Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

UNIDAD 2 (Parte 1): El servicio deportivo

Definición del Servicio Deportivo

“todo bien intangible relacionado con la actividad física que resulta de una transacción económica entre un agente proveedor (la organización que lo ofrece) y un agente consumidor (el cliente que lo consume), en la que siempre hay un beneficio para el proveedor (económico o social) y la cobertura de una necesidad o un deseo que tiene el consumidor”

¿ Qué es un bien de consumo?

Tangible = Productos ; Intangibles = servicio (producto?) deportivo. Características del sport product (ephemeral)

PRODUCTO

ORGANIZACIÓN DE LA

PRÁCTICA DEPORTIVA

ASPECTOS QUE AGREGAN VALOR A LA PRÁCTICA

Orientación Final de Nuestros Servicios

Factores que inciden en el consumo de servcios

DEBATE

• Nivel de necesidad del consumidor.

• Experiencias o conocimientos.

• Disponibilidad de tiempo.

• Recursos propios del cliente.

• Precio y poder adquisitivo.

• Etc…

Diferencias entre producto y servicio

ATRIBUTOS DEL SISTEMA DEPORTIVO

La actividad física física por lo general...

La necesidad puede ser cubierta sin ningún operador.

1. Manera autónoma.

2. A través de una organización informal.

3. Consumiendo los servicios de un proveedor.

1. Simultaneidad de consumo y producción.

- Almacenaje.

- Arrepentimiento de la opción de compra.

2. No se posee en propiedad.

- Recuerdo para toda la vida.

- No se puede cambiar y revender

3. La confianza depositada es alta.

- No hay opción de prueba previa (o sí)

- La expectativa juega un papel importante

4. Calidad orientada al proceso y no al resultado.

- Lo importante es como se desarrolla el proceso de creación del servicio.

5. El servicio va acompañado del consumo de algún producto.

-  Al revés no es necesario

Evaluable

Desafío

Innovador

Idoneidad

Singularidad

Atractivo y servicial

MANERAS DE CUBRIR LA ACTIVIDAD FÍSICA

1. Manera autónoma

2. A través de una organización informal

3. Consumiendo los servicios de un proveedor

Accede a: www.igoid.es

Busca la última entrada del Blog. "¿Regulando el running?"

¿Cómo crees que esta nueva medida puede afectar al a los practicantes de running en general y a los organizadores de carreras de ciencias del deporte en particular?

¿Cómo crees que puede afectar a otros stakeholders?

DIFERENCIAS ENTRE PRODUCTO Y SERVICIO

CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS

6.Alta intervención del componente humano.

- En la producción de bienes prima el componente industria

7. Elemento de control de estándares de calidad.

- Resultados previos a la opción de compra.

- Comunicación clara y probada de aquello que se adquiere

8. El servicio no se puede canjear por otro.

-Nadie se plantea la devolución del dinero (o sí?)

9. El cliente accede al servicio sin información veraz previa.

- Subjetividad que lo hace atrayente y a la vez un reto para la entidad

10. La duración del servicio está pactada por ambas partes.

11. No hay posibilidad de alargar su duración

- El uso, la calidad del producto y la frecuencia de utilización

1. Según la duración en cuanto a la práctica.

2. Según la periodización de la

actividad.

3. Según la naturaleza de la actividad.

4. Temporalidad

5. Naturaleza de los practicantes

6. Destreza o formación previa

7. Pertenencia, Naturaleza. Material/es

Programas dirigidos

Técnicos consultores

Libre

utilización

Competiciones

Alquileres de espacios

Alquiler de material específico

Mixtos

Formación

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi