Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas.

PORQUE HACER COMERCIO ELECTRONICO

Algunos empresarios adhieren a su canal de difusión y distribución el uso de la Web. Unos lo hacen por la demanda que les impone el entorno, otros simplemente por adaptarse a los nuevos cambios. Sin embargo, ¿cuáles son las razones de utilizar el comercio electrónico? A continuación detallamos algunas:

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRONICO

LINEAMIENTOS INTERNACIONALES.

La Web ofrece a los proveedores la oportunidad de relacionarse con un mercado totalmente interactivo, donde las transacciones, transferencias, inventarios y recolección de datos, entre otras actividades, pueden realizarse en línea.

Entre otras ventajas, el comercio electrónico también permite que los consumidores cuenten con una plataforma de compra durante las 24 horas del día, y las empresas se introduzcan en un mercado focalizado, a la medida de las necesidades de los clientes, al tiempo que disminuyen sus costos.

• Creación de nuevos canales de venta.

• Acceso interactivo, rápido y entretenido a información del producto o servicio.

• Intercambio de documentos entre socios de diferentes países.

• Se comparte la base de datos para acordar transacciones y otras operaciones.

• Elaboración de pedidos a distancia.

• Ahorro de tiempo e intercambio inmediato de información.

• Aumento de la capacidad competitiva en los mercados mundiales.

• Ampliación de la demanda, y de los procesos de comercialización.

• Reducción del capital necesario para incorporarse al mercado.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desarrollo, en 1999, las Directrices para la protección de los consumidores en el contexto del comer electrónico Se trata de una serie de recomendaciones encaminadas a lograr que los proveedores de bienes y servicios a través de internet cumplan con las disposiciones de las leyes de protección al consumidor. Así se garantiza que el consumidor reciba adecuados niveles de protección cuando realiza sus transacciones comerciales por internet.

MEDIDAS DE PRECUACION.

Social

SOCIAL

PLATFORMS

Al realizar operaciones comerciales en línea, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

COMERCIO ELECTRONICO

  • El proveedor debe informar claramente su identidad, denominación legal y datos de ubicación física (dirección, teléfono y fax).
  • El proveedor por internet está obligado a brindar una descripción veraz de las características de los productos.
  • En caso de los proveedores mexicanos en línea, los precios deben estar expresados en moneda nacional y, en caso de existir cargos adicionales por envió de los productos, se deben señalar claramente, junto con las condiciones en forma de pago
  • .
  • El portal debe aclarar sus políticas de privacidad.
  • También deben estipularse con claridad las políticas de devolución de mercancías, así como las garantías, las condiciones generales de la transacción, restricciones para la compra de bienes y servicios (como es el caso de ubicación geográfica, de tiempo, por tipo de producto o cantidad a adquirir).

¿Necesitas comprar algo? Prende la computadora, o tu dispositivo móvil.

¿QUE ES EL COMERCIO ELECTRONICO?

Tipos de comercio electrónico.

C2C

2B2

Consumidor a

consumidor

Negocio a negocio

.

Ciber consumidor:

B2C

G2C

Negocio a consumidor

Gobierno a

consumidor

B2E

Empecemos por comprender que un ciber consumidor, es aquel que realiza de forma habitual sus compras a través de la red y medios electrónicos pretendiendo con esta acción satisfacer sus necesidades en ese momento.

Negocio a empleado

TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO.

G2C

Goverment to consumer.

Gobierno a consumidor.

B2B

BUSINESS TO BUSINESS

Negocio a negocio.

Se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento. Algunas de las ventajas son:

  • Ahorro en tiempo.
  • Trámites más rápidos y seguros.
  • Respaldo electrónico.
  • Costos más bajos.

  • Es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet.

B2E

Business to employee

Negocio a empleado.

C2C

Consumer to consumer

Consumidor a consumidor.

B2C

BUSINESS TO CONSUMER

Se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral.

Negocio a consumidor.

Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor.

  • Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.

Medidas de precacion

Tipos de comerio

Definición

Ciber consumidor

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi