Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Segundo Imperio Mexicano

El Segundo Imperio Mexicano es el nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como Emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa en México entre 1863 y 1867.

Intervencion Francesa

Ley y Guerra de Reforma

Intervencion Francesa

La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los Tres Años, transcurrió desde el 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero de 1861.

Que culmina con la entrada de Juárez a la capital del país. Fue el conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores. Dio inicio cuando el general conservador Félix Zuloaga dio a conocer el Plan de Tacubaya.

Restauracion de la Republica

República Federal (1846-1863)

Comenzó el 15 de julio de 1867, cuando Benito Juárez regresó a la Ciudad de México luego de su victoria contra el imperio de Maximiliano I de México. Generalmente se considera que terminó en 1876, cuando Sebastián Lerdo de Tejada, sucesor de Juárez (muerto en 1872), fue derrocado por la revolución encabezada por Porfirio Díaz.

Introdución

Reforma Liberal

Fue período de la historia de México que corresponde a la primera ocasión en que se instauró el régimen federal como forma de gobierno del Estado mexicano. Fue proclamada el 1 de noviembre de 1823 por el Congreso Constituyente, meses después de la disolución del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide

Con el triunfo de la revolución de Ayutla y el consecuente derrocamiento de Santa Anna, se dio paso a la organización del gobierno liberal. En octubre de 1855, una junta de representantes estatales eligió a Juan Álvarez como presidente provisional, quien constituyó un gabinete de liberales puros. Enseguida dio inicio la Reforma, con la promulgación de la ley que suprime los fueros militar y eclesiástico conocida como “Ley Juárez”

Para esto llevo varias tapas las cuales son :

Play de Ayutla

Fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.

Fue Presidente de México en once ocasiones, instaurado como dictador vitalicio con el tratamiento de Alteza Serenísima, aunque derrocado años más tarde. A lo largo de su extensa carrera política fue considerado ambiguo por participar en partidos contrarios, ya fuera con realistas, monárquicos, republicanos, unitarios, federales, liberales y/o conservadores. Santa Anna fue también gobernador de Yucatán en 1824 y de Veracruz en 1829.

Donde al poco Estados Unidos le dio una Indenizacion de 10 millones de pesos por practicamente la mitad del terreno del pais

Dictadura De Santa Anna

Conocida en México como intervención estadounidense en México, fue un conflicto bélico que enfrentó a ambos países entre 1846 y 1848. Iniciado a consecuencia de las pretensiones expansionistas y ambiciosas de los Estados Unidos de América.

Intervecion Norteamericana

Levantamiento de Indigenas

Guerra de Catas de Yucatan

Se ha denominado Guerra de Castas al movimiento social que los nativos mayas del sur y oriente de Yucatan iniciaron en el mes de julio de 1847 contra la población de blancos (criollos, mestizos) que se encontraba establecida en la porción occidental de la Peninsula del sur.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi