga a proporcionar la información suficiente para que el público pueda conocer inequívocamente las condiciones para obtener el beneficio anunciado. Por tanto, la expresión "aplican restricciones", contenida en cualquiera de las prácticas comerciales señaladas sin precisar en qué consisten, contraviene el mencionado precepto, ya que la información resulta insuficiente, genera confusión e induce al consumidor al error. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 188/2010. Autobuses de La Piedad, S.A. de C.V. 20 de mayo de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: Patricio González-Loyola Pérez. Secretario: Carlos Luis Guillén Núñez.

El monitoreo de Tiendas Virtuales se encarga de revisar el cumplimiento de las obligaciones de los proveedores en las transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos.

Art. 49 No se podrán realizar promociones en las que se oferten productos o servicios, a un precio notoriamente superior al normalmente disponible en el mercado.

https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/index.html

El anuncio deberá:

  • Indicar las condiciones (Términos de la promoción).

  • Plazo de duración o el volumen de los bienes o servicios ofertados (Dicho volumen deberá acreditarse ante la solicitud de la PROFECO).

  • Si no se fija plazo ni volumen, se entiende que la promoción u oferta es indefinida. (Hasta que se haga del conocimiento del público su revocación por los mismos medios y de manera suficiente).

* Todo consumidor que reuna los requisitos respectivos derecho a la adquisición, durante el plazo previamente determinado o en tanto exista disponibilidad, de los bienes o servicios de que se trate.

Casos particularmente

graves

https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/index.html

Reglas para las promociones

y ofertas

Art. 69 lfpc

Los intereses se causarán exclusivamente sobre saldos insolutos del crédito concedido y sólo se podrán exigir por periodos vencidos

La Dirección General de Quejas y Conciliación.

Atención a quejas en las que el consumidor solicita se le cumpla lo ofertado.

La Dirección General de Procedimientos.

Actúa si se trata de publicidad medios masivos de difusión.

¿Por qué es bueno hacer un diagnóstico?

  • Es Gratuito.
  • Es CONFIDENCIAL.
  • Herramienta preventiva.
  • No es vinculante (sólo es una opinión, no es una autorización o permiso publicitario).
  • Se realiza únicamente sobre pautas inéditas (que no se hayan difundido previo a la solicitud).
  • Sólo se realiza por una vez, por pauta o pieza publicitaria.

¿Cómo se vigila la publicidad?

Es la herramienta preventiva mediante la cual se analiza la publicidad que someten a consulta los proveedores, previo a su difusión por cualquier medio, emitiéndole una opinión no vinculante para el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de publicidad.

1. Ingresa a la página de PROFECO en:

https://www.gob.mx/profeco/documentos/diagnostico-publicitario-copy-advice?state=published

4. No olvidar adjuntar la pieza o pautas publicitarias completas y en idioma español y precisar en qué medios serán difundidos, además de:

a) Copia de identificación oficial vigente de quien solicita.

b) Proyecto de pauta publicitaria inédita, completa y en idioma en español, la cual se somete a revisión.

3. Entregarlo en las oficinas de la Dirección General de Procedimientos, ubicadas en Av. José Vasconcelos #208, piso 12, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, C.P 06140, Ciudad de México, o bien enviarlo al correo electrónico: copyadvice@profeco.gob.mx

5 sencillos pasos

5. Se emitirá una opinión por escrito en un plazo no mayor a 10 días hábiles, que contendrá las sugerencias que estime pertinentes con relación al cumplimiento de las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

¿Cómo solicitar un Diagnóstico Publicitario?

La información presentada por la proveedoras tiene el carácter de CONFIDENCIAL y será manejada como SECRETO COMERCIAL.

Reformas a la Ley y publicidad en medios masivos de comunicación

Art. 128 bis lfpc.

La Dirección General de Verificación y Vigilancia.

Revisa la publicidad en punto de venta y etiquetados.

Art. 130 lfpc.

Con una multa de hasta un 10% de los ingresos brutos anuales del infractor, obtenidos por la comercialización del bien o los bienes, productos o servicios contenidos en la publicidad respectiva, correspondiente al último ejercicio fiscal en el que se haya cometido la infracción.

Art. 66. lfpc

Se entenderá como reincidencia cuando el mismo infractor incurra en dos o más violaciones del mismo precepto legal durante el transcurso de 3 AÑOS.

  • Señalar si la taza de inteés es fija o variable
  • Informar el monto total a pagar
  • Respetar el precio pactado
  • En su caso, enviar al consumidor un estado de cuenta al menos cada 2 meses

Art. 134 bis lfpc

  • Informar el costo de contado
  • Detalle de los cargos
  • Número de pagos a realizar
  • Derecho a liquidar antes de tiempo
  • Los intereses moratorios

En las operaciones a crédito, al consumidor se le deberá:

Las violaciones en materia de publicidad se consideran particularmente graves.

Cuando el infractor pague las multas impuestas dentro de los 30 días hábiles siguientes a la fecha de su notificación, se aplicará una reducción del 50% de su monto, siempre y cuando no se hubiere interpuesto medio de defensa alguno en contra de la multa.

  • Información o publicidad engañosa que induzca a error o confusión al consumidor

El 9 de marzo de 2018, se reformó la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

  • Reincidencia

Costo Anual Total CAT

Recuerda que siempre que hagas referencias a créditos o pagos diferidos, debes poner el CAT (costo anual total):

  • Debe expresarse : CAT xx.xx% sin IVA, informativo calculado al (fecha de cálculo).
  • El texto de señalamento del CAT debe ser más grande (al doble) que el texto empleado en la publicidad.

9. Recuerda que si usas en tu publicidad referencias a créditos o meses sin intereses debes incluir el CAT

8. Cuando uses las investigaciones, encuestas y monitoreos publicados por la PROFECO, recueda citar el artículo completo y su fuente

7. Si vas a usar Avales, Certificaciones, Aprobaciones o Recomendaciones, recuerda contar con tus sustentos técnico-científicos para acreditarlos

6. En caso de promociones, indica los Términos y Condiciones o el lugar en donde se pueden consultar

5. Muestra montos totales

(precios + IVA + cargos adicionales)

4. Cuenta con sustentos técnico-científicos para acreditar tus frases, imágenes y sonidos

Frases sujetas a comprobación:

  • Sin (efectos, rebote, dieta, ejercicio)
  • Protección Hasta 48 horas
  • El uso de cantidades o porcentajes están sujetos a comprobación (+ de 1,000 Mexicanos, 400% más rápido, FPS 110 pantalla solar)
  • Alivia (acidez, indigestión, el dolor)

Frases engañosas:

  • Cabello 10 veces más fuerte en una semana
  • Viaja por sólo $1 peso.
  • Llamadas ilimitadas (100 llamadas)
  • Baja 5 tallas en un instante

Frases totalitarias:

  • El más (grande, nuevo, rápido, barato, avanzado)
  • Controla (la caída del cabello, la sensación de acidez, el pie de atleta)
  • Mejor (somos tu mejor opción, los mejores planes, los mejores equipos, repara mejor)
  • Todo (México es territorio...)

3. Evita el uso de frases totalitarias, parciales, exageradas, falsas, inexactas y artificiosas

2. Verifica que tu publicidad sea clara, veraz y comprobable

1. No engañes al consumidor

Recordemos que todos somos consumidores

Consejos PROFECO

2. Imprimir el formato de “solicitud de diagnóstico publicitario”, ya seas persona física o moral.

  • Lineamientos para el análisis y verificación de la información y publicidad. (DOF 24 jul 2012).

  • Lineamientos de información o publicidad comparativa en materia de precios de bienes, productos o servicios. (DOF 19 oct 2009).

Entrega el servicio contractado y pactado

Derechos de los pasajeros de transportación aérea.

El análisis de la publicidad sE realiza de forma integral y observando:

  • Naturaleza del producto.
  • Medio de difusión.
  • Destinatarios. Contexto temporal.
  • Momento en que se transmite, respecto de otros contenidos difundidos en el mismo medio.
  • Circunstancias económicas o especiales del mercado.

Correctiva

Clausura

Sanciones

Arresto

Económicas

La Profeco

Desde 1976, es la encargada de proteger a los consumidores de abusos comerciales y de publicidad engañosa

La publicidad y sus medios

Se le debe informar a los consumidores los términos y condiciones aplicables a los servicios contratados

Da facilidades para poder realizar cambios o devoluciones

Dentro del programa de monitoreo se integrará la revisión de publicidad que contenga avales y certificaciones.

1

En caso de reseción de contrato devolver los adelantos entregados por los consumidores

En el caso de que las proveedoras presenten dictámenes o estudio técnicos - científicos, dichas documentales se remitirán al Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor para su análisis y opinión.

4

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi