Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es recomendable que el trazado se haga por lo menos entre tres personas, debido a que para una sola resulte demasiado difícil y no queda exacto. Es necesario para llevar a cabo este trabajo lo siguiente: cinta métrica o metro común, carretes de hilo de varios metros de largo, estacas de madera, clavos de dos pulgadas, martillo o maceta para clavar las estacas, cal para marcar en el terreno y nivel de manguera para fijar la altura a la que deberá ir el piso interior de la construcción sobre el terreno. También será necesario hacer una escuadra de madera para albañilería que uno mismo puede hacer de 50cm x 40cm x 30cm.
Existen tres métodos de nivelación utilizados e los trabajos topográficos: Nivelación Geométrica, Nivelación Trigonométrica y nivelación satelital
Para este procedimiento se necesitan varios pasos y algunas herramientas, el trazo y la nivelación del terreno es uno de los primeros puntos a cubrir antes de comenzar ha hacer alguna otra actividad de construcción.
El trazado es el primer paso necesario para llevar a cabo la construcción.
Consiste en marcar sobre el terreno las medidas que se han pensado en el proyecto, y que se encuentran en el plano o dibujo de la casa o cuarto por construir
Este ultimo utiliza el sistema de posicionamiento global y realiza una variante de la nivelación trigonométrica
Corresponde al método de nivelación que utiliza ángulos verticales y distancias horizontales para la determinación del desnivel entre dos puntos de manera indirecta
Es el mas preciso y utilizado de todos. Se lleva acabo mediante la utilización de un nivel óptico o electrónico
La nivelación es el procedimiento mediante el cual se determina el desnivel existente entre dos o mas hechos físicos existentes.
SENA CENTRO DE TECNOLOGÍAS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA
Para hacer el trazado en la obra se toma como referencia alguno de los muros de las construcciones vecinas en casos de que las haya.
Si no hay construcciones junto es necesario delimitar de forma precisa el terreno y tomar como referencia para el trabajo una de las líneas de colindancia clavando dos estacas en sus extremos y un hilo entre ellas, que no debe moverse en tanto se hace el trazado.
Una vez hecho esto tómese como base esta colindancia, marcando sobre ellas los puntos en los que se van a trazar los muros perpendiculares a esta.
Cuando estos muros se han medido en forma precisa a partir del alineamiento y se han marcado con lápiz sobre el hilo de la colindancia o sobre el muro de la construcción vecina se colocan hilos perpendiculares en el cada uno de los puntos, mediante el auxilio de una escuadra de madera.
Sobre cada una de estas líneas deben tenderse nuevos hilos sostenidos por estacas.
NIVELACIÓN Y REPLANTEO
TG CONSTRUCCIÓN
864683
CESAR GUATAQUIRA
ALEJANDRO ORTÍZ
ALEXANDRA GOMEZ
La preparación del terreno tiene
como objetivo permitir la
construcción de la infraestructura,
la limpieza del terreno es la remoción
de la capa superior del lote, la capa
vegetal, lo que llamamos descapote.
Es importante tener en cuenta: pozos
rellenos, cañerias
La nivelación es el proceso
mediante el cual se determina:
1) El desnivel entre dos (o más)
hechos físicos existentes
entre sí.
2) La relación entre uno (o más)
hechos físicos y un plano de
referencia.
La nivelación geométrica es un método de obtención de desniveles entre dos puntos, que utiliza visuales horizontales. Los equipos que se emplean son los niveles o equialtimétros.
Los métodos de nivelación los clasificamos en simples cuando el desnivel a medir se determina con única observación. Aquellas nivelaciones que llevan consigo un encadenamiento de observaciones las denominamos nivelaciones compuestas.
Antes de realizar una observación topográfica es necesario efectuar la comprobación del estado del equipo correspondiente. Tras describir brevemente los métodos de nivelación geométrica simple, analizaremos el procedimiento de verificación de un nivel.
Los métodos de nivelación nos dan diferencias de nivel. Para obtener altitudes, cotas absolutas, habría que referir aquellos resultados al nivel medio del mar en un punto, que
en España es Alicante.
PR: Punto de referencia que indica un
comienzo y un fin en una nivelación
Cota cero: Altura de un punto con
respecto al nivel del mar.
1) Determinar el nivel de referencia: Cota cero.
2) Colocar una estaca de madera.
3) Marcar el nivel del piso terminado.
1) A partir de este punto se comienza
a pasar los niveles a las esquinas del
terreno.
2) Marcar el nuevo nivel sobre las
reglas que ha colocado para pasar
los niveles
1) Pasar niveles con la manguera
2) Manguera transparente de 1.2" de
10 o 15m llena de agua limpia.
3) Revisar que no tenga perdidas.
4) Colocar una regla al lado de la
estaca y subir 1m.
El replanteo consiste en pasar las medidas del plano al terreno, es decir marcarlo en tamaño natural según las indicaciones de los planos.
Hay que interpretar el plano de replanteo, observando largo y ancho del terreno, elementos fijos del terreno y acceso al mismo.
Verificar que los futuros ejes de replanteo no sean obstruidos.
PRELIMINARES
ALEJANDRO BEJARANO
04/03/2015
BOGOTÁ D.C
Hemos definido nivelación trigonométrica como el método altimétrico que permite
obtener desniveles entre puntos, con observaciones de distancias cenitales de cualquier inclinación
El replanteo es el comienzo de toda obra, ya
que mediante este procedimiento quedan
establecidos en terreno los puntos necesarios para comenzar a trabajar.
Para empezar con el replanteo de un terreno
necesitamos conocer bien la ubicación del
lote, saber si cumple con las normas y
requisitos legales:
Desde el trazado de la obra es conveniente tener en cuenta a que altura va a quedar el piso interior de la construcción con relación al nivel del terreno. Es necesario que este quede mas alto que el nivel del terreno para evitar que se meta el agua de lluvia o que s produzca humedad en los muros.
Es por eso que el piso interior debe quedar unos 25 o 30 cm arriba del terreno y cuando menos 15 cm arriba del nivel de la banqueta.
El replanteo es localizar, alinear, ubicar y marcar en el terreno o en la superficie de construcción de los ejes principales, paralelos y perpendiculares señalados en el plano del proyecto.