Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Alfabeto Náhuatl
Sanciones: La infidelidad a la pareja es castigada y se le obliga al varón responder por los hijos que no son de su pareja.
El vestido del hombre consiste en calzón y camisa de manta, huaraches y faja, preferentemente de color rojo, enredada en la cintura.
La mujer viste blusa blanca bordada de flores y un chincuete de cambaya sostenido con una faja multicolor.
La mayor parte de la población nahua se localiza en los estados de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Hidalgo y Guerrero.
Los nahuas son principalmente campesinos y comerciantes pero también practican la pesca y la caza para conseguir comida.
Comida
Cuando te arden las orejas, es porque hablan mal de ti, para que dejen de hablar de ti pellízcate 7 veces la oreja para que la persona que está hablando de ti, se muerda la lengua.
No debes colocar tu silla en la esquina de la mesa cuando estas comiendo, porque si lo haces nunca te casaras.
Se cree que cuando se cuelga una arañita en la puerta de tu casa es por qué vas a tener visita.
Alimentos como mole , tamales nejos, tamales de frijol, tortillas de nixtamal, frijoles ayocotes, arroz.
El pozole era maiz nixtamalizado, en forma de atole,
regularmente. Actualmente el pozole se elabora con maiz nixtamalizado, carne de puerco y chile
Con ese mismo maiz nixtamalizado, se elaboraban tortillas, tamales atoles, y muchas otras cosas. Era el alimento básico, junto con la sal, los chiles, las calabazas y los frijoles. Tambien consumían aves, pescado, y muchos otros tipos de animales y vegetales.
La religión de los nahuas son una mezcla del catolicismo y su propia visión del mundo. Además de las ceremonias de la Iglesia Católica, siguen practicando rituales y ceremonias tradicionales.
La silla en la mesa.
La araña en la puerta.
La casa nueva.
Tamal de pizcayot
http://leyendascortas.com.mx/leyenda-nahuatl/
Elaboran productos artesanales de alfarería para uso doméstico y objetos de uso ritual: candeleros, copaleros , juguetes, cerámica, carpintería, cestería, textiles tejidos y bordados.
La principal actividad económica es la agricultura, eje de su estructura y organización social.
En el trabajo agrícola se recurre en algunos casos al apoyo comunal a "mano vuelta“
Muerte:
El ser humano no desaparece al morir, sólo cambia de dimensión y siempre está entre sus seres queridos.
Matrimonio:
Se conoce como "Atado de tilmas".
La soltería y la viudez no están bien vistas dentro de las comunidades nahuas. Cuando muere una pareja es necesario volver a encontrar otra.
Proviene del verbo "Nahuatli" (hablar con claridad)
Término empleado a todos los pertenecientes a las tribus que hablan Náhuatl