Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Eje del menor poder (menor poder) + Eje del mayor poder (mayor poder) = diferencia (D)
Ejemplo:
-180° (43D) + 90° (45D) = 2.00 D
Corrección del astigmatismo corneal:
Cilíndro de -2.00 D x 180° o Cilíndro de +2.00 D x 90°
Bibliografía
Manual de Refractomería clínica
Pags. 95-102.
Prueba refractiva objetiva cuyo propósito es determinar la curvatura, potencia y toricidad de la córnea.
Se realiza con un queratómetro, o keratómetro, y debe hacerse sin corrección en ambos ojos.
CONCLUSIÓN
Lectura queratométrica
a)-15° (42.50 D) + 105° (43.00D) = 0.50 D
Lectura queratométrica
b)-60° (43D) + 150° (46.50 D) = 3.50 D
Debido a su precisión y rapidez, el queratómetro es el aparato ideal para la medición de los radios de la córnea, y por lo tanto para la buena adaptación de las lentes de contacto.
Así mismo para determinar el astigmatismo corneal de un paciente.
EJERCICIOS
RESULTADOS
a) Cilíndro de -0.50 x 15°
Cilíndro de +0.50 x 150°
b) Cilíndro de -3.50 x 60°
Cilíndro de +3.50 x 150°
El tamaño de una imagen reflejada por la córnea es proporcional a la curvatura de ésta.
También llamada oftalmometría, es una prueba de refacción que nos arroja una lectura queratométrica, la cuál nos permitirá corregir el astigmatismo corneal.