Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
nivel de prestigio y jerarquía social
Por: Virginia Balbín, Marta Sanz, Marta Valero y Nerea de Prado
Daimyo- 大名
Eran los señores feudales de más alto rango de la época, tan sólo subordinados al Shogun y poseedores de la autoridad regional. Los 200 Daimyo del shogunato Tokugawa eran más o menos próximos a la familia imperial y controlaban las tierras a las cuales estaban adscritas los campesinos de todo el país. El Shogun organizaba concursos una vez cada dos años, les llevaba junto a sus familias a la Corte para que demostraran su poder y compitieran entre ellos. El fin último era asegurarse de que cumplían con la virtud moral confuciana y no caían en la corrupción entre amigos y aliados.
Los samuráis se van desmovilizando progresivamente en esta época. Se les va dando trabajos sustitutivos, llevando a cabos tareas administrativas y burocráticas propias del funcionariado, como la recaudación de impuestos; A la vez se encargan de mantener el orden. Eran la imagen personificada del guerrero noble, e incluso dentro de su estamento existían varios rangos.
La agricultura era la base de la economía nacional y conformaba más del 80% de la población. Los campesinos son importantes, pues aportan algo básico para la comunidad tal como es la alimentación, son en realidad la base sobre la que se sustenta la sociedad. Sin embargo, son tratados con dureza: Estaban sometidos a trabajar las mismas tierras toda la vida, no podían venderlas y llevaban una vida modesta en la zona rural, en parte debido a la gran cantidad de impuestos que tenían que abonar. También se les obligaba a realizar tareas no remuneradas de cargos fiscales. La gran mayoría eran analfabetos y muchos no tenían apellido.
Samuráis
士
5%
Los artesanos estaban agrupados en gremios, aunque en su caso, prevalecía una relación feudal entre el señor y los trabajadores. Producían bienes esenciales que el resto de la sociedad necesitaba. Fueron uno de los pocos sectores que se enriquecieron algo durante la época, principalmente invirtieron ese aumento de las ganancias en la educación de sus hijos.
Pertenecen al último eslabón de la pirámide social, debido a que religiosamente, estaba mal visto limitar las actividades laborales a la creación de dinero, ya que no producían por si mismos ningún producto y por lo tanto no eran de gran utilidad para la sociedad. Además, los comerciantes vivían en las ciudades; lugares considerados como peligrosos. Así como los campesinos pagaban impuestos a los Daimyo con sus cosechas, los comerciantes no.
Campesinado
農民
Artesanos
85%
工人
<10%
Literalmente significa “no humano”. Este sector lo formaban las personas cuyo oficio era indecente, por ejemplo, los que trataban con animales muertos (ya sean carniceros o curtidores), los verdugos o artesanos del bambú. Para el resto de la sociedad, tanto un eta como un hinin valian 1/7 del valor de una persona de otro eslabón, es decir, que si por ejemplo un comerciante mataba a un hinin, la condena se reducía a 1/7.
Literalmente significa “llenos de suciedad”, éste sector representaba a los delincuentes, prostitutas o ex-convictos. Este grupo, junto con los hinin, no era considerado digno de pertenecer a la jerarquía social y por lo tanto no entraba dentro de las competencias de la corte.
Comerciantes
商人
<10%
Parias
Considerados como no pertenecientes a la sociedad