Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Diferencias y similitudes

La mujer en Grecia

Importancia de la mujer en la mitología de Grecia y Roma

En Grecia:

Antes de la creación de la mujer existían las diosas.

El número de diosas y su importancia en los cultos era tan grande como la de los dioses.Ellas carecían de derechos, y esto no impidió que lo griegos dieran un rol valioso a las divinidades femeninas. Las divinidades femeninas suelen aparecer formando grupos y fueron veneradas como colectivo, como las musas o las ninfas sin embargo, cuando los griegos les dedicaban sus oraciones y sacrificios, cuando les consagraban un santuario, lo hacían como grupo de divinidades, cosa que no ocurría con los dioses.

La mujer en Roma

Desde su nacimiento hasta su muerte, estaban bajo el control de el hombre ya sea su padre,marido o hermano.

Los deberes de la mujer giran alrededor de la casa. La señora de la casa es la que se ocupaba de la familia y del hogar. En las casas de las personas importantes había muchas esclavas, todos los alimentos eran preparados en la casa y servidos por ellas.

La mujer libre romana estaba sometida a su padre o a su marido y carecía de derechos políticos pero tenian mas derechos que las mujeres griegas. Las niñas tampoco recibían la misma educación que los niños, raramente iban a la escuela media y nunca a la superior, aunque algunas alcanzaron un alto nivel cultural gracias a profesores particulares.Llevaban una intensa vida social propia (salían a comprar, participaban en banquetes e incluso trabajaban en oficios que no se consideraban femeninos) y acompañaban al marido a actos oficiales o espectáculos.

Los juegos heraicos

El estatus de la mujer

Eran competencias deportivas femeninas que se realizaban cada cuatro años,

en honor a la Diosa Hera, eran los únicos juegos donde podían participar las

mujeres.

La mujer espartana

La familia en Roma era un grupo de personas bajo la tutela del pater familias

que tenía derecho sobre la vida y muerte de todos los miembros, aunque la mujer puede

llegar ser mater familias siempre y cuando sea de buenas costumbres.

Las mujeres peor paradas en Roma eran las esclavas que se consideraban como objetos y no sujetos de derecho,puesto que, además de tener los peores trabajos, debían complacer a sus dueños en sus relaciones extra matrimoniales.

Características

Los espartanos se aseguraban también de que sus mujeres fueran fuertes y saludables para que pudieran tener hijos varones y fuertes para el ejercito. Las jóvenes espartanas crecían al aire libre, aprendiendo a correr, luchar y lanzar el disco y la jabalina, al igual que los varones.

Las jóvenes espartanas llevaban faldas cortas, pues les daba libertad de movimiento para hacer ejercicio y practicar el atletismo.

Las vestimentas

La mujeres romanas no tenían poder. ( La política era manejada por los hombres ).

Las mujeres mas ricas, podían pagar para tener esclavos. Sin embargo, las mas pobres, eran las encargadas de cuidar la casa y los niños. Las mujeres, debían encargarse de lavar la ropa a mano semanalmente. No obstante, había mujeres que podían trabajar fuera de la casa, hacían tareas como: lavar lana y hacer queso.

Cargos

Tanto en Grecia y Roma, las ropas se hacían en la casa, y en esta tarea estaban implicadas las mujeres de la realeza, e incluso las esclavas solían sentarse junto al fuego a hilar y tejer, en el centro de la habitación principal de la casa.

-Dirigían la economía de su casa y supervisaban los esclavos.

-Aprendizaje y educación de sus hijos (especialmente las hijas, ya que la madre tenía la tutela hasta que se casaran).

– Ayudar a su marido en los negocios, así como las cuestiones domésticas, ya menudo las consultaban por asuntos del Estado.

A diferencia de una mujer griega, donde ellas sólo podían estar en una habitación exclusiva para ellas en la casa de su marido, la mujer romana, tenía el derecho y el deber de utilizar toda su domus de la misma manera que lo podía hacerlo su marido.

La mujer en Grecia y en Roma

Tenían un papel de sumisión que estaba a cargo de un hombre, este era su padre o su marido.Durante los primeros años de la infancia las niñas se educaban en su hogar y a partir de los doce años se instruían con maestros para aprender a escribir, leer. Luego se comprometían en matrimonio muy jóvenes, justo en la edad que se convertían en niñas fértiles, por su parte los hombres podían casarse a partir de los catorce años, aunque lo más común son los treinta. El objetivo principal del matrimonio era tener hijos que perpetuaran la familia, los cultos y costumbres familiares. Su esperanza de vida era muy pequeña puesto a que se enfrentaban a muchas dificultades antes, durante y después del parto.

El papel de la mujer en Roma y Grecia

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi