Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Método creado por la educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, feminista, y humanista italiana María Montessori, a finales del siglo XIX y principios del XX en Italia. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social.
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. Está subdividida en áreas temáticas donde se exponen los materiales y la bibliografía correspondientes y permite una gran libertad de movimiento.
A continuación daremos a conocer el Método Montessori, su origen, fundamentación teórica y aspectos generales, para concluir mostraremos un video explicativo.
Cuando el niño toma decisiones por si mismo desarrolla habilidades que contribuirán a su autonomía y autoestima. El niño es capaz de conocer sin ayuda del adulto.
''Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia.''
María Montessori
Montessori creía que los niños pueden educarse así mismos. El niño aprende solo por el hecho de vivir, por este motivo puede aprender todo de su ambiente, la capacidad del niño es ilimitada.
Guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal.
A través del estudio de este método podemos darnos cuenta de que el aprendizaje en los niños se produce de forma natural, el niño aprende a hablar, escribir y leer de la misma forma en que aprende a gatear, caminar y correr, es decir, de forma espontánea, por ende, nuestro deber como adultos y futuros profesionales de la educación es respetar sus procesos e inculcar el deseo de aprender.
Los principios fundamentales de la Pedagogía Montessori están basados en:
El ambiente debe ser organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a la necesidades de orden y seguridad.
Los períodos sensibles son sensibilidades especiales que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter.
Simplicidad, belleza y orden, espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros, salón es organizado en áreas de trabajo.
Video explicativo
La aplicacion del metodo montessori en la educaciión diferencial es fundamental, ya que contribuye a fomentar y expandir las capacidades sensoriales, afectivas y creativas, claves para el niño con necesidades educativas especiales en la construcción del conocimiento.
El uso de esta metodología además le permite al niño con NEE conocer su propia manera de aprender, su ritmo, fomentar su independencia logrando un aprendizaje integral.