Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

VENTAJAS

• Tasas de producción pequeñas a medianas

• Vaciado del caserón por gravedad

• Método simple, para minas pequeñas

• Capital bajo, algo de mecanización posible

• Soporte de mineral y paredes mínimo

• Desarrollos moderados

• Buena recuperación (75 a 100%)

• Baja dilución (10 a 25%)

• Selectividad posible

Método de explotación Shrinkage

Desventajas

• Productividad baja a moderada (3-10ton/hombre-turno

• Costos moderados a altos

• Intensivo en mano de obra

• Mecanización limitada

• Condiciones de trabajo difíciles

• Aprox 60% del mineral “preso” dentro del caserón hasta el final

• Colgaduras

• Pérdida del caserón en vaciado si no se hace con cuidado

Condiciones de aplicación

VACIADO

Este método de explotación es aplicable en cuerpos tabulares verticales o subverticales angostos o de poco espesor (1 a 10 m), con bordes o límites regulares. Su inclinación debe ser superior al ángulo de reposo del material quebrado, vale decir, mayor a 55o.

La roca mineralizada debe ser estable y competente. La roca encajadora (paredes) debe presentar también buenas condiciones de estabilidad.

El vaciado es la etapa más peligrosa. Se debe evitar este método si el material se pega o cementa (arcillas) y puede crear colgaduras o arcos. Estas colgaduras pueden ser “deshechas” mediante el uso de agua, explosivos o a mano, lo cual es muy riesgoso. Las colgaduras son costosas y peligrosas.

El vaciado debe hacerse sistemático y parejo, para evitar la dilución • Tren, LHD / camión, slusher (balde de arrastre)

Principios

Consiste en excavar el mineral por tajadas horizontales en una secuencia ascendente (realce) partiendo de la base del caserón.

Una proporción del mineral quebrado, equivalente al aumento de volumen o esponjamiento (30 a 40 %), es extraída continuamente por la base. El resto queda almacenado en el caserón, de modo de servir como piso de trabajo para la operación de arranque (perforación y tronadura) como asimismo de soporte de las paredes del caserón.Cuando el proceso de arranque alcanza el límite pre-establecido superior del caserón, cesan las operaciones de perforación y tronadura, y se inicia el vaciado del caserón extrayendo el mineral que ha permanecido almacenado (60 a 70%).

Los pilares y puentes de mineral que separan los caserones por lo general son recuperados con posterioridad.

Descripción

El shrinkage stoping es un método de explotación vertical aplicable a vetas (estructuras verticales), principalmente para explotaciones menores. En su esencia, consiste en utilizar el mineral quebrado como piso de trabajo para seguir explotando de manera ascendente. Este mineral provee además soporte adicional de las paredes hasta que el caserón se completa y queda listo para el vaciado. Los caserones se explotan ascendentemente en tajadas horizontales, sacando solamente el ~35% que se esponja y dejando hasta el momento del vaciado el resto (~65%). Es un método intensivo en mano de obra, difícil de mecanizar.

MANEJO DE MATERIALES

ventilación

fortificación

El frente de trabajo se ventila inyectando aire desde la galería de transporte ubicada en la base a través de la chimenea de acceso emplazada en uno de lkos pilares que flanquean el caserón.

El aire viciado se extrae hacia el nivel superior por la chimenea emplazada en el otro pilar correspondiente al caserón vecino.

Dependiendo de la estabilidad de la roca encajadora, se recurre normalmente a un apernado parcial o sistemático de las paredes del caserón.

En situaciones de mayor inestabilidad se colocan pernos y malla de acero, o incluso shotcrete.

También es posible dejar algunos pilares de mineral de pequeñas dimensiones.

El sistema tradicional o más antiguo consiste en el carguío directo del esponjamiento por el nivel de extracción mediante de pequeños carros de ferrocarril, mediante buzones instalados en la base de los embudos recolectores.

Es necesario nivelar el piso para seguir perforando después de cada tronada, dentro del caserón, para lo que se pueden utilizar slushers, LHD pequeños o simplemente palas y realizar el trabajo manualmente.

Después de tronar y extraer cada tajada vertical, se deben subir los accesos (fortificación de accesos con madera).

Entre los sistemas de carguío y transporte en el nivel de extracción, también se pueden encontrar palas de arrastre (scrapers) descargando directamente a carros de ferrocarril o camiones y equipos LHD saliendo directamente a superficie, o en combinación con piques de traspaso cortos, ferrocarril o camiones, y rampas o piques de extracción.

El ángulo de reposo o el ángulo crítico de reposo, de un material granular es el ángulo más empinado de la pendiente o inclinación de la pendiente en relación con el plano horizontal cuando el material en la cara pendiente es en el borde de la corredera. Este ángulo está en el intervalo 0-90.

Arranque

parámetros

DATOS

Las condiciones de aplicación de este método (vetas angostas de baja capacidad productiva), como también las dificultades de acceso y el piso de trabajo irregular no permiten la utilización de equipos mecanizados de perforación.

En la práctica normal se utilizan perforadoras manuales (jack-legs o stopers) y barras integrales. Los tiros pueden ser horizontales (1.6 a 4.0 m) o verticales (1.6 a 2.4 m) con diámetros de 32 a 38 mm. Excepcionalmente, se utiliza perforación mecanizada, mediante el uso de: drill wagons o jumbos con largos de perforación que pueden ir de 1.8 a 2.4 m (hasta 3.0 m).

La tronadura se realiza utilizando ANFO, geles (hidrogeles), slurry (emulsiones) y con iniciación no eléctrica normalmente.

Características del mineral: mineral competente, que no se oxide ni cemente, bajo en arcillas

• Características de roca de caja: competente a moderadamente competente

• Forma del depósito: vertical, uniforme en su inclinación y contactos

o Inclinación > 45o, ojalá > 60o

• Tamaño:

o Angosto a moderado espesor (1 a 30 m)

o Largo: 15 m en adelante

• Ley: moderada a alta

• En la actualidad la aplicación de este método ha quedad relegada a la llamada minería artesanal. Vetas angostas que no permiten gran mecanización.

• Es intensivo en mano de obra y las condiciones de trabajo son relativamente más difíciles, con exposición a riesgos comparativamente mayores en relación a otros métodos.

• Baja capacidad productiva, no permite una gran selectividad, recuperación regular (se dejan pilares y puentes), dilución en cierta medida controlable.

• La mayor parte del mineral arrancado permanece almacenado en los caserones durante un tiempo bastante lago, lo que incide negativamente en el capital de trabajo y flujos de caja del negocio.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi