Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El Bosquejo del Sermón

1 Corintios 14:40 (Lucas 1:1)

1 Corintios 14.40 (RVR60).-pero hágase todo decentemente y con orden.

Lucas 1.1–2 (RVR60).- Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas.

3 Partes del Sermón

Las Divisiones Principales

Porque son importantes las divisiones

  • Hace las ideas claras - 1 Cor. 14:8-9

Principios para preparar divisiones

1 – Cada división surge de la proposición (idea principal). Explica o elabora la proposición.

2 – Cada división debe contener solo UNA idea básica y debe ser distinta de las otras.

Ejemplo: 1 Cor. 13 “El Amor Divino”

  • Puede ser cronológico o lógico

  • Ideas negativas van antes de positivas.

  • Puede contestar una serie de preguntas: quién, cuándo, cómo, etc.

  • Sigue el orden de ideas en el pasaje predicado normalmente

  • Puede escribir transiciones entre ( ).

3 – Las divisiones deben tener una progresión evidente que lleva a la invitación final.

4 – Las divisiones deben ser paralelas en su expresión.

Ejemplo 1:

1-Amor de Cristo

2-Santidad de Cristo

3-Justicia de Cristo.

Ejemplo 2:

1-Dios bendice al creyente

2-Dios ama al creyente

3. Dios castiga al creyente.

5 – Hacer pocas divisiones (2 a 7) normalmente para ser recordadas

Una conclusión poderosa puede compensar por un sermón mal-presentado

O

Una conclusión pobre puede debilitar o destruir el efecto de todo el sermón anterior.

Formas de Conclusiones

Tipos de transiciones

  • Sumario o Recapitulación – recordar los argumentos que convencen o edifican.
  • Ilustración – Demuestra de verdad de la proposición y motiva a aceptarla

Transiciones

  • Antes o después de cada punto explicar como el punto se relaciona con la idea principal.

* Muestra como una idea guía a otra

  • Revisar cada punto y como apoyan la idea principal.
  • Crear interés para el próximo punto.
  • Relacionar la idea con la conclusión.
  • Aplicación a la vida de los oyentes

Transiciones entre divisiones

  • Exhortación (motivación) e invitación
  • Usar una cita bíblica o poesía
  • Forma una conexión suave entre la proposición y los puntos del sermón y muestra la relación entre los puntos.

  • Ayuda a ver el progreso del sermón

Principios para

Subdivisiones

* Apoya la idea principal

* Explica o amplifica la idea de la división mayor

1ra Conrintios 13

  • Su preeminencia (1-3)
  • Sus propiedades (4-7)
  • Su permanencia (8-12)
  • Su prolongación (13).

* Es paralelo con otras subdivisiones

Ejemplo: Salmo 23:1--El Pastor Ideal

  • El Pastor Poderoso (“Yo soy”);
  • Presente (“es”);
  • Personal (“mi”);
  • Proveedor (“nada me faltará”)

3.- La Conclusión

Normas para Conclusiones

del Sermón

  • Normalmente debe ser breve y siempre ser sencilla.
  • Escoger con cuidado el estilo y las palabras para la invitación para lograr la meta de convencer o motivar.

2.- Las Divisiones

  • El punto culminante y el elemento más potente del sermón; deja la impresión final.

  • Tiene los propósitos de enfatizar, reafirmar y finalizar la proposición del sermón.

(El bosquejo) – El desarrollo retórico del sermón : explicación, argumentos, ilustraciones, etc.

1 Corintios 14.8–9 (RVR60) Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla? 9Así también vosotros, si por la lengua no diereis palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Porque hablaréis al aire.

  • Asegura que cada pensamiento tiene relación (unidad) con la idea central

  • Ayuda a ver la relación de las ideas entre su importancia y progresión

  • Ayuda a recordar las ideas

Práctica #1

Preparar un bosquejo de un sermón “textual” para compartir en la próxima clase.

1.- La Introducción

Captar atención; interesar; demostrar la necesidad del oyente y la importancia del tema.

La Predicación Bíblica

  • Se prepara después del bosquejo

  • Lleva a la idea principal

Todas las ideas progresivas llevan a esto

No dar explicaciones difíciles allí

No dar mucha repetición de ideas allí

  • Ser breve (normalmente)

Escribir cada idea progresiva brevemente en las primeras líneas del bosquejo

  • Generar buena voluntad con los oyentes
  • Generar interés en el tema

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi