Bemutatkozik:
Az Ön új prezentációs asszisztense.
Minden eddiginél gyorsabban finomíthatja, fejlesztheti és szabhatja testre tartalmait, találhat releváns képeket, illetve szerkesztheti vizuális elemeit.
Népszerű keresések
Cuidado integral de la salud para todos y por todos —multisectorial y multidisciplinario, promocional y preventivo, participativo y descentralizado
Atención reparativa de ciertas enfermedades, de bajo costo, de segunda o tercera clase para los estratos periféricos más pobres de la población, sin participación activa, directa y efectiva de las personas
"atención primaria de salud selectiva“
"paquetes"
"intervenciones de bajo costo"
GOBI y GOBI-FFF (siglas en inglés para monitoreo del crecimiento de niños, rehidratación oral, lactancia materna, suplementos alimentarios, alfabetización de mujeres y planificación familiar),
constituyeron a aumentar las distorsiones del verdadero espíritu y concepto de ALMA ATA.
Proceso de desarrollo conceptual acerca de qué es la salud en 1946 por OMS
La salud es una realidad social:
La salud es un proceso social y político complejo:
La salud es responsabilidad y deber de todos:
"primitivo, poco civilizado“ vs.
"lo principal o primero en orden o grado".
CARE (cuidado) ≠ ATENCIÓN
El cuidado denota relaciones horizontales, simétricas y participativas. Es más intersectorial
"forma parte integrante tanto de los sistemas nacionales de salud como del desarrollo social y económico global (multisectorial)”
Es "la función central y el núcleo principal" de "todo" el sistema.
No una parte aislada del sistema ni circunscrita a la atención más periférica y de bajo costo para los pobres.
La atención es vertical, asimétrica y nunca participativa en su sentido social. Deviene fácilmente no sólo en sectorial sino en institucional o de programas aislados y servicios específicos
Propone alcanzar un nivel de salud que permitiese a todos, sin excepciones ni marginaciones, llevar una vida social y productiva en lo económico
Actualmente interpretado como: alcanzar un nivel mínimo de vida digna dentro de un desarrollo verdaderamente humano
Para esa fecha (año 2000) todos los países del mundo habrían diseñado estrategias políticas al respecto
Estarían ya en un proceso claro de ejecución de medidas concretas tendientes a alcanzar la meta social en plazos variables
GLOBALIZACIÓN
Grandes desigualdades e injusticias sociales en las condiciones de vida, así como la pobreza y el abandono de sectores mayoritarios de la población
Estudios del mundo desarrollado realizados en las décadas de los 60-70 exponen formas diferentes de afrontar los problemas de salud en las sociedades menos desarrolladas económicamente.
Halfdan Mahler (director de la OMS-1975) responde a estas experiencias y las proyecta como una responsabilidad de TODOS los países (ricos y pobres)
Asambleas Mundiales de la Salud de 1975 y 1976 compromiso de "Salud para todos en el año 2000"
Convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Contó con la presencia de:
OBJETIVO: "Salud para todos“ (meta social y política)
Objetivo que ha sido mal interpretado y distorsionado por:
Lorena F. Andrade