Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
NFS brinda una solución a la necesidad de compartir archivos y directorios entre sistemas heterogéneos además de controlar permisos de acceso de forma consistente, dichos sistemas pueden tener hardware distinto.
NFS crea una capa de abstracción que permite a los usuarios acceder a archivos y/o ejecutar programas ubicados en equipos remotos como si fueran locales. Con todas sus ventajas e inconvenientes con respecto a temas de seguridad.
A partir de NFSv4 se ha mejorado la parte de seguridad e incorporando mecanismos de autenticación de usuarios tales como listas de control de acceso que especifican los permisos concretos para cada recurso compartido
*NULL: no hace nada, pero sirve para hacer ping al server y medir tiempos.
*CREATE: crea un nuevo archivo.
*LOOKUP: busca un fichero en el directorio actual y si lo encuentra, devuelve un descriptor a ese fichero más información sobre los atributos del fichero.
*READ y WRITE: primitivas básicas para acceder el fichero.
*RENAME: renombra un fichero.
*REMOVE: borra un fichero.
*MKDIR y RMDIR: creación/borrado de subdirectorios.
*READDIR: para leer la lista de directorios.
*GETATTR y SETATTR: devuelve conjuntos de atributos de ficheros.
*LINK: crea un archivo, el cual es un enlace a un archivo en un directorio, especificado.
En la versión 3 del protocolo se eliminan los comandos STATFS, ROOT y WRITECACHE; y se agregaron los siguientes:3
*ACCESS: Para verificar permisos de acceso.
*MKNOD: Crea un dispositivo especial.
*READDIRPLUS: una versión mejorada de READDIR.
*FSSTAT: devuelve información del sistema de archivos en forma dinámica.
*FSINFO: devuelve información del sistema de archivos en forma estática
es un protocolo de nivel de aplicación, según el Modelo OSI. Es utilizado para sistemas de archivos distribuido en un entorno de red de computadoras de área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales.
es un protocolo que permite acceso remoto a un sistema de archivos a través de la red. Todos los sistemas Unix pueden trabajar con este protocolo; cuando se involucran sistemas Windows, debe utilizar Samba en su lugar.
El sistema NFS está dividido al menos en dos partes principales: un servidor y uno o más clientes. Los clientes acceden de forma remota a los datos que se encuentran almacenados en el servidor
Las estaciones de trabajo locales utilizan menos espacio de disco debido a que los datos se encuentran centralizados en un único lugar pero pueden ser accedidos y modificados por varios usuarios, de tal forma que no es necesario replicar la información
Todas las operaciones sobre ficheros son síncronas. Esto significa que la operación sólo retorna cuando el servidor ha completado todo el trabajo asociado para esa operación. En caso de una solicitud de escritura, el servidor escribirá físicamente los datos en el disco, y si es necesario, actualizará la estructura de directorios, antes de devolver una respuesta al cliente. Esto garantiza la integridad de los ficheros
la última versión de NFS e más díficil de configurar cuando se quieren utilizar funciones básicas de seguridad como la autenticación y el cifrado, puesto que se basa en Kerberos para estas funcionalidades. Sin éstas, el protocolo NFS tiene que restringirse a la utilización en una red local de confianza puesto que los datos que circulan por la red no están cifrados (un sniffer los puede interceptar) y los permisos de acceso se conceden en función de la dirección IP del cliente (que puede ser suplantada).
En 1984 por Sun Microsystems, con el objetivo de que sea independiente de la máquina, el sistema operativo y el protocolo de transporte, esto fue posible gracias a que está implementado sobre los protocolos XDR (presentación) y ONC RPC (sesión). El protocolo NFS está incluido por defecto en los Sistemas Operativos UNIX y la mayoría de distribuciones Linux