Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Introducción

¿Sabías que el mundo actual es multipolar?

Los bloques regionales han permitido a los países fortalecer su crecimiento económico y ser más competitivos. (surgen problemas)

¿Cuáles fueron los antecedentes de la integración económica y de la evolución de las potencias socialistas a economías de libre mercado?

Y lo más importante, ¿qué impacto tiene esto en el acontecer actual de los países de los diferentes bloques geopolíticos?

A lo largo del curso se repasarán los contextos económicos, sociales y políticos que han dado origen a la conformación de los bloques del mundo actual, desde la reconstrucción europea en la posguerra, hasta los tratados comerciales más recientes.

Así mismo, se analizarán los acontecimientos más importantes de las principales regiones geopolíticas: Europa, Asia, Medio Oriente, África, América latina y América del Norte, desde 1950 hasta la actualidad, haciendo énfasis en el TLCAN, el fenómeno migratorio hacia los Estados Unidos y sus efectos en los países vecinos.

¡Ahora inicia este interesante recorrido!

Socialismo

Yalta, Mar Negro (1945)

Acuerdo: apoyar a las naciones liberadas de Europa, garantizando su autonomía política, ataque soviético a Japón para ayudar a los Estados Unidos, promover creación de la ONU, rendición incondicional de Alemania y su repartición en cuatro zonas.

Propone el libre funcionamiento de las leyes del mercado, reduciendo el papel del Estado en la economía.

Surge en los años 70´s y se desarrolla en los 80,s en Estados Unidos y Gran Bretaña.

Apareció en Francia e Inglaterra entre 1830 y 1840

generó las reformas sociales necesarias para acabar con los problemas surgidos a raíz de la Revolución industrial

• Propiedad social de los medios de producción.

• Supresión de la explotación.

• Satisfacer las necesidades materiales y culturales de toda la sociedad mediante la planificación de la economía nacional y el incremento de la productividad del trabajo social.

Marxismo:

neoliberalismo

Se estableció la división de Europa y las zonas de influencia; ocupación militar de Alemania y división de Berlín en cuatro zonas administrativas.

Postdam, Alemania

(1945)

El marxismo, también conocido como socialismo científico, fue creado por Karl Marx quien postuló varios aspectos negativos del capitalismo.

Marx consideraba que el factor clave del capitalismo era la plusvalía, concepto que se refería al trabajo no retribuido a los obreros y creía que la acumulación de riqueza en manos de una clase social a costa del trabajo no pagado a la otra llevaría a una lucha de clases y finalmente, a la dictadura del proletariado, donde distribución de la riqueza sería equitativa (Delgado, 2005).

Características:promoción del libre mercado, políticas de limitación fiscal y monetaria, reducción en el gasto del Estado, privatización de empresas estatales y desregularización de leyes y ordenamientos, para facilidad de las empresas.

Bibliografía

Delgado, G. (2006). El mundo moderno y contemporáneo. Volumen II. México: Prentice Hall.

Deportes Univisión. (2012). 1980: Moscú, la primera sede comunista. Estados Unidos encabezó el boicot.

Recuperado de http//deportes.univision.com/juegos-olimpicos-londres-2012/historia/article/2012-06-06/1980-moscu-la-primera-sede

Montoya, P. (2011). Historia Universal Contemporánea. Enfoque por competencias. México: McGraw Hill.

Real Academia Española. (s/f). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://www.rae.es/

Spielvogel, J. (2012). Historia universal. México: McGraw Hill.

Tema 1. Antecedentes. El mundo durante y después de la segunda guerra mundial

1.2 Liberalismo, Neo Liberalismo, Socialismo y Marxismo

1.1 Nación, estado y nacionalismo

¿Que es una Nación?

Liberalismo: "sistema que sostenía que las personas deberían ser tan libres como fuera posible, y que las libertades civiles –derechos básicos de las personas- debían ser protegidas". Spielvogel (2012)

Exponentes:

Características:

  • El individualismo
  • La libertad
  • La igualdad entre los hombres
  • El respeto a la propiedad privada

Benjamin Constan

1.3 La posguerra (antecedentes históricos)

La Segunda Guerra Mundial tuvo lugar entre 1939 y 1945 y se desarrolló en Europa y Asia, principalmente.

  • La guerra terminó en 1945 tras la rendición de Alemania y Japón.
  • La infraestructura de los países europeos que participaron en la contienda quedó en ruinas.
  • Las instalaciones industriales también sufrieron daños cuantiosos.
  • Millones de muertes en Europa y EUA.
  • Los países europeos que fueron vencidos fueron Alemania, Italia, Finlandia, Rumania, Hungría y Bulgaria; mientras que los asiáticos fueron Japón y Tailandia.
  • Aspecto Mas importante se modifico territorial mente europa

Consecuencias de la guerra

De Acuerdo a la RAE:

Una nación es un "conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común."

¿Qué caracteriza

al nacionalismo?

  • Orgullo nacional.
  • Sentimiento

de superioridad por parte

los países donde el desarrollo

industrial se dio de forma temprana,

ante las naciones que no estaban

industrializadas.

Conferencias de Paz

Teherán, Irán (1943)

Se acordó liberar el territorio de Europa del Este por los soviéticos; la ocupación de Alemania por estos y la de Alemania occidental por los franceses y estadounidenses.

Para Spielvogel (2012) el nacionalismo es "la singular identidad de un pueblo, basada en un idioma, religión y símbolos nacionales en común". Cuando se habla de nacionalismo, en un sentido más amplio, no precisamente indica lealtad a un gobierno o a un país.

Surgió en el siglo XIX, ampliándose a diversos pueblos a partir de las invasiones napoleónicas, ya que al repartirse Europa surgió el descontento en los pueblos, afianzándose el deseo de libertad.

¿Que es el nacionalismo ?

Escenarios Mundiales

Lic. Francisco Javier Vázquez Rocha

Modulo 1

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi