Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

A considerar

Ejemplo

  • Se desarrollan los aspectos que se presentaron en la introducción
  • Se presenta la información de manera más específica
  • Apoyar argumentos con fuentes confiables (investigaciones, entrevistas, estudios, etc.)

Las obras del escritor y dramaturgo cubano Virgilio Piñera (1912-1979) figuran entre las más atrevidas y singulares de la vida cultural en esta Isla caribeña durante el período convulso y complicado que inició en 1959 la Revolución de Los Barbudos encabezados por Fidel Castro. Se trata de una figura compleja, no sólo por su apego inicial al gobierno revolucionario, que hizo explícito en numerosas publicaciones dentro y fuera del Grupo Orígenes, en el que hacía vida junto a José Lezama Lima y otros intelectuales, sino por el carácter osado, casi vulgar, de sus publicaciones literarias, que se incrementaría años después, una vez que rompiera tratos con la Revolución.

Introducción

Ejemplo

  • De mayor a menor: Se aborda la temática del trabajo de investigación desde sus puntos más amplios y generales a los más puntuales y específicos. Una vez llegado al foco principal del desarrollo, se da paso al cuerpo del ensayo.
  • Partir de lo personal: Se brinda al lector la oportunidad de familiarizarse con el tema a partir del interés y abordaje personal del autor con el mismo, es decir, se lo seduce a compartir la pasión del autor.

“Hasta hace poco tiempo cuándo querías escuchar un disco de un artista tenías dos opciones, o pedirlo prestado a un amigo o comprarlo. No había más alternativas. Las compañías discográficas estaban felices con este sistema, ya que ellas fijaban el precio de los discos y se quedaban con un altísimo porcentaje del dinero que tu pagabas por el. El artista, muchas veces, era el que menos beneficio se llevaba del fruto de su trabajo.

Sin embargo, gracias a las tecnologías actuales, tú puedes ir a Internet y escuchar la música que prefieras, incluso puedes descargarla, bien sea pagando o bien sea de manera ilegal. La oferta musical es enorme, no dependes de las radios para escoger tu música ya que puedes acceder a Webs de grupos desconocidos de los que puedes oír hablar en foros. Con todo esto los músicos ya no dependen en exclusiva de las compañías discográficas para promocionarse. Ahora tienen canales alternativos y ya son numerosos los ejemplos de grupos que triunfan gracias a Internet.

Desarrollo

Estructura

Es la parte más larga del trabajo, llamada también cuerpo, donde el ensayista argumenta la exposición con información, datos, comparaciones, ejemplos y otros recursos, dejando siempre de manifiesto su opinión subjetiva y estilo personal.

Introducción

  • Sección inicial de un libro, un ensayo, un artículo o cualquier escrito, en la que se contextualiza y brinda al lector la información previa del tema que será tratado en el desarrollo posterior y en las conclusiones.
  • La extensión de una introducción puede variar, pero siempre está ubicada al inicio. Por lo general, una introducción eficaz puede consistir en alguno de los siguientes abordajes:

Introducción: justificación de por qué se escogió el tema; de qué trata; limitaciones que se tuvieron para realizarlo.

Desarrollo: exposición del tema

Conclusión: se expresa la relevancia del tema, la importancia, la manera de llevar a cabo las recomendaciones o aportaciones.

  • Elaboración del punto de vista: Se puede iniciar una introducción explicando los cometidos que motivan al texto, es decir, brindando los argumentos previos que dan importancia a la investigación.
  • Exposición metodológica: La introducción puede servir para exponer ante el lector los modos en que operará el texto siguiente, la manera específica en que fue elaborado y los métodos que implicó, sean bibliográficos, experimentales o de cualquier modo, para que sepa a qué atenerse durante la lectura del mismo.

La introducción responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el tema elegido?
  • ¿Por qué se está realizando este trabajo?
  • ¿Qué métodos estamos empleando?
  • ¿Cuál es la finalidad?

Conclusión

Breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega un conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyección.

Esta debe ser una deducción lógica y además relevante sobre los datos que fueron expuestos antes, para así mostrar el resultado de la investigación.

Ejemplo

A considerar

Mucho se ha dicho respecto al alcance de la física cuántica en los tiempos contemporáneos. Desde los revolucionarios aportes de Albert Einstein a mediados del siglo, hasta las recientes experiencias con fotones y la aceleración de partículas, nuestro entendimiento del universo ha variado tanto, en sentidos tan impredecibles, que a nadie sorprenderá lo intangible de la discusión teórica involucrada en este ensayo. La física cuántica, en su empeño por descoser los hilos de la madeja del universo, nos ha llevado a entender y aceptar que es imposible teorizar sin un importante margen de idealización o al menos de especulación fundamentada. He allí que en este ensayo nos ocupemos del modo puntual en que dichas especulaciones operan, sobre todo a la hora de validar conocimientos especializados del área de la física y de la astronomía.

  • Repasar la investigación realizada
  • Redactar los elementos claves
  • Evitar información redundante
  • Representar ideas referente al tema
  • Enviar un mensaje

Ejemplo

Reglas

"Como resultado de la investigación estadística presentada, es posible concluir que existe una relación entre los altos niveles de estrés y el aumento de peso en las personas que se encuentran entre los 20 y los 35 años, debido a dos factores principales; el primero es debido a la ansiedad que produce el estrés en las personas, la cual controla comiendo alimentos ricos en azúcares como dulces y bebidas azucaradas, como refrescos o cafés con azúcar."

características

  • Extensión
  • Estilo --> original
  • Claro
  • coherente
  • consistente
  • sustentado

¿Qué es un ensayo?

Finalidad

El ensayo debe actuar como motor de reflexión, generador de duda y de sospecha; productor de ideas nuevas.

Un ensayo es un tipo de escritura que expone una serie de argumentos y reflexiones sobre un tema concreto de gran interés para el autor.

Ensayo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi