Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los nombres (también
podemos llamarlos
sustantivos) nos sirven
para nombrar
personas, cosas, lugares
o conceptos
Hay nombres masculinos (el libro) y femeninos (la mesa).
También pueden ser singulares (el gato) o plurales (los gatos).
Ejemplos de nombres son:
Lámpara
Amor
Tristeza
París
María
Los adjetivos expresan cualidades (bueno, alto, azul, fuerte...), estados (vacío, enfermo, líquido...) u otras circunstancias que nos dicen CÓMO ES la persona o el objeto al que modifican
Los adjetivos en español cambian su forma para poder estar en el mismo género (masculino/femenino) y número (singular/plural) que tenga el nombre:
gato blanco/gata blanca
gatos blancos/gatas blancas
Son adjetivos:
listo
tonto
caros
excelente
grave
Los determinantes siempre van delante de un nombre porque su función es concretar el significado del nombre al que acompañan.
Por ejemplo
mesa vs. nuestra mesa
De todas las mesas del mundo indico solo aquella que es nuestra
Tendrán el mismo género y número que el nombre con el que van
ARTÍCULOS el gato
POSESIVOS mi casa
DEMOSTRATIVOS este carro
NUMERALES tres libros
INDEFINIDOS ninguna chica
INTERROGATIVOS ¿qué mesa?
EXCLAMATIVOS ¡qué suerte!
Ejemplos de determinantes son:
un
el
los
muchos
todos
aquellos
Los usamos para no repetir un nombre que ya hemos dicho.
¿Que libro prefieres? Este (libro)
¿Cuantos hermanos tienes? Tres (hermanos)
Tendrán el mismo género y número que el nombre al que se refieren
POSESIVOS suyo
PERSONALES yo, nosotros
DEMOSTRATIVOS este, aquel
NUMERALES tres, cuarto
INDEFINIDOS alguna, otros
INTERROGATIVOS qué
Ejemplos de pronombres son:
Nosotros
Algunos
Cuarto
Ninguno
Ella
Esto
Son palabras que indican acciones, como bailar, hablar, volar...También pueden expresan estados o procesos que experimentan los seres, como ser, estar, vivir o crecer
Tienen una parte fija (que nos da el significado) y otra que cambia para expresar cuándo pasa la acción (el tiempo) o quién la hace (la persona)
Son verbos:
Corro
Pensabas
Creer
Comerás
Jugué
Los adverbios modifican a un verbo (corro mucho) , un adjetivo (muy dulce) o a otro adverbio (muy lentamente).
Contestan a las preguntas:
¿CÓMO?
¿CUÁNDO?
¿DÓNDE?
...
Los adverbios son palabras invariables, no cambian de género o número
Yo corro mucho
Ellos corren mucho
Ejemplos de adverbios son:
sí
no
mañana
lentamente
ahora
aquí
No tienen significado propio. Sirven para indicar la relación entre otras palabras u oraciones
Pueden expresar gran variedad de relaciones, entre otras:
materia: Una silla de madera
instrumento: Lo clavó con un martillo
medio: Camino por el parque
dirección: Voy a la playa
compañía: Estoy con mis amigos
Las preposiciones en español:
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, para, por, según, sin, sobre, tras, durante, mediante
Las conjunciones unen palabras o oraciones que tengan el mismo nivel (coordinantes) o nivel distinto (subordinantes)
causales: Lloro porque me mojé
finalidad: El libro es para leer
condicion: Si estudias, aprobarás
concesión: Iré a la playa, aunque llueva
La interjección expresa alguna impresión o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc.
Sirven también para llamar la atención de la persona que habla con nosotros o como forma de saludo, despedida, o para indicar que estamos de acuerdo.
Son conjunciones:
si
pero
porque
ya que
puesto que
Indican relaciones de:
Hay distintos tipos
Son interjecciones:
¡ah!
¡uy!
¡ey!
¡vale!
DE