Anaxágoras Nació en Clazómenes (en la actual Turquía) y se trasladó a Atenas (hacia 483 a. C.). Fue un geómetra, astrónomo griego y filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física.
Anaxágoras dio también un gran impulso a la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica.
EMPEDOCLES
El conocimiento se produce mediante el encuentro del elemento que reside en el hombre y el mismo elemento fuera del hombre.
Los primeros elementos: el agua, la tierra el aire y el fuego.
La mezcla de las raíces = nacimiento, separación = muerte.
Esta mezcla proviene del amor y la separación del odio.
Algo más sobre Empedocles....
Empedocles también decía que la multiplicidad de la vida cósmica se compone en la esfera divina, en la que los elementos están ligados en unidad por el amor mientras el odio permanece afuera y circunda la esfera.
Si predomina el odio se rompe la unidad y los elementos se separan.
El amor tiende de nuevo a conciliar estos elementos y así se forman las criaturas mortales en las que se encuentran interpuestos el amor y el odio.
Cuando el proceso cíclico del mundo esta cumplido con la disolución de las cosas, se vuelve de nuevo a la armonía de la esfera. Para empedocles el devenir se anula por ultimo en la esfera, en la que cesa el contraste entre el odio y el amor que caracteriza a la realidad del mundo.La existencia individual de los seres es siempre obra del odio.
Ma. Paula Fernandez, Monserat Casella, Ramiro Dartayete, Rodolfo Varela y Renzo Ferrari
EMPEDOCLES
Anaxágoras
EMPÉDOCLES de Arigento, hijo de Meton, (que ocupó un puesto importante en el gobierno democrático de la ciudad), intervino en la vida política y fue al mismo tiempo médico traumaturgo y hombre de ciencia.
Se dice que Empédocles, filosofo y poeta, se paseaba entre la gente como genio inmortal
seguido por hombres y mujeres que querían aprender sus palabras para la salvación.
Empédocles fue, después de Paramenides, el único filosofo griego que expuso en verso sus doctrinas filosóficas.
El hombre ve sólo una pequeña parte de una ‘’vida que no es vida’’ y conoce solo aquello en que casualmente se encuentra.
El mezclarse de los elementos que componen las cosas es el nacimiento, su disolverse es la muerte.
El ser es producto de cuatro elementos, fuego, agua, tierra y aire, ‘’las cuatro raíces de todas las cosas’’.
y
Empédocles
Bibliografía
Anaxágoras
Anaxágoras
- Sciacca Michel Federico, "Historia de la Filosofía", Barcelona, 1945.
- Montaner y Simon S.A, "Historia de la Filosofía", Abagnano, Barcelona, 1955.
- Tredici J., "Historia de la Filosofía", Difusión, Buenos Aires 1950.
- Calvo Martinez T. y otros, "Historia de la Filosofía", Anaya, Madrid, 1991.
El Conocimiento
El principio fundamental del conocimiento es que lo semejante se conoce por lo semejante.
Conocemos la tierra mediante la tierra, el agua mediante el agua, el fuego mediante el fuego, el amor mediante el amor, el odio mediante el odio.
ANAXAGORAS
ANAXAGORAS de Clazomene, es presentado por la tradición como un hombre de ciencia absorto en sus especulaciones y extraño a cualquier actividad practica. Interrogado sobre el objetivo de su vida respondió orgullosamente que era vivir para contemplar el sol la luna y el cielo.
Fue el primero que introdujo la filosofía en atenas.
Anaxagoras también decía que los sentimientos, los sentíamos porque teníamos conocimiento de lo contrario, por ejemplo, el frío mediante el calor, lo dulce mediante lo amargo; y cada cualidad mediante la opuesta.
- Empedocles explica el conocimiento mediante la semejanza, Anaxágoras por medio de los contrarios.
Anaxágoras afirma que todo existe desde siempre, por lo que ninguna realidad puede originarse.
En él surge la idea de Dios como principal creador del Universo, pero apenas desarrolla esta idea.
La Filosofía de Anaxágoras se halla entre el finalismo y el mecanicismo.