Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
- Biografía de Antonio Buero Vallejo en la biblioteca del Cervantes Virtual.
- Dosier de Literatura castellana de 1º de Bachillerato.
- Página web Cervantes Virtual.
- PDF del Colegio Mariano.
- Libro de La Fundación de Antonio Buero Vallejo, editorial Astral.
- Plenamente de acuerdo con la interpretación.
- La cárcel no sólo simboliza la falta de libertad del cuerpo sino también de la mente.
- Antes de bajarse el telón todo vuelve a transformarse en La Fundación. Yo creo que simboliza que Tomás y Lino son llevados a un manicomio.
- Aunque también podría entenderse como que Tomás y Lino consiguen la fantasía de la libertad.
- Tres etapas para la obra de Buero Vallejo:
> Etapa Contemporánea
> La Etapa Histórica
> La Última Etapa.
- En la etapa final, podemos situar la obra de La Fundación, tema principal de esta exposición.
-Según mi opinión, La Fundación es un libro algo complejo e induce a la reflexión.
-Aun así, me ha encantado y he disfrutado muchísimo con él.
-Las realidades que muestra no se alejan de la realidad actual.
-Recomendaría leerlo porque el final vale mucho la pena.
- En las obras de Buero Vallejo se demuestra lo comprometido que está el autor con la sociedad del momento.
- Distinguimos personajes pasivos y activos y un gran realismo y simbolismo.
- Buero Vallejo en todas sus obras echa mano de su gran técnica teatral.
La obra se divide en dos partes:
1ª parte:
- Vemos a través de los ojos de Tomás, el protagonista.
- Estamos en una habitación lujosa y cómoda de "La Fundación".
- En la habitación cambian cosas y los compañeros se comportan extrañamente.
2ª parte:
- Los roles de los personajes van siendo cada vez más claros.
- La habitación se convierte en celda de una prisión.
- Se revela que los seis personajes son presos políticos condenados a muerte.
La obra no está situada en una época concreta de la Historia, pero por el tiempo en que vivió el autor y el significado que le damos a la obra, podemos suponer que es el período de guerra y posguerra civil.
- Tomás: Protagonista. Tiene 25 años. Aspira a ser escritor. Sufre esquizofrenia para esconderse de la realidad al delatar a sus amigos mientras lo torturaban.
La obra dura aproximadamente, desde que empieza hasta que termina, una semana.
- Asel: Compañero más viejo de la celda. Entiende a Tomás hasta el punto de salvarle la vida, porque él también delató una vez. Su final es trágico al suicidarse para evitar otra denuncia hacia sus compañeros.
Las acciones se realizan siempre dentro de la celda-fundación, que tiene vistas a un paisaje o a la hilera de celdas de enfrente, y al corredor por donde pasan el Encargado y sus Ayudantes.
- Tulio: 40 años. Sufre una transformación contraria a la de Tomás.
- Antonio Buero Vallejo, nacido en Guadalajara el 1916. Murió en Madrid en el año 2000.
- De pequeño ya se introduce en teatro, arte y lectura.
- Destaca sobre todo su obra dramática, de la década de los cincuenta con el Teatro Realista.
- Lino: Habla poco, pero es quien descubre que Max delata la trama para salir de la cárcel que tienen él, Asel, Tulio y Tomás.
- Max: Es simpático y servicial. Defiende a Tomás. Es un delator para tener mejor vida en la cárcel. Su final es trágico.
- Berta: Es la novia de Tomás. Representa la conciencia y la razón. Intenta que Tomás vea la realidad.
- Buero opone espacios cerrados y abiertos, identificando a los primeros con los realistas inflexibles y a los visionarios con los abiertos.
- Hombre: No tiene nombre. Según Tomás está enfermo y puede hablar con él. En realidad está muerto. Representa las víctimas de los sistemas autoritarios.
- La transformación de la habitación lujosa de La Fundación en celda de cárcel franquista es la transformación que sufre Tomás.
- Según Buero, la cárcel simboliza no sólo un lugar donde retener el cuerpo, sino también donde dejar sin libertad a las mentes.
- Encargado y ayudantes: Son los carceleros. Representan los sistemas autoritarios.