NASHLY TATIANA GUTIERREZ
La Fuerza
Es la resistencia de un músculo o grupo muscular frente al cansancio durante una contracción repetida de los músculo, es decir que es la duración de fuerza a largo plazo, los deportes típicos de fuerza resistencia son, remo, lucha etc.
La Fuerza se manifiesta de diferentes formas de acuerdo con las
características y las necesidades de la acción que se realiza.
La Fuerza es definida como la capacidad del individuo para vencer, oponerse o
soportar una resistencia por medio de la acción muscular.
1. Manifestación activa de la Fuerza
2. Manifestación reactiva de la Fuerza
Esta es la capacidad de Fuerza que desarrolla un músculo como reacción a
una fuerza externa que modifica o altera su propia estructura.
la manifestación activa de la Fuerza es
la tensión que está en capacidad de generar un músculo por la acción de una
contracción muscular voluntaria.
Es la fuerza superior a la ordinaria que puede ejecutar un músculo o grupo muscular, la fuerza máxima no contiene las últimas reservas de fuerza, éstas pueden ser activadas por el doping o por la hipnosis, el deporte mas elocuente de la fuerza máxima es la halterofilia.
Según García
Manso (1996, 129), el grado de tensión muscular durante una contracción,
depende de varios factores, que pueden englobarse en: factores biológicos,
mecánicos, funcionales y sexuales.
La producción de fuerza está basada en las posibilidades de contracción de la
musculatura esquelética.
Estos tipos de
contracción diferenciados van a dar como resultado los siguientes tipos de fuerzas:
Es aquella que se produce como resultado de una contracción
isométrica, en la cual, se genera un aumento de la tensión en los elementos contráctiles
sin detectarse cambio de longitud en la estructura muscular
Es aquella que se produce como resultado de una contracción
isotónica o anisométrica, en la cual, se genera un aumento de la tensión en los
elementos contráctiles y un cambio de longitud en la estructura muscular
Universidad de Murcia. Facultad de Educación
La fuerza explosiva esta relacionada con la capacidad de incrementar la tensión muscular desde los valores más bajos hasta los más altos. Cuanto más rápido sube la magnitud de la tensión en la unidad de tiempo, mayor será la fuerza explosiva.